15 resultados para Dial-Woman
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia celebradas en Murcia. El ??mbito en el que se plantea esta reflexi??n es el de la ??tica, en el doble nivel que la constituye: nivel de la fundamentaci??n de los principios morales y el de la aplicaci??n a la vida cotidiana de los principios hallados en la Filosof??a moral. En este cap??tulo se inicia una reflexi??n acerca de la conveniencia de la ense??anza del comportamiento moral y su relaci??n con la necesidad de adquisici??n de destrezas para construir una sociedad democr??tica. La autora define la educaci??n moral como aquella que ayuda a ser personas cr??ticas, capaces de asumir el propio juicio moral. Realiza una caracterizaci??n de lo moral en tres niveles: dimensi??n individual del car??cter, unida a la formaci??n de la autoestima y el autoconcepto, dimensi??n comunitaria en la medida en que el individuo aprende a vivir unos valores en el ??mbito de una comunidad, dimensi??n postconvencional, en la que el individuo es capaz de distinguir las normas comunitarias de los principios universalistas.
Resumo:
Los autores explican c??mo se logr?? que la biblioteca escolar del C.P. Doctor Fleming, d??nde hay una diversidad cultural de alumnos, pudiera permanecer abierta dentro y fuera del horario escolar. Tambi??n, se detallan las estrategias y actividades que se llevaron a cabo para fomentar la lectura en los alumnos.
Resumo:
Estudiar las trayectorias cognitivas que construyen las personas adultas en el aprendizaje del concepto matem??tico de proporci??n, al utilizar el aprendizaje dial??gico y descubrir la diferencia entre las matem??ticas de la vida real y las acad??micas. Consta de tres hip??tesis: existe una brecha entre las 'matem??ticas de la vida real' y las 'matem??ticas acad??micas', la distancia entre las 'matem??ticas de la vida real' y las 'matem??ticas acad??micas' genera actitudes negativas que dificultan el aprendizaje (de las matem??ticas) y las personas utilizan estilos de aprendizaje basados en el di??logo igualitario para aprender el concepto matem??tico de proporciones. Se usa una metodolog??a cualitativa mediante un estudio de caso. La recogida de informaci??n se realiza a trav??s de entrevistas, diario de campo, tertulia comunicativa y actividades sobre proporciones. El m??todo usado es el dial??gico. En la primera parte se sit??a el contexto de la investigaci??n, el estado de la cuesti??n y se reflexiona sobre el concepto de alfabetizaci??n matem??tica. En la segunda parte, se explica cu??l es el planteamiento metodol??gico, se concreta el tema de la investigaci??n, se exponen los objetivos, se concretan las hip??tesis, se sit??a la base te??rica, se hace un breve repaso de algunos trabajos conocidos sobre el tema, se explica el concepto de proporci??n y se se??ala el contexto de la investigaci??n. En la tercera parte, se describen las distintas etapas por la que ha pasado la investigaci??n, en cuanto a la formaci??n del grupo, el relato de la experiencia y la creaci??n de la p??gina web. En la cuarta parte, se argumenta el an??lisis realizado y en la quinta se resumen las cocnlusiones. Estudio de caso. Entrevistas estructuradas. Se concluye que respecto a la primera hip??tesis es cierto que existe una brecha, en referencia a la segunda, se confirma la distancia entre las matem??ticas acad??micas y las de la vida real, y en relaci??n a la tercera, se concluye que no se puede entender el aprendizaje como un proceso individual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta el aprendizaje dial??gico como experto en la resoluci??n de conflictos en el ??mbito escolar. Para ello nos basamos en la experiencia del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, cuyo ??xito radica en la implicaci??n de toda la comunidad en el proceso de aprendizaje. Cuando se percibe que la educaci??n de sus hijos e hijas importa a muchas personas o cuando los mismos estudiantes sienten que est??n atendidos, se aprende realmente y se construye una solidaridad de base entre todos y todas que evita cualquier conflicto. Una de las formas concretas que toma el aprendizaje dial??gico en el aula son los grupos interactivos que ya est??n funcionando en algunas de las Comunidades de Aprendizaje .
Resumo:
Incluye un glosario de términos radiofónicos
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La formaci??n del profesorado: una perspectiva m??ltiple"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n