941 resultados para aprendizaje basado en problemas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendizaje basado en problemas'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el desarrollo de un programa de ense??ar/aprender a pensar incorporado la t??cnica de aprendizaje basado en problemas (ABP), que mejora el pensamiento cr??tico. Se aplica a un grupo de estudiantes universitarios obteniendo resultados muy satisfactorios en su rendimiento acad??mico. Para medir los cambios entre antes y despu??s de la instrucci??n, se utiliza la prueba de evaluaci??n del pensamiento cr??tico (PENCRISAL). Se observa el progreso en las diferentes dimensiones de pensamiento a lo largo de todo el proceso de evaluaci??n continua llevado a cabo. Las habilidades o dimensiones fundamentales instruidas son cinco: deducci??n, inducci??n, razonamiento pr??ctico, toma de decisiones y soluci??n de problemas. Se prev?? incluir, en el futuro, algunas modificaciones en el programa de instrucci??n y en la metodolog??a de evaluaci??n, fruto de la experiencia obtenida en este estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011-2012

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las estrategias metodológicas aplicadas a la docencia que, probablemente, ha intervenido en el desarrollo de la didáctica en diferentes disciplinas corresponde al Aprendizaje basado en Problemas (ABP). Su uso está arraigado en numerosas disciplinas, como medicina e ingeniería, más aún, por cuanto propugna una aplicación directa sobre casos reales a la actividad profesional mediante la adquisición de determinadas habilidades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El envejecimiento de la población requiere educar a los mayores en hábitos de salud para obtener mejor calidad de vida y asegurar estados de mayor autonomía y menor dependencia. Algunas actividades formativas de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) están orientadas a que el alumno adopte un estilo de vida lo más sano posible y conductas positivas de salud. Bajo estas premisas se han impartido 3 asignaturas de ciencias de la salud: “Biología: Bases celulares de la enfermedad” (BBCE), “Medicina básica: cambios del cuerpo humano” (MBCCH) y “Medicina básica: fundamentos de patología humana” (MBFPH). En ellas se fomentó la participación colaborativa de los alumnos para facilitar su aprendizaje implicándolos en tareas atractivas y motivadoras. En BBCE realizaron sencillas experiencias de laboratorio para conocer aspectos básicos del método de investigación científica. Los alumnos entendieron algunos mecanismos elementales del funcionamiento del cuerpo y el origen de ciertas enfermedades a través del conocimiento de la estructura y función de las células, tejidos y órganos. En MBCCH y MBFPH, se recurrieron a las técnicas didácticas de “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP) y “Juegos de rol” para hacer más evidentes las conclusiones de los casos planteados e interiorizar mejor el aprendizaje adquirido. En MBCCH los alumnos comprendieron los cambios debidos a la evolución natural del organismo humano a lo largo de la vida y durante el proceso de enfermar. En MBFPH profundizaron en los mecanismos que originan las principales enfermedades del organismo humano y en su prevención con hábitos saludables.