999 resultados para Configuraciones territoriales
Resumo:
Comentario sobre el Decreto de Orientación Educativa y Profesional aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en 2005. Se pretende mejorar la orientación, mediante la extensión del servicio y su acercamiento a las necesidades del alumnado, familias y profesorado. Se prevee la creación de ocho centros territoriales de recursos para la orientación, la atención a la diversidad y la interculturalidad.
Resumo:
Comentario sobre las características y la labor de los Centros Territoriales de Recursos para la Orientación, la Atención a la Diversidad y la Interculturalidad (CTROADI). Se habla de la necesidad de cambios en el modelo educativo debido a la diversidad cultural, a las nuevas tecnologías, a los medios de comunicación de masas y a las transformaciones en la organización familiar.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La neurociencia y la educación son dos dominios que caminan juntos de manera disjunta no separada y, sin duda, se sabe mucho de las particularidades de ambos dominios. Desde la biología del conocimiento y la biología cultural se introduce un nuevo marco epistemológico en torno a estas dinámicas que se correlacionan pero con sus propias coherencias operacionales. Se muestra que el sistema nervioso distingue configuraciones y no capta elementos de un medio independiente y que el fenómeno de la educación ocurre como una transformación en la convivencia. El sistema nervioso opera, detecta y discrimina configuraciones en el vivir relacional del organismo que surgen en el vivir y convivir. Los seres humanos al vivir en el lenguaje y redes de conversaciones se transforman en la convivencia. La educación surge como esa transformación de la convivencia de las identidades psíquicas. Los seres humanos aprenden a vivir el vivir de los adultos con los que crecen, de su modo de ver, oler, tocar y sentir.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En la primera parte del estudio se describen los principios generales que sirven de base a la producción de ideas y se determinan los criterios para incrementar la creatividad en los estudiantes de estas asignaturas, dentro de la docencia en proyectos. En la segunda parte se establecen tres métodos donde quedan englobadas las diferentes técnicas de creatividad, que servirán de base para su clasificación: los denominados métodos de rastreo, los métodos basados en la exteriorización espontánea y los métodos combinatorios. En la tercera parte se describen las técnicas seleccionadas y su implementación. Se presentan los estudios realizados a partir de diversas aplicaciones de técnicas de creatividad a proyectos docentes de diseño e ingeniería, mostrando y analizando los resultados obtenidos. Para ello se realizaron diversas propuestas de proyectos, centrando el estudio en tres, el diseño de un reloj de sobremesa, un juguete de madera y un envase. Respecto al método de rastreo se eligió la técnica de las “analogías” para su implementación. En lo que respecta a los métodos basados en la exteriorización espontánea la técnica principal fue el brainstorming en algunas de sus más diversas configuraciones, entre ellas el brainstorming clásico y el braindrawing y se aplicaron algunos aspectos propios de la sinéctica. En lo que concierne a los métodos combinatorios se trabajó la caja de zwicky