113 resultados para Diálogo socrático
Resumo:
El diálogo filosófico es el procedimiento fundamental mediante el que las comunidades de investigación producen el conocimiento científico. Trasladar el diálogo filosófico a los colegios puede promover en los alumnos una actitud reflexiva y analítica que les ayude a desarrollar y ejercitar las habilidades de razonamiento necesarias para enfrentarse a situaciones cotidianas de dentro y fuera de la escuela, lo que, en definitiva, es la consecución de ciertas competencias básicas. En este contexto se presenta una experiencia práctica sobre el diálogo filosófico, denominada 'Filosofía para Niños', llevada a la práctica en el Centro del Profesorado (CEP) de Torrijos. Las conclusiones extraídas de la aplicación de este proyecto permiten afirmar que se trata de una herramienta capaz de modificar la dinámica de las relaciones que tienen lugar en el aula y mejorar el clima de la misma.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a didáctica de las matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a memorias y motivos educativos de una guerra civil
Resumo:
El artículo pertenece a un monográfico dedicado al habla, la lectura y la escritura para aprender desde las áreas curriculares.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a recursos de atención a la diversidad específicos como motor de cambio en secundaria.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a escuela, memoria y entorno. - Sección denominada 'Filosofía 3/18: reflexión compartida'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. - El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a creatividad y educación
Resumo:
Los encuentros programados y convocados por el Equipo FEAC (Familia/Escuela, acción compartida) pretenden facilitar el encuentro entre padres y madres de alumnos de una determinada escuela con los maestros de sus hijos para dialogar y reflexionar sobre temas educativos que son de interés para ambos. El objetivo es dialogar, pero también compartir experiencias, opiniones o ideas para poder avanzar en la reflexión sobre el tema. El principal beneficio de este programa ha sido la caída de los tópicos inmovilizadores y frustrantes, basados en la sospecha y en la desconfianza entre padres y maestros. El resultado de estos encuentros ha sido una mayor implicación de algunas familias en la vida del centro y un enriquecimiento en la comunicación entre ambos colectivos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la enseñanza de la filosofía en secundaria
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a formación del profesorado
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal