1000 resultados para Materiales para el aula
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explican las ventajas de trabajar las rutinas en un aula de niños de dos años. Las rutinas favorecen el desarrollo integral de los pequeños, de tal forma que contribuyen a que se sitúen en el tiempo y el espacio, permiten la mejora de su autonomía, el conocimiento de su entorno y les ofrece un ambiente seguro y estable. Todo ello ayuda a los niños en su proceso de mejora social, intelectual, física y afectiva. Se detallan las rutinas puestas en práctica en una escuela de infantil y los beneficios que esto conlleva. Las rutinas descritas son las siguientes; el desayuno, la higiene, el patio, relajación, la despedida, la comida y la siesta y los juegos rítmicos y plásticos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el marco de una secuencia didáctica, docente y alumnado comparten la gestión y la conducción de una actividad musical. El trabajo en parejas y en grupo genera diálogos y conversaciones que pueden ser acumulativas, disputativas o exploratorias.
Resumo:
Se describen las actividades y el equipamiento del Aula de Medio Ambiente Urbano de Aragón, en la que se aglutinan todos los entornos urbanos de esta comunidad autónoma. Se intenta ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años. Se tratan temas como los diferentes tipos de ciudades, la separacion de residuos, los hogares sostenibles, el consumo o la movilidad urbana..
Resumo:
La experiencia que se describe se ha desarrollado en el IES Manuel de Falla, de Coslada (Madrid), en la asignatura de Inglés. Consta de dos partes: en la primera, se analiza cómo se utiliza un videojuego si se quiere convertir en una herramienta de aprendizaje, en este caso de una segunda lengua; en la segunda parte, se expone la conveniencia de elaborar una guía educativa para facilitar las potencialidades del juego.
Resumo:
En un colegio murciano elaboran un proyecto para que los alumnos de educación infantil superen sus miedos. Se identifican como miedos más comunes el miedo a la oscuridad, a los seres fantásticos y a los animales. Para implicar a las familias, se utilizan circulares y murales informativos, así como la aportación de materiales. En el aula, se trabaja tanto con libros de la biblioteca, como material que los alumnos van trayendo de casa, como dibujos propios y extraídos de Internet, cuentos, máscaras, escobas, fotos, etc. Las actividades se orientan al desarrollo de las competencias, lo que permite al alumnado poner en práctica en su vida diaria los conocimientos adquiridos durante el proyecto. Estas actividades intentan transmitirles confianza y seguridad, les ayuda a aceptar y superar los propios miedos, a discriminar los personajes reales de los imaginarios y a respetar a los demás..
Resumo:
La competencia ling????stica de los alumnos se revela insuficiente en entornos complejos de comunicaci??n, en los que se requiere un uso formal y planificado del discurso. Internet ofrece herramientas de aprendizaje que facilitan el dise??o de actividades que conjugan la pr??ctica y el an??lisis del lenguaje oral con la aplicaci??n y reflexi??n gramatical. En el art??culo, aparece una selecci??n de ejemplos de recursos en funci??n de distintos fines: el uso de la lengua en sociedad, la literatura en versi??n original y versionada, y documentos orales o audiovisuales de inter??s educativo. El art??culo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodol??gico.
Resumo:
En las estrategias de fomento a la lectura y de educaci??n literaria, la utilizaci??n de las TIC puede aportar un valor a??adido a las metodolog??as empleadas que han de adaptarse a los nuevos modos de lectura y a las nuevas herramientas de aprendizaje. El autor ha seleccionado algunas actividades TIC dirigidas a estudiantes de ??ltimos cursos de Primaria y de Secundaria. Se exponen agrupadas en comprensi??n de textos literarios, fomento de la lectura y educaci??n literaria. El art??culo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodol??gico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Bloque TIC
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada en el CEIP Juan Gris, de Madrid, en un aula de educación infantil. En el marco del desarrollo de la autonomía personal, la propuesta de trabajo se basa en lograr que los niños sean capaces de ponerse y quitarse el abrigo o el babi. Como estrategia de aprendizaje se ha utilizado el trabajo cooperativo y compartido.