1000 resultados para Rendiment escolar -- Educació a distància
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En este art??culo se presentan las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, expresadas por una muestra de 11 profesores/as. Se comprueba que los contenidos y modalidades de formaci??n expresados son m??s ricos en la medida en que la actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y en la medida en que la perspectiva profesional se acerca m??s al modelo interpretativo. Los datos se han tomado del profesorado de tres centros p??blicos de Educaci??n Primaria ubicados en una localidad de la provincia de C??diz. La metodolog??a seguida, de corte cualitativo, se ha basado fundamentalmente en la observaci??n participante, la entrevista en profundidad y la comprobaci??n de los datos con los propios sujetos. Como conclusiones, la autora observa: 1.Los profesores de la muestra expresan, con respecto a las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, m??s contenidos y m??s ricos, cuando su actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y cuando su perspectiva profesional est?? m??s cerca de la interpretativa y m??s lejos de la tradicional. 2.Con respecto a modalidad de formaci??n, los profesores de la muestra con una actitud de rechazo no manifiestan ning??n tipo de preferencia. En el resto de profesores hay una tendencia a preferir la formaci??n en centro, sin que ello suponga una perspectiva de innovaci??n educativa ante el reto de la integraci??n que abarque a toda la comunidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Logopedia
Resumo:
Dirigido a grupos de teatro de centros de Secundaria, este cuaderno recoge ideas y actividades diversas que pueden servir para preparar la representaci??n de cualquier obra dram??tica. Est?? basado en el montaje de la obra Elo??sa est?? debajo de un almendro, que concurri?? al IX Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid y obtuvo el tercer premio. Se proponen contenidos y actividades para el estudio de la obra dentro del aula y se ofrecen los instrumentos empleados en el proceso del montaje teatral. El objetivo es potenciar la puesta en escena de textos dram??ticos y formar alumnos como futuros espectadores de teatro. Incluye, por un lado, actividades y ejercicios para ver la representaci??n, destinados a alumnos de Secundaria y Bachillerato y a alumnos con adaptaciones curriculares significativas; y, por otro, actividades de expresi??n teatral.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Contiene: Gu??a funcional, explicativa de las unidades que componen la caja -- Tema I: Introducci??n -- Temas II y III: Evaluaci??n I y II -- Temas IV y V: Respuesta educativa I y II -- Tema VI: Escuela-familia -- Gr??ficos, incluye transparencias y carteles -- Video
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en gallego, castellano e ingl??s
Resumo:
Se analiza la relaci??n del curr??culo con las necesidades educativas especiales, entendiendo ??ste como un marco abierto a la diversidad y que debe permitir la integraci??n de todos los ni??os. Se retoma el concepto de integraci??n escolar. Se enumeran algunos principios para el dise??o de un curr??culo responsable de una escuela inclusiva. Finalmente se ofrecen aspectos relativos al desarrollo del curr??culo basado en la heterogeneidad y se habla de la adaptaci??n curricular como un elemento consubstancial al proceso de planificaci??n de la ense??anza.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analiza la figura del profesor de apoyo en el proceso de ense??anza-aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas ordinarias. Se determina el concepto de apoyo, y se desarrolla el modelo de escuela donde donde se aplicar?? este modelo de apoyo. Se desarrollan te??ricamente diversos modelos de apoyo. Finalmente se analiza la figura del profesor de apoyo dentro de la escuela de la diversidad.
Resumo:
El Proyecto UNESCO supone una importante contribuci??n a los procesos de innovaci??n educativa, en cuanto a estrategia favorecedora del desarrollo profesional en una escuela para todos. Se detallan aspectos del Proyecto UNESCO, como es que se enmarca en un nuevo movimiento de la educaci??n inclusiva, ya que pretende superar los problemas anteriores y contemplar las necesidades educativas especiales como un elemento esencial en el proceso de educaci??n para todos los alumnos. Tambi??n se rese??an sus materiales, los cuales buscan el desarrollo de situaciones de reflexi??n.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Colaboraci??n familia-escuela'