1000 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología
Resumo:
Analizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área artÃstica bajo su doble vertiente interpretativa y creativa, escindidas tanto en la enseñanza secundaria -áreas de expresión artÃstica y áreas de ciencias sociales- como en la superior -carreras de Bellas Artes y de Historia del Arte-. Planteamiento de hipótesis.. Para lo relativo a la comprensión del estilo artÃstico, la muestra fue de 44 alumnos españoles y 45 mejicanos de los tres niveles educativos. En lo referente a la teorÃa cinética del color, se eligió a 60 alumnos de estudios superiores -PsicologÃa, Bellas Artes y otras-. Para la noción del color, 40 alumnos de EGB, 10 de BUP, 5 de Bellas Artes y 10 de otras licenciaturas. Y sobre los aspectos actitudinales hacia el color, 49 licenciados en PsicologÃa, 5 en Bellas Artes y 10 en otras carreras.. El ámbito de estudio se restringió a la comprensión del estilo artÃstico y a la comprensión y producción del color, considerando, en lo que respecta al estilo, las variables independientes de concepto del mismo, nivel de instrucción de los sujetos, marco cultural de referencia y tipo de obra, y las dependientes de medición de la comprensión y valoración de las obras. Para el estilo artÃstico se utilizó un diseño cuasi-experimental con tres pruebas; en la parte de comprensión y producción del color, de diseño complejo, se aplicaron pruebas experimentales y cuasi-experimentales.. Pruebas prácticas de: preferencia estética; agrupación estilÃstica libre; reconocimiento, eliminación y agrupación de items, los cuales se incluyen en reproducción fotográfica; interpretación de la distancia del color; construcción de un cÃrculo cromático; mezclas; conocimientos cromáticos explÃcitos; resolución de problemas cotidianos; y un test objetivo sobre actitudes ante los colores fundamentales.. Gráficas, tablas, medias, items, análisis de variables (color, fondo, posición), análisis de las diferencias individuales.. Es notorio el desajuste entre la teorÃa de las disciplinas clásicas y la capacidad de comprensión y producción de los alumnos, capacidad que presenta, por otro lado, importantes carencias. Sobre estos resultados influye mucho el nivel de instrucción, y no tanto las variables personales del tipo nacionalidad o las clásicas del estÃmulo cromático.. Hay ideas preestablecidas y subjetivas importantes en el conocimiento artÃstico que deberán considerarse para especificar los desarrollos curriculares. La experiencia artÃstica debe encauzarse, pues no es algo Ãntimo o difuso, teniendo que aportar la educación las herramientas técnicas, teóricas y sentimentales para su cognición y elaboración; en este sentido, la secuenciación curricular no puede renunciar a recoger los tres componentes del conocimiento artÃstico, el procedimental, el conceptual y el actitudinal, aunque el énfasis con que se trabaje cada uno será diferente en cada nivel de enseñanza..
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico dedicado a conceptos clave en la didáctica de las ciencias sociales
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico dedicado a conceptos clave en la didáctica de las ciencias sociales
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico dedicado a conceptos clave en la didáctica de las ciencias sociales
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico dedicado a conceptos clave en la didáctica de las ciencias sociales
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación: los valores en la escuela. El resumen está tomado de la revista
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a laboratorios de geografÃa e historia
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a laboratorios de geografÃa e historia
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los nuevos enfoques de la educación cÃvica y la educación polÃtica
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico dedicado a la construcción teórica de la didáctica de las ciencias sociales