675 resultados para Mijo-Rendimiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis utiliz?? un acercamiento descriptivo-correlacional para evaluar las variables cognitivas, psicosociales y sociodemogr??ficas implicadas en el aprovechamiento acad??mico. Espec??ficamente, precisar las influencias de las variables nivel de autoeficacia percibida, nivel de depresi??n y el aprovechamiento acad??mico en estudiantes universitarios. Se obtuvo una muestra de 320 personas, formada por 232 mujeres y 88 hombres de 18 a??os en adelante. Se aplic?? una bater??a de cuestionarios autocompletados relacionados con las variables soociodemogr??ficas (desarrollada por el autor), nivel de depresi??n (Escala Autoaplicada de la Depresi??n de Zung, 1965) y nivel de autoeficacia percibida (Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer, 1996). Se observ?? que, en las caracter??sticas sociodemogr??ficas de los participantes, la mayor??a de los estudiantes eran del sexo femenino, solteras con una edad media de 23.7 a??os; pertenec??an al nivel subgraduado. Adem??s, casi todas presentaron s??ntomas depresivos, un nivel de autoeficacia alta y un nivel de aprovechamiento acad??mico entre 2.5 y 3.49. En cuanto al an??lisis de las hip??tesis planteadas, los resultados se??alaron que existe una relaci??n significativa entre el nivel de percepci??n de autoeficacia, depresi??n y aprovechamiento acad??mico. Se encontr?? que los estudiantes sin s??ntomas de depresi??n presentaron una diferencia en las medias, que fue significativa a nivel estad??stico. Se observaron diferencias significativas entre los estudiantes graduados y subgraduados con relaci??n a las variables el nivel de percepci??n de autoeficacia, depresi??n y aprovechamiento acad??mico. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los estudiantes varones y hembras con relaci??n a estas mismas variables. Del estudio se desprende que existen m??ltiples variables que contribuyen al desarrollo acad??mico de los estudiantes. Entre las m??s significativas se encuentran la percepci??n de autoeficacia, la cantidad de cr??ditos y el tiempo que llevan en la universidad, ya que inciden directa y positivamente. Mientras que el nivel de depresi??n y la edad inciden indirectamente sobre el desarrollo acad??mico de los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 4?? de Educaci??n primaria en los seis niveles de desempe??o identificados en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2013. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 4?? de Educaci??n primaria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua extranjera, Matem??tica y Conocimiento e interacci??n con el mundo f??sico. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n primaria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en los seis niveles de desempe??o identificados en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2013. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua extranjera, Matem??tica y Conocimiento e interacci??n con el mundo f??sico. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n secundaria obligatoria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 4?? de Educaci??n primaria en los seis niveles de desempe??o identificados en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2014. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 4?? de Educaci??n primaria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua castellana y Tratamiento de la informaci??n y competencia digital. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n primaria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2014. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua castellana y Tratamiento de la informaci??n y competencia digital. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n secundaria obligatoria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias