55 resultados para dialógico
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una parte de una investigación doctoral sobre las representaciones de la lengua nacional generadas a partir de los manuales escolares de la escuela primaria. Se analiza específicamente la relación entre el estilo dialógico imperante en el manual escolar como estrategia para alentar la construcción del conocimiento a través de preguntas disparadoras y el desplazamiento de la función del maestro como guía de la clase. La hipótesis del trabajo es que las empresas editoriales, favorecidas por las condiciones de la formación y del empleo docente, toman decisiones que afectan los contenidos y las metodologías de enseñanza. Para demostrar esta afirmación se analiza, en primer lugar, la presencia del diálogo como rasgo estilístico central del manual; posteriormente se ofrecen ejemplos de la relación directa que el manual establece con sus lectores por encima del maestro, y finalmente se ponderan las particularidades de su formación disciplinar y su situación laboral para evaluar el contexto que hace posible el amplio margen de injerencia de las empresas editoriales sobre la pauta didáctica y disciplinar.
Resumo:
La participación de diversos agentes sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar es un eje fundamental en el proyecto educativo de la escuela pública de Lekeitio, Vizcaya, ya que se ha comprobado que la intervención de familiares y otras personas voluntarias produce mejoras notables tanto en el desarrollo del currículo como en la organización y gestión de la escuela. El aprendizaje dialógico sirve a las comunidades de aprendizaje para definir y fomentar la participación de diversas personas en la vida y el funcionamiento de la escuela.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: Imitar, plagiar, crear
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Reflexiona sobre los fundamentos teóricos del proyecto de comunidad de aprendizaje iniciado por el CEP Ruperto Medina de Portugalete y que hoy consta de 12 centros. Este es un proyecto de transformación de los centros educativos que está abierto a la búsqueda y a la innovación. Y los fundamentos que le caracterizan son: el aprendizaje dialógico, que supone un diálogo igualitario; promover el aprendizaje en el que alumnado y personal aportan habilidades para que exista un enriquecimiento por parte de todos; las posibilidades de cambio en el centro educativo; la dimensión instrumental; la creación de sentido; la solidaridad; la igualdad en las diferencias.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El proyecto de Comunidades de Aprendizaje de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de cambio en la práctica educativa para responder de forma igualitaria a los retos y necesidades que plantean la transformación de sociedad industrial en sociedad de la información y todas las demás transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad actual. Este artículo presenta los objetivos de todos los centros que se encuentran en el proyecto y las características de estas comunidades. Finaliza con un punto dedicado al aprendizaje dialógico sintetizándolo en siete principios.
Resumo:
Presenta el proceso de cambio y la metodología utilizada para transformar el Centro de Educación Infantil y Primaria Mare de Déu de Montserrat en una comunidad de aprendizaje. Este centro cuenta con una gran mayoría de alumnos inmigrantes y existía un alto porcentaje de fracaso escolar y desencanto. El objetivo de la transformación es conseguir una sociedad de la información para todas las personas basada en el aprendizaje dialógico, mediante la participación de la comunidad en todos los espacios del centro educativo.
Resumo:
Número monográfico 'Otra escuela es posible'
Resumo:
Muchas mujeres sin titulación académica ni universitaria están participando en escuelas de personas adultas y en diferentes asociaciones educativas y culturales. Se defiende la educación democrática en la línea de la pedagogía de Paulo Freire para ofrecer el máximo número de oportunidades a todas las mujeres y sobre todo a las que se encuentran en más desigualdad por no tener una titulación académica y no haber podido participar de su derecho a la educación con anterioridad. La participación entre las mujeres es la base para poder avanzar todas juntas, académicas y no académicas hacia la superación de todas las igualdades. Existen muchas asociaciones de mujeres que se basan en la igualdad y en el diálogo para defender el Feminismo Dialógico.
Resumo:
En un colegio público se desarrolla un tipo de enseñanza, cuyos objetivos son compartidos por toda la comunidad educativa. Uno de los ejes fundamentales es la participación activa de las familias, de tal forma que se consiga un aprendizaje recíproco. Para impulsar la participación, desde el centro se proponen actividades, como el establecimiento de grupos interactivos donde se trabaja el aprendizaje dialógico de manera cooperativa. Se explican algunas de las fórmulas establecidas en el centro, entre ellas, módulos de formación de teatro, euskera y tertulias literarias, y jornadas gastronómica.