1000 resultados para Rol del farmacéutico


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación deriva, en buena medida, de la interacción del alumno con sus compañeros y con sus profesores y también de sus expectativas y de sus anteriores experiencias. La relación del estudiante con sus compañeros puede encauzarse a través de las estrategias o métodos cooperativos. Éstos, se asientan sobre tres elementos: el establecimiento de una interdependencia positiva entre los alumnos, el dominio de algunas habilidades sociales y la existencia de un rendimiento individual complementario al grupal. El trabajo en grupo hace aumentar en el alumno la percepción que tiene de su propia competencia, refuerza la autonomía y favorece los comportamientos de ayuda.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experiencias de aprendizaje cooperativo, una realizada con estudiante de la diplomatura de Magisterio y otra con alumnos de Secundaria que cursan un programa de diversificación curricular. Entre las estrategias cooperativas utilizadas se encuentran el trabajo por parejas o las denominadas cabezas pensantes, los grupos de investigación y los rompecabezas. Se describe más detalladamente una de ellas, el juego de las palabras, empleada en Secundaria. Se resalta la importancia de la planificación del trabajo, ya sea de los esquemas de interdependencia como de los materiales, el tiempo empleado o las ayudas necesarias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las situaciones conflictivas en el aula son inherentes al sistema educativo. Este artículo resalta el papel que el profesor tiene en la resolución de estos problemas. Considera, en primer lugar, la toma de postura por parte del docente y resalta la importancia de percibir las interacciones entre la conducta del alumno, la del profesor y las situaciones en las que se dan esas conductas. Se analiza cómo el profesor percibe los conflictos y cuáles son las causas de esa manera de verlos. Por último, se enumera una serie de medidas preventivas que pueden ser útiles en la resolución de problemas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un resumen de la conferencia inaugural pronunciada por el profesor López Quintás en el 29õ Congreso Nacional de la Enseñanza Privada celebrado en Huelva. En esta conferencia se destaca la importancia de la educación en valores. La clave de la formación está en descubrir los valores, después las virtudes y tras ello, el ideal auténtico. La labor del docente será ayudar en este descubrimiento para lo cual, no necesita salir de su materia pues todo se interrelaciona en la realidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje continuo, y por ello es necesario no descuidar su formación. Los docentes deben tener claro su papel social, defendiendo un paradigma ético de la inteligencia y elaborando una pedagogía social. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado y el alumnado del centro Vil.la Romana de La Garriga, población tarraconense, narra una experiencia en la que se logran cumplir unos objetivos, entre los que se encuentra que los alumnos consigan el graduado. Desde una parrilla para anotar el control del comportamiento de los alumnos a tutorías individuales, este centro consigue cumplir sus objetivos, tras realizar un esfuerzo especial, con la colaboración del profesorado y su disposición a superar sus límites profesionales. Uno de los temas más destacados de este centro son las adaptaciones llevadas a cabo en colaboración con el programa ACADA (Adaptación Curricular de Alumnos con Dificultades Escolares Adaptadas), y con el Instituto Municipal de Educación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las relaciones entre escuela y familia, dos entornos que deben ser complementarios para que el niño encuentre: coherencia en la forma de ser educado, sintonía entre los mensajes que recibe y seguridad básica para explotar el mundo. Se centra en el origen del conflicto familia-escuela, detalla los roles de los padres y profesores y cómo ejercer adecuadamente el rol. Después, proporciona una serie de recursos de supervisión como reglas, normas de conducta, decisiones y límites que se establecen sobre las personas para orientar un comportamiento y una interacción concretas; y otros de apoyo que son formas de relación que transmiten disponibilidad personal, confianza, estímulo y atención. Finaliza con claves para hacer efectiva la comunicación entre familia y escuela.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto formativo titulado 'El malestar docente. Conflicto y propuestas' llevado a cabo en el CAP Retiro de Madrid. Está destinado a todos aquellos profesores conscientes de su insatisfacción personal o con el 'síndrome del profesor quemado' y su fin es ayudar a entender lo que les sucede a los profesores y poder solucionarlo. Expone el diseño del programa, quiénes fueron los asistentes y realiza una evaluación de la actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el tema de los nuevos problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español derivados de los cambios sociales. Dentro de esta situación, reflexiona sobre la figura del profesor de quien depende la calidad de la educación e insiste en la formación continua del profesorado, como solución inequívoca para los nuevos desafíos que todavía esperan a la escuela. También reflexiona sobre otros temas como son la relación educativa, la violencia en las aulas y la urgente implicación de los padres en la vida escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las necesidades de educación que generan los nuevos cambios sociales y sobre el papel del profesorado ante la situación cambiante. Por ello, plantea la necesidad de maestros-mediadores que apuntalen elementos tan sustanciales como el sentido de la vida, la formación en la libertad, la responsabilidad, la solidaridad, y todas aquellas situaciones que comprometen en la vida.