1000 resultados para agentes educativos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles. Resumen copiado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del diario de un viaje a Finlandia de tres profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Se describe la formación teórica y práctica de los maestros de Educación Infantil y Primaria, así como el sistema de selección. También, a partir de la visitas a diferentes escuelas, explican los horarios y los recursos, los sistemas de inmersión lingüística, la importancia del juego, el currículo y la colaboración de las Bibliotecas municipales con los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigaci??n para evaluar el impacto de la pol??tica de innovaci??n educativa en centros de ense??anza de Primaria y Secundaria (Centros TIC: Tecnolog??as de la Informaci??n y Comunicaci??n) de Andaluc??a. La investigaci??n se centra en una muestra significativa: la primera promoci??n andaluza de Centros TIC. Se analiza el impacto de los recursos telem??ticos y la utilizaci??n del software libre, no s??lo a nivel institucional en la organizaci??n de los centros, sino tambi??n a nivel de las aulas de clase. La investigaci??n tambi??n analiza las repercusiones directas de las TIC en los procesos did??cticos de ense??anza aprendizaje. El estudio, desarrollado en todas las provincias andaluzas durante tres a??os, ha contado con varios instrumentos: cuestionarios a alumnos; profesores y equipos directivos; observaciones de aula; grupos de discusi??n; an??lisis documental y de materiales, etc. Se avala la necesidad de superar lo puramente t??cnico-instrumental en la docencia y tender hacia acciones did??cticas que tengan como eje la figura del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los organismos internacionales han elaborado ambiciosos planes educativos que están sujetos a un complejo juego de fuerzas entre intereses económicos, agentes sociales y políticas públicas nacionales. Al tiempo se elaboran baterías de indicadores educativos para la evaluación de los planes. Se exponen los objetivos de estas políticas y sus implicaciones educativas y se realizan algunas sugerencias sobre sus posibles logros y limitaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci están destinados a profesores, centros y alumnos de educación superior. En este ámbito está incluida la formación profesional de grado superior, para el primer caso; y la formación profesional inicial y continua, en el segundo. Ambos programas están financiados por la Comisión Europea y se ubican en un contexto más amplio llamado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Junto a estos dos programas están además el Programa Comenius para la educación escolar y el programa Grundtvig para la educación de adultos. Estos cuatro programas persiguen que la Unión Europea se convierta en una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible y mayor cohesión social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión educativa en Estados Unidos y en otros países se basa cada vez más en experimentos científicos. Los políticos no utilizan la información científica para argumentar sobre lo que necesita la educación en España. Hay una escasa influencia de los progresos científicos sobre la discusión educativa. La inversión indiscriminada como la compra de ordenadores para cada alumno, no tiene ningún efecto sobre el rendimiento académico. La idea debe ser experimentar con cosas nuevas y no simplemente producir diagnósticos reiterativos sin una medida a evaluar. Se debería generar conocimiento científico para saber qué intervenciones educativas son más efectivas en términos de costes y beneficios. Se considera que no es lógico que los políticos establezcan intervenciones y reformas al margen del conocimiento científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor es el principal agente de evaluación sin embargo el proceso clásico en el cual el profesor explica y luego evalua en un examen no cumple los requisitos que propugna una evaluación formativa. La labor evaluadora del profesor debería ser mucho más global, más amplia y menos puntual, más interactiva y dinámica, y debería también introducir al alumnado en su propia evaluación llegando a la autoevaluación y a la evaluación entre iguales. Analiza de qué forma se puede llevar esto al aula; la coevaluación; la autoevaluación; el profesor tutor como coordinador de grupo; y, el profesor como nexo de unión entre la institucion escolar y la familia. Finalmente trata otros elementos evaluadores externos al aula como los que se introducen cuando existen alumnos con necesidades educativas especiales y por último las pruebas de evaluación que realiza la propia administración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Educativo de las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar se inspira en los planteamientos filosóficos de Loris Malaguzzi y en la experiencia educativa de las escuelas de Reggio Emilia. Se trata de una escuela amable, acogedora, inclusiva, que asume la diferencia como valor, como riqueza que amplía las posibilidades de todos sus miembros. Se comenta una experiencia educativa donde conviven 23 niños de uno y dos años, dos de ellos, niños de derechos educativos. Entre las reflexiones realizadas se encuentra que la diversidad es algo natural y un elemento enriquecedor para la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentaci??n editorial se comenta que la evaluaci??n de sistemas educativos se constituye como un ??mbito disciplinar que concita un gran inter??s sociopol??tico y educativo. Se trata de uno de los sectores en los que existe un mayor desconocimiento entre profesionales de la educaci??n, administradores, gestores y la sociedad en general. Ante una evaluaci??n, la mayor parte de la sociedad espera que se le puedan ofrecer las claves de mejora del sistema. Los enfoques de indicadores y los basados en estudios son dos modos complementarios con los que se aborda este tipo de an??lisis. La evaluaci??n del sistema educativo debe dirigirse a la orientaci??n sociopol??tica de la educaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n