1000 resultados para Proceso enseñanza-aprendizaje
Resumo:
Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende demostrar que los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), en concreto, la Plataforma Moodle, pueden ser muy rentables para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje que proponen los profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Una propuesta para la enseñanza – aprendizaje constructivista en robótica. La competencia de “ordenar tareas a robots para que realicen determinados comportamientos (con un objetivo en mente)” puede ser el objeto de una ensenanza (por parte del profesor) y un aprendizaje (por parte del alumno) constructivista
Resumo:
El tema de investigación que presentamos parte de una preocupación generalizada del ámbito de la educación en contextos plurilingües (Laplante, 1993; Carrasquillo y Rodríguez, 1996). Dicha preocupación emerge de dos constataciones: por una parte, existe la preocupación –a nivel social e institucional- sobre el uso y la calidad de la lengua oral euskara en los alumnos de Educación Primaria y por otra parte, existe la preocupación de propiciar ayudas a los alumnos que realizan el currículo en la L2, para que lo realicen con éxito
Resumo:
En el nuevo paradigma del concepto del aprendizaje se abandonan los viejos escenarios en los que el estudiante era un elemento pasivo, limitándose a "recibir" contenidos relacionados con la materia. El profesor era el constructor y transmisor de éstos, que generalmente respondían a un antiguo modelaje curricular. Actualmente asistimos a un cambio conceptual, el estudiante es el protagonista, en tanto el docente se centra en buscar caminos que despierten el desarrollo de cada potencial individual, generando aprendizaje y habilidades, no sólo a nivel cognitivo, si no que en los estudios en los que los valores inherentes a la profesión tienen su peso, también en actitudes
Resumo:
Parece adecuado establecer procedimientos no sólo para que el estudiante aprenda de forma autónoma, dentro de unos límites planificados, sino también para que reflexione sobre el proceso en el que está inmerso, de manera que en el futuro, cuando su trabajo sea completamente autónomo, tenga criterios para planificarlo y gestionarlo. En esta comunicación se reflexiona sobre diversas estrategias que favorecen la gestión y la valoración del proceso de aprendizaje propio, puestas en práctica por la autora de esta comunicación, en asignaturas de perfil técnico-artístico en la Escuela Superior que Diseño de Burgos y en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos
Resumo:
El presente estudio es un análisis de aspectos fundamentales de la utilización de las TIC para la enseñanza del idioma inglés en dos universidades de la ciudad de Quito; una de carácter público como lo es la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y otra de carácter privado como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), al tenor de lo cual presenta datos sobre la utilización técnica de las herramientas tecnológicas, y recoge la opinión de profesores y alumnos sobre el uso de las mismas, lo que da cuenta del alcance y/o limitaciones que puedan existir en este campo. En su inicio el ensayo presenta un marco teórico en el cual se describen conceptos sustanciales de la Educomunicación; el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de las TIC en el campo de los idiomas; las TIC y resultados de aprendizaje; y el contexto académico de su aplicación. Describe también los aspectos que caracterizan el proceso y método comunicativo en la enseñanza del inglés. A continuación de lo cual se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo que refleja en qué medida es utilizado las herramientas tecnológicas y la percepción de los maestros sobre aspectos como prácticas, propósitos y necesidades de los usos en las dos universidades.
Resumo:
Introduction. Bioethics is present in Dentistry and other health areas, as scientific research that results on profession progress, as in proper clinical attendance. The study consists on valuation of teaching-learning methods of Bioethical on Brazilian Dental Schools. Materials and methods. Data collect occurred by semi-structured questioners send by e-mail and correspondence. It was realized descriptive analysis of quantitative answers, and for qualitative answers, it was used content analysis, by categorical analysis technique in according to Bardin. Results. Among 182 Dental Schools actives in Brazil, only 57 (31.3%) showed bioethical discipline in its curricular grid. It was observed the discipline is teaching on theoretical form (77.8%). Principal forms of evaluation are: writing prove (100%) and seminaries (75%). Just 6.4% of professors use bibliographic references about bioethical faced to Odontology specifically. The majority of interviewed person (74.2%) considered that bioethics is related on the direct and indirect form with all others disciplines. In relation to importance of Bioethical on dental surgeon formation, 64.7% emphasized it in professional-patient relation. Conclusion. The Bioethics show teaching and practice method of conserver evaluation, and so, it's necessary others methods directed to reflection of actual problems in odontology area that contribute significantly on integral formation of dental surgeon. © Viguera Editores SL 2009.