Una reflexión crítica sobre el estado de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en la enseñanza secundaria obligatoria.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2001
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con la intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores de ciencias, e identificar qué aspectos pueden cambiarse para mejorar la situación, se recogen aquí un conjunto de reflexiones y valoraciones personales sobre el diseño curricular del área de ciencias de la naturaleza y su aplicación en los institutos. Estas reflexiones no pueden dejar de lado lo que, en opinión del autor, constituyen las dos características de la LOGSE que más han determinado la orientación del cambio: la universalización y comprensividad de la enseñanza hasta los 16 años. |
Identificador |
1133-9837 http://hdl.handle.net/11162/24126 CL 27/2000 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2001, n. 27, enero-marzo ; p. 19-30 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #ciencias de la naturaleza #ciencias de la tierra #método de enseñanza #reforma educativa |
Tipo |
Artículo de revista |