1000 resultados para PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigaci??n es identificar y determinar los criterios de evaluaci??n de la calidad en educaci??n, utilizados en la evaluaci??n de la calidad de los programas acad??micos de educaci??n superior. Para ello, se sigue la metodolog??a del estudio de casos en tres programas de diferentes disciplinas en dos instituciones de educaci??n superior en Colombia. Se encontr?? que los criterios de calidad contenidos en los modelos internacionales de evaluaci??n de la calidad de la educaci??n, RUECA, de la Red de Universidades y Europeo de Excelencia EE, innovaci??n y aprendizaje y el modelo nacional de los lineamientos de acreditaci??n del CNA, en el pa??s, aplicados a un mismo programa acad??mico permitieron establecer el alcance del nivel de calidad logrado de manera diferenciada seg??n el estado de condiciones de calidad de cada uno de los programas evaluados. La investigaci??n aporta nuevo conocimiento sobre debilidades y fortalezas de los criterios de calidad contenidos en los modelos para medir la calidad de programas acad??micos y de manera prospectiva, ofrece elementos para el dise??o de nuevos instrumentos de evaluaci??n de la calidad en educaci??n superior para diferentes pa??ses e instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las identidades y polticas culturales que tienen lugar en ciudades como Esmeraldas y Cali, implican el anlisis de procesos de modernidad/colonialidad a travs de los cuales es posible escuchar las voces subalternizadas de los afropobladores en estas ciudades. El trabajo que se presenta a continuacin es el resultado del trabajo de investigacin que imbrica el trabajo de campo en las ciudades en mencin, esto es, del dilogo con los actores sociales que posibilitan la renovacin y (re)significacin de trminos como cultura, poltica, identidad, organizaciones, as como del dilogo con autores, conceptos y abordajes tericos que posibilitan una inmersin en la densidad histrica, poltica y cultural expuesta. Recoger, de manera sistemtica las posibilidades analticas generadas en la maestra, con las experiencias colectivas de colectivos y organizaciones afro esmeraldeas y afro caleas, es la ruta de estudio presentada en esta tesis, para comprender la construccin identitaria y los procesos que dan lugar a la emergencia de polticas y de agencias polticas en Cali y Esmeraldas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin que se presenta a continuacin permite disear una estrategia alternativa para el SRI (Servicio de Rentas Internas), dirigida a optimizar los recursos comunicacionales utilizados en herramientas alternativas para el fomento de la Cultura Tributaria en el Ecuador. De acuerdo a las investigaciones y a los datos recogidos, la participacin de parte de la ciudadana se ha incrementado de sorteo en sorteo, pero ahora se pretende establecer cul es el nivel de conciencia que se ha desarrollado en la sociedad respecto a su responsabilidad para transparentar las transacciones comerciales, lo que ayudar a la reduccin del nivel de evasin tributaria. A travs de las encuestas se ha determinado que la ciudadana conoce de la existencia de la Lotera Tributaria, pero especficamente en la agencia Norte, objeto del estudio, se ha definido que existe falta de informacin respecto a los requisitos para calificar para el sorteo. En la estrategia diseada se considera la localizacin de la propuesta para generar capacidades en la poblacin mediante mecanismos participativos de gestin de la informacin respecto a la Lotera Tributaria y a su objetivo principal, es decir impulsar y fomentar la Cultura tributaria en el Ecuador. Se proponen mecanismos que faciliten la interaccin de la institucin con la ciudadana y que mejoren la participacin en el Norte de la ciudad de Quito.