1000 resultados para hum venoso


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las familias multigeneracionales y de diversas estructuras, los abuelos son grandes protagonistas, ya que se encargan del cuidar de sus nietos, pero su labor va mucho más allá: son mediadores dentro de la familia, modelos de envejecimiento y representantes del amor incondicional. Los nietos son para los abuelos fuente de satisfacción porque con ellos ya no tienen obligaciones educativas, sino placer de mimarlos. Los abuelos cubren las necesidades de sus nietos con responsabilidad y se convierten en los mejores canguros, 'canguros de lujo', son la mejor compañía, pues hacen que los nietos se sientan seguros y queridos. Cuando los niños van creciendo, son escuchados y comprendidos por sus abuelos, con ellos comparten sus dudas y se sienten protegidos ante situaciones desconocidas, pues pueden contar con la experiencia de vida de los abuelos. La relación entre abuelos y nietos, a diferencia de la relación entre padres e hijos, tiene la virtud de que no esta enmarcada en un objetivo educativa, al despreocuparse de ello, los abuelos intentan darles aquellas cosas que a sus mismos hijos tal vez negaron.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una actividad sobre lectoescritura en la Escuela Infantil Cigüeña María de Las Rozas, Madrid. El objetivo es acercar al niño a las producciones escritas y que de manera progresiva sea capaz de diferenciar textos de dibujos. La experiencia se apoya en el nombre de cada niño y niña y utiliza como soporte las piedras, puesto que son unos elementos cercanos a los niños y niñas, y pasa de ser una simple piedra a convertirse en algo propio, su nombre. A estas edades un niño o una niña necesita manipular para provocar el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexi??n acerca del panorama sobre el uso de los cuadernos de matem??ticas en educaci??n infantil y algunas cuestiones que miran a los profesionales implicados en el desarrollo del pensamiento matem??tico de los ni??os y ni??as de esta etapa. Muchos docentes de esta etapa buscan la profesionalizaci??n y la innovaci??n educativa como recurso para afrontar las dificultades o las carencias del sistema educativo, sin embargo, no es f??cil, puesto que el papel de los maestros y las maestras incluye m??ltiples dimensiones y est?? considerado un elemento clave para la introducci??n de cambios. Los cuadernos de trabajo de los alumnos y alumnas se convierten en depositarios de la funci??n docente, constituy??ndose como determinantes en las decisiones sobre lo que se ense??a y c??mo se ense??a en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El maestro de educación infantil participa en una etapa fundamental de la vida de los más pequeños, en la que la acogida emocional y el establecimiento de un vínculo afectivo son esenciales por coincidir con la separación parental. El masaje infantil ofrece numerosas garantías para convertirse en un vehículo de vinculación maestro-alumno, en una herramienta de comunicación prioritaria y de estimulación táctil que se plantea por grupos de edad a través de diferentes propuestas. La importancia del masaje en la escuela se justifica como un elemento de calidad afectiva y emocional desde el mismo momento en que el niño de 0 a 3 años se encuentra en una etapa global, emocional, y aprende a través de sus experiencias motrices, manifestando una necesidad sensitiva táctil y una importante capacidad para procesar la información que le llega a través del tacto. Por ello es importante que la escuela de infantil contemple esta realidad fisiológica y emocional propia de la primera infancia en la que los mensajes que llegan a los niños y niñas son desde la vivencia corporal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre los cambios surgidos en los niños y niñas de cinco años. Los niños y niñas de esa edad siguen teniendo las características narcisistas de la etapa, con sus tanteos socializadores, con su necesidad de juego y movimiento, con su autonomía creciente y con su afianzamiento en el leguaje, pero ya comienzan a elaborar algunos principios morales, a contemplar sus impulsos, a integrar normas de comportamiento, y a darse cuenta de sus sentimientos y de los de las demás personas. A los cinco años se preguntan y preguntan a sus mayores por los temas importantes de la vida y de los que no siempre se les habla con claridad como del nacer y del morir, del mandar y el obedecer, del ganar y el perder, de las peleas, de las enfermedades, las penas, el sexo, los amigos y los enemigos. Los niños y niñas de cinco años muestran gran interés por saber, aunque su pretensión es aprender las cosas que les suscitan deseo o curiosidad, esto ocurre porque todavía actúan movidos por el principio de placer, hasta que vayan aceptando que hay otro principio que reconocer y encajar: el principio de realidad. Acompañar a los niños y niñas en el paso a primaria supone un tránsito hacia una nueva etapa evolutiva en la que abandonan sus años de infancia temprana con el suficiente bagaje de placer y completad para seguir adelante saludablemente. Es importante que los niños y niñas tengan tiempos y espacios para jugar, cantar y bailar, disfrazarse, hacer teatro, escuchar cuentos y poemas, pintar, hacer experimentos, hablar, moverse, cocinar, pasearse por el campo, contar, inventar, pensar y hacer amigos. Si tienen estas necesidades cubiertas, se lanzarán hacia los aprendizajes con deseo, con entusiasmo y alegría.