1000 resultados para teorías criminológicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza a la familia como contexto de desarrollo y educación para las personas que viven en ella, concretamente, como primer medio psicológico en que se desarrolla el niño, dada sus enormes repercusiones sobre el desarrollo posterior. Desde esta perspectiva evolutiva-educativa, cobran especial relevancia las creencias o teorías implícitas que sostienen los padres sobre el desarrollo y la educación, las relaciones educativas que se establecen en la familia y las consecuencias que todo ello tiene sobre el desarrollo de los hijos/as. Por último, se plantea cómo abordar la intervención familiar y, en particular, los programas de educación para padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El método de enseñanza de las clases de idiomas se ha centrado siempre en las destrezas de la escritura y la comprensión oral. Aquí se propone un proceso metodológico que enseñe a los alumnos a través de las capacidades sensoriales múltiples. Se plantean actividades para Educación Infantil y ciclo medio y superior de Educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La delincuencia es uno de los problemas que más preocupan a la sociedad actual. Este hecho hace que la comunidad científica durante décadas desarrolle numerosas investigaciones para buscar los factores que propician la delincuencia, con el fin de crear programas educativos, preventivos y rehabilitadores capaces de neutralizarla. Los principales estudios realizados se centran en la influencia que una baja autoestima tiene sobre la delincuencia juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las cambiantes representaciones del conocimiento en el campo de la educación comparada desde la década de 1950. Se identifican los paradigmas y las teorías dominantes, y se sugieren formas de representar estas elaboraciones. Se identifican y debaten las tendencias convergentes de las corrientes de saber y se señalan las adaptaciones eclécticas, que facilitan el surgimiento de nuevas teorías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos aspectos de la época del pensamiento filosófico-pedagógico, entre 1770 y 1830, en la que el concepto de educación y su interpretación se convierte en el concepto central de la reflexión pedagógica. En esta época se desarrollan numerosos aspectos del concepto de educación donde la reflexión pedagógica no tiene lugar dentro del marco de una disciplina pedagógica autónoma. Se exponen algunas características trascendentales de las teorías clásicas de la educación, destacando el contexto en el que se desarrollan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de cuatros principios de la acción y del pensamiento pedagógico, dos constitutivos y dos regulativos, se fundamenta una elaboración sistemática de planteamientos temáticos pedagógicos, que pone en conexión la diferenciación de profesiones pedagógicas y disciplinas científico-educativas con la común problemática de la teoría de la educación, de la teoría de la formación y de la teoría de las instituciones pedagógicas. Se exponen en un cuadro los cuatro principios de la acción y del pensamiento pedagógico de estas teorías como ámbitos teorético-analíticos de la pedagogía científica, explicando la referencia de estos tanto al aspecto individual-interactivo como al social, a la textura conexa de la praxis humana en su conjunto y de la acción pedagógica.