62 resultados para Reserva Biológica do Cuieiras - AM
Resumo:
El art??culo forma parte del monogr??fico de la revista dedicado a: la formaci??n permanente del profesorado
Resumo:
Analizar la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la herencia biológica y la evolución de los seres vivos desde una perspectiva constructivista. Tres muestras de estudiantes de: primero de BUP (13-15 años), cuarto de ESO (14-16 años) y COU (17-20 años), para realizar la exploración de los conocimientos previos. Total: 177 alumnos, sin aplicar técnicas de muestreo. Con el grupo de cuarto de la ESO se realizó la intervención didáctica y, entre éstos, se escogió al azar una submuestra de 32 alumnos para la entrevista personal. La investigación se desarrolla en tres fases. En la primera se selecciona la muestra de estudiantes y se realizan las entrevistas previas a la elaboración de los cuestionarios iniciales y aplicación piloto y las entrevistas en profundidad para aumentar el conocimiento previo de los estudiantes. Elaboración de un cuestionario de exploración para analizar las dificultades de los alumnos frente a la resolución de los problemas de genética (pretest) de aplicación individual. En la fase dos se concreta la intervención didáctica a través de la planificación, desarrollo y seguimiento de la unidad didáctica diseñada al efecto. Diseño y evaluación de los cuestionarios finales (postest) que se aplicaron inmediatamente después y pasados tres meses de la intervención. Cuestionario (pretest) para cocnocer la situación inicial de los estudiantes en los temas de herencia y evolución. Cuestionario (postest y retención). Los dos cuestionarios combinan preguntas abiertas, de elección múltiple y de elección múltiple con justificación de respuesta. Análisis cualitativo de las respuestasa los ítems agrupados en el bloque refererido a estructuras conceptuales y análisis cuantitativo de los otros bloques: frecuencias, porcentajes, medidas centrales (mediana y moda), dispersión (desviación típica) y rendimiento. Tablas y gráficos. Categorización de respuestas. Los resultados satisfactorios obtenidos con la aplicación de la propuesta de enseñanza pone de manifiesto que los contenidos seleccionados son comprensibles para los alumnos de cuarto de la ESO y que la propuesta de enseñanza se puede desarrollar en este nivel educativo. La variedad de pruebas planteadas a los alumnos con la finalidad de obtener información (pretest, pruebas de aplicación, entrevistas, etc.) ha podido influir en los buenos resultados ya que han propiciado una reflexión añadida a lo largo de la intervención, sobre los contenidos de la unidad.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n Social y ??tica profesional'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En esta tesis se plantean distintas perspectivas en la educaci??n contempor??nea de Am??rica Latina. El prop??sito de la investigaci??n, proporcionar alternativas en los procesos de formaci??n para el desarrollo personal y de la identidad sociocultural de los latinoamericanos. Tiene como objetivo general conocer los par??metros de la educaci??n latinoamericana y cu??les son las perspectivas planteadas en el ??mbito educativo para las pr??ximas d??cadas del siglo XXI. En el primer cap??tulo, se plantean los caracteres educativos m??s relevantes en el arte de educar, como son educar para el desarrollo personal y se establecen los aportes educativos m??s sobresalientes para establecer una socializaci??n entre los ni??os y adolescentes. En el segundo cap??tulo se establece un nuevo concepto de la calidad educativa, entendida ??sta como una pol??tica educativa portadora de humanidad, con las caracter??sticas del pensamiento humanista. Aqu?? juega un papel muy importante una filosof??a educativa y su relaci??n con la pedagog??a. El tercer cap??tulo demuestra c??mo la tecnolog??a interviene en los procesos educativos, sobre todo en la ense??anza de las humanidades. En el cuarto cap??tulo se plantea una educaci??n hacia perspectivas filos??ficas, que conduce hacia una educaci??n personalista donde se reflejan las exigencias de la educaci??n basadas en valores. En el quinto cap??tulo se atribuye a la educaci??n un compromiso social, tanto gubernamental como institucional. Dicho compromiso se orienta hacia una equidad social y un car??cter democr??tico. El sexto cap??tulo analiza el sistema educativo de Am??rica Latina: an??lisis cognitivo, filos??fico y socio antropol??gico en el desarrollo personal. En el s??ptimo cap??tulo se plantea la propuesta que enfoca una nueva did??ctica educativa en la que el curr??culo para la ense??anza de las ciencias se elabore de tal manera que puedan incluirse los puntos expuestos en los cap??tulos anteriores, en relaci??n a la parte humanista, personalista coherente con las necesidades actuales. En la propuesta se pueden incluir muchas de las perspectivas educativas planteadas anteriormente. Por ??ltimo, en el cap??tulo octavo se establecen las l??neas de acci??n en la educaci??n de Am??rica Latina con un nuevo concepto del ni??o latinoamericano, y las respectivas recomendaciones para mejorar la calidad y aumentar la equidad de la regi??n. Concluye con las perspectivas planteadas en la tesis.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Pertenece a un monogr??fico titulado: 40 a??os de educaci??n, 40 a??os de Cuadernos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n