1, 2, 3 el miedo se fue.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2009
05/05/2010
|
---|---|
Resumo |
En un colegio murciano elaboran un proyecto para que los alumnos de educación infantil superen sus miedos. Se identifican como miedos más comunes el miedo a la oscuridad, a los seres fantásticos y a los animales. Para implicar a las familias, se utilizan circulares y murales informativos, así como la aportación de materiales. En el aula, se trabaja tanto con libros de la biblioteca, como material que los alumnos van trayendo de casa, como dibujos propios y extraídos de Internet, cuentos, máscaras, escobas, fotos, etc. Las actividades se orientan al desarrollo de las competencias, lo que permite al alumnado poner en práctica en su vida diaria los conocimientos adquiridos durante el proyecto. Estas actividades intentan transmitirles confianza y seguridad, les ayuda a aceptar y superar los propios miedos, a discriminar los personajes reales de los imaginarios y a respetar a los demás.. |
Identificador |
p. 28 0210-0630 http://hdl.handle.net/11162/36970 B-54081-1974 MD R-24 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2009, n. 389, abril ; p. 26-28 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #miedo #educación de la primera infancia #escuela de párvulos #actividades escolares #relación padres-escuela |
Tipo |
Artículo de revista |