918 resultados para Práctica pedagógica
Resumo:
Se analiza cómo el establecimiento de un currículum sustentado en la teoría de las inteligencias múltiples y al que se le incorpora un enfoque basado en competencias, puede contribuir a que los alumnos sean más capaces. Se describen algunas competencias puestas en práctica en un colegio, destinadas a que el alumnado aborde las áreas de mayor dificultad, de tal forma que afiance las inteligencias en las que más destaca y desarrolle aquellas que presentan más obstáculos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explican las características y el funcionamiento del Grupo Técnico de Práctica Reflexiva, equipo de formadores destinado a deliberar sobre la práctica de formación del profesorado. Los componentes del Grupo Técnico trabajan desde la experiencia en la formación continua, vinculada a grupos de estudio e innovación educativa. La labor del grupo se desempeña bajo la premisa del trabajo colaborativo, de tal forma que se consensúa un esquema de trabajo que contiene los puntos más relevantes en relación con el asesoramiento formativo en los centros y a partir de esto se van desarrollando los trabajos encaminados a mejorar la práctica pedagógica en contextos reales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se propone un modelo de formación basado en la investigación de problemas vinculados a la práctica docente y en la reflexión sobre cómo abordarlos. Se describe un modelo de formación en el que, en equipo, los futuros maestros programan objetivos y actividades, después se aborda la metodología de enseñanza.
Resumo:
Forma parte de un dossier tituldo: José Manuel Esteve, en el recuerdo
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es un reportaje en el que se describe una experiencia desarrollada en Perú. Se trata de un movimiento de pedagogía popular organizado en torno a los Círculos de Autoeducación Docente (CAD). Su objetivo es desarrollar innovaciones que impliquen al alumnado, al profesorado y a la comunidad. En el artículo, se informa del desarrollo de la experiencia en uno de los centros que forman parte de la red, así como del modelo organizativo de los CAD.
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada en el CEIP La Leada (Málaga), con niños de Educación Infantil. Se expone el proceso de enseñanza y aprendizaje cuya metodología se basa en la búsqueda de respuestas a partir de los interrogantes que van surgiendo, en este caso sobre los animales de granja. Los padres participan en el desarrollo de las actividades.
Resumo:
Se explica la trayectoria de un seminario intercentros, basado en un modelo de trabajo colaborativo y reflexivo. Hace siete años un grupo de maestras optó por este modelo de formación basado en la reflexión sobre la práctica educativa y en compartir experiencias y recursos. En el artículo, se informa sobre el proceso de constitución del seminario, su evolución y funcionamiento.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido
Resumo:
Se expone una experiencia realizada en un aula del colegio de Educación Especial Rincón de Goya, de Zaragoza. Se describen las diversas actividades que se realizan con cuatro alumnos con deficiencias mentales severas que les han impedido desarrollar el leguaje oral. Se trabaja la comunicación mediante el Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes, utilizando pictogramas, fotografías o dibujos.
Resumo:
Se trata de un reportaje realizado en el colegio público de Educación Especial Jean Piaget, de Zaragoza. El alumnado, con diferentes tipos de discapacidad, se agrupa en dos ciclos: Educación Infantil y Educación Básica Obligatoria, etapa que abarca desde los 6 a los 17 años. Se describen las señas de identidad del centro, la metodología, las actividades y los proyectos que se realizan, los recursos con los que cuentan, así como la participación de los padres en la vida del centro.
Resumo:
Se expone una experiencia de formación permanente del profesorado realizada en el IES Mutxamel (Alicante). Su objetivo es fomentar la reflexión sobre la práctica docente a través de la organización de club de lectura de obras de temática docente, pueden ser novela o ensayos, en ocasiones puede incluirse el visionado de películas. En el artículo, se explica el sistema de funcionamiento del club.