1000 resultados para APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Resumo:
Es descriu una proposta pedag??gica per introduir l???ordinador en el curr??culum de l???educaci?? infantil. La metodologia duta a terme segueix un proc??s globalitzador fonamentat en principis d???aprenentatge significatiu. S???estudiaren els coneixements previs dels alumnes i es realitz?? un plantejament de la tasca atenent les necessitats individuals de cada nen i nena. Es conclou que les TIC han estat elements mediadors a l???hora de treballar aspectes com l???aprenentatge de les matem??tiques, la lectoescriptura, la comunicaci??, l???escriptura i el desenvolupament del llenguatge oral.
Resumo:
La investigación realizada por Antoni Ballester plantea los siguientes elementos que favorecen el aprendizaje significativo, real y a largo plazo: el trabajo abierto, la motivación, el medio, la creatividad, el mapa conceptual y la adaptación curricular. Después de su investigación surgió la necesidad de formar al profesorado para poder trabajar en el aula las variables clave del aprendizaje significativo a la propia materia y al nivel correspondiente, por ello, se crearon los seminarios de aprendizaje significativo en la práctica de forma presencial con el objetivo de ayudar al profesorado en su trabajo docente y, al mismo tiempo, el alumnado, para que a experiencia de enseñar y aprender fuera una actividad agradable, motivadora y satisfactoria para todos con el fin de potenciar el espíritu investigador y la creatividad del profesorado asistente.
Resumo:
Es presenta l'experiència d’investigació desenvolupada, des de fa més de deu anys, en un programa internacional de doctorat en ensenyament de les ciències, impartit a la Universitat de Burgos (Espanya) en el marc d'un conveni amb la Universitat Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre (Brasil). Es descriuen les característiques i orientacions que han guiat la formació de docents i investigadors en ensenyament de les ciències i s'exposen els resultats de les investigacions promogudes. La teoria de l'aprenentatge significatiu i les visions recents de la psicologia cognitiva són els suports teòrics subjacents a les investigacions detallades en aquest treball.
Resumo:
Las estrategias de aprendizaje, los mapas conceptuales, el diagrama UVE, la metacognición, el aprendizaje autorregulado, el aprendizaje significativo, el autoconcepto, la autoestima, el trabajo en grupo, la captura y elicitación del conocimiento experto son variables que todo profesor debe tenerlas en cuenta a la hora de planificar su labor educativa como punto de partida para optimizar los procesos de enseñanza/aprendizaje de forma que los alumnos aprendan a construir, a tomar conciencia y autorregular su aprendizaje. Teniendo en cuenta la importancia que concedemos a estas variables en el proceso de enseñanza aprendizaje nuestras investigaciones giran en torno a estos tópicos. Nuestra propuesta de investigación, a la vista de los resultados obtenidos, se afianza más en esta línea de una concepción constructivista del aprendizaje sin olvidar la importancia que concedemos a las aplicaciones e implicaciones educativas que se derivan de nuestras investigaciones y con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza formal.
Resumo:
Avui dia el sector educatiu presenta grans canvis que la societat ha anat exigint: ser a l'avantguarda en ci??ncia i tecnologia, treballar en un marc que no discrimini els homes i les dones i integrar estrat??gies que permetin aprendre significativament, aix?? com desenvolupar-se i laborar amb perspectiva de g??nere. Com una resposta, al present treball es presenta la implementaci?? de mapes conceptuals com a eina d'aprenentatge significatiu amb enfocament de perspectiva de g??nere per a ensenyament de Compiladors, assignatura de la carrera d'Enginyeria en Computaci?? a l???ESIME - Culhuacan, de l'IPN. En dur a terme la metodologia proposada es va obtenir una millora notable per part d'alumnes que varen mostrar dificultat per comprendre l'assignatura, conjuntament es va aconseguir un progr??s grupal que va beneficiar ambd??s sexes mitjan??ant la creaci?? de mapes conceptuals i un millor aprofitament de coneixements. Tamb?? es va observar que, en planejar un tema o classe, la persona que el dissenya ha de ser conscient que en l'activitat hi participaran estudiants d'ambd??s sexes, de manera que un curr??culum amb enfocament de g??nere afavoreix la igualtat d'oportunitats.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretende contribuir a que el alumnado aprenda a distinguir la información científica de la que no lo es; a valorar el respeto por la naturaleza y el medio ambiente y a conocer cómo influimos en el calentamiento global del planeta, comprendiendo las energías renovables, el reciclaje o los nuevos materiales para aprender a vivir más o mejor e integrando en nuestras vidas los avances en las nuevas tecnologías y la investigación médica. Incluye tres grandes finalidades: comprender algunos aspectos de los temas científicos actuales con sus implicaciones sociales, ser conscientes de la controversia que suscitan, y por último adquirir actitudes de curiosidad, antidogmatismo y tolerancia para ser capaz de fundamentar las afirmaciones y toma de decisiones. Todo ello desde el enfoque del aprendizaje significativo que incluya la adquisición de competencias científicas y una metodología interactiva.
Resumo:
Se presenta la unidad did??ctica "De Pen??lopes y otras interpretaciones", a desarrollar en la asignatura optativa de 2.?? de Bachillerato Mitolog??a y las Artes, cuyos objetivos prioritarios son la coeduaci??n, juicio cr??tico y aprendizaje significativo. Est?? centrada en Pen??lope, personaje femenino del ciclo troyano y sus reinterpretaciones. Cuenta con textos y material audiovisual que evidencian la utilizaci??n pol??tica de la mitolog??a y la religi??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: El desaf??o de la diversidad : un est??mulo para el desarrollo profesional
Resumo:
Se muestra el desarrollo de un proyecto pedag??gico realizado en un CEIP con una metodolog??a compensatoria, dado el contexto socioecon??mico tan poco favorecedor en el que se encuentra el alumnado. Se parte de la unidad did??ctica que se est?? trabajando en el aula, introduciendo secuencias en las que priman el aprendizaje significativo, la atenci??n a la diversidad, la interacci??n, el aprendizaje del lenguaje oral y escrito y el uso de las nuevas tecnolog??as como fuentes de informaci??n y comunicaci??n. Se estructura en cuatro fases: elecci??n del tema, planificaci??n, desarrollo y evaluaci??n.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: El aprendizaje significativo y los mapas conceptuales.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: El aprendizaje significativo y los mapas conceptuales.