1000 resultados para enseñanza post-secundaria


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene dos anexos: 1. Sobre la enseñanza de la física y la química en los distintos planes de estudios y 2. Sílabo de algunos aparatos e instrumentos para la enseñanza de la física y la química

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene un anexo con el cuestionario utilizado para la encuesta

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con las dimensiones utilizadas en el análisis de libros: sintaxis, semántica, pragmático-didáctica y sociocultural

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recurso didácticos innovador que se ha llevado a cabo con estudiantes de segundo curso de enseñanza secundaria, consistente en la construcción por parte de cada alumno de una pequeña baraja de cartas con los conceptos fundamentales de ciencias (dibujos y definiciones) que les resultan de ayuda en su aprendizaje.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con la intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores de ciencias, e identificar qué aspectos pueden cambiarse para mejorar la situación, se recogen aquí un conjunto de reflexiones y valoraciones personales sobre el diseño curricular del área de ciencias de la naturaleza y su aplicación en los institutos. Estas reflexiones no pueden dejar de lado lo que, en opinión del autor, constituyen las dos características de la LOGSE que más han determinado la orientación del cambio: la universalización y comprensividad de la enseñanza hasta los 16 años.