1000 resultados para Necesidades específicas de apoyo educativo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un procedimiento para la detecci??n temprana del alumnado con necesidades educativas especiales y con trastornos de d??ficit de atenci??n, con o sin hiperactividad. La intervenci??n en el alumnado que las presenta hace m??s efectiva la respuesta educativa y contribuye a aumentar sus posibilidades de ??xito. La Consejer??a de Educaci??n, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en acuerdo de colaboraci??n con la Consejer??a de Sanidad, materializa esta gu??a que permite que el profesorado sea capaz de detectar indicadores de riesgo en los escolares, con el apoyo de estos cuestionarios o escalas de observaci??n. Trata de mejorar la detecci??n temprana de las dificultades del alumnado y facilitar la atenci??n de los mismos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de m??ster (Universidad de Alcal?? de Henares, 2013)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean dos objetivos principales: por un lado, clarificar c??mo queda la concepci??n y planificaci??n docente del alumnado con discapacidad, seg??n las distintas reformas educativas que se dan desde el a??o 1970 y por otro lado, analizar la atenci??n a este mismo alumnado, denominado ahora con necesidades espec??ficas de atenci??n educativa, que se adquiere con la implantaci??n de la LOGSE y su nueva concepci??n del proceso de ense??anza-aprendizaje basada en el modelo constructivista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Lenguajes de Modelado Educativo (EMLs, del t??rmino en ingl??s Educational Modeling Language) permiten a los profesores la formalizaci??n de los procesos de ense??anza mediante la creaci??n de un dise??o educativo. Estos dise??os educativos contemplan tanto los propios contenidos educativos como las actividades complementarias necesarias para lograr un uso eficaz de tales contenidos, as?? como para mejorar el aprendizaje. Los dise??os educativos formalizados mediante un EML tienen la ventaja de poder ser procesados autom??ticamente mediante herramientas inform??ticas. Esta representaci??n expl??cita tiene distintas ventajas, entre las que destaca que los dise??os educativos pueden ser reutilizados por otros profesores, bien como ejemplo de buenas pr??cticas en la ense??anza o, bien como punto de partida para adaptar el dise??o educativo a las necesidades espec??ficas de sus alumnos. Pese al potencial de los EMLs, su uso por parte de los profesores todav??a es limitado debido en gran parte, por un lado, a la falta de herramientas sencillas que faciliten su aplicaci??n y, por otro, a la dificultad de su uso como consecuencia de la alta expresividad de estos lenguajes. El objetivo de esta Tesis consiste en facilitar el uso de los EMLs por parte de los profesores a trav??s de dos l??neas principales: (i) Acercar la terminolog??a de los EMLs a la terminolog??a utilizada por parte de los profesores y (ii) Promover y simplificar la reutilizaci??n de dise??os educativos existentes, poniendo al mismo nivel la reingenier??a de dise??os educativos y la creaci??n, partiendo de cero, de nuevos dise??os. Esta Tesis propone la creaci??n de EMLs espec??ficos para el proceso de autor??a con idea de utilizar una terminolog??a cercana a los profesores y, al mismo tiempo, mantener la compatibilidad con los EMLs estandarizados existentes en la comunidad educativa. As?? mismo, propone un modelo de proceso completo en el que los profesores participan activamente en la concepci??n, dise??o y operacionalizaci??n de estos EMLs de autor??a. Finalmente, esta Tesis aborda la problem??tica de la reutilizaci??n de dise??os educativos preexistentes tanto desde el punto de vista metodol??gico, integrando la reutilizaci??n en el proceso de autor??a, como desde el punto de vista t??cnico, proporcionando herramientas de an??lisis que faciliten la comprensi??n de los dise??os educativos preexistentes. Este trabajo de Tesis se encuadra dentro del campo de la ense??anza apoyada por la tecnolog??a, que globalmente se denomina por el t??rmino en ingl??s e-learning, con la peculiaridad de que aborda los objetivos previamente descritos desde el punto de vista y con herramientas de la Ingenier??a de Lenguajes Software. Con este prop??sito se consideran los EMLs como Lenguajes Espec??ficos para el dominio educativo. De esta forma, la aproximaci??n de esta Tesis aprovecha un campo, el de la Ingenier??a de Lenguajes Software, s??lidamente cimentado y con una fuerte tradici??n, en el que existen m??todos sistem??ticos, t??cnicas y herramientas bien definidas que pueden aplicarse al dominio del e-learning.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis se realiz?? despu??s de una investigaci??n te??rica, durante tres a??os, y seis meses de investigaci??n pr??ctica, tanto en M??xico como en Espa??a. La violencia en la escuela representa la violencia en la sociedad. El fen??meno de la violencia escolar requiere un an??lisis multicausal y un tratamiento sist??mico, coherente y coordinado. Para enfrentar el problema de la violencia escolar se necesitan hacer cambios en el sistema educativo y en la sociedad, y crear una cultura de actuaci??n, apoyo y redes sociales. El profesorado deber??a valorar los conflictos cotidianos como oportunidades educativas, facilitar la vinculaci??n familia-escuela, concienciarse de su funci??n y responsabilidad educativa en la sociedad, y reorientar las finalidades educativas hacia la motivaci??n, la afectividad, las habilidades sociales, la responsabilidad y la soluci??n de conflictos sin violencia. Es decir, contribuir a la formaci??n de un buen ciudadano, evitando centrarse ??nicamente en los aspectos cognitivos, y ofreciendo una educaci??n inclusiva (educaci??n para todos). La tesis se estructura en siete cap??tulos: I. Marco conceptual y te??rico: la naturaleza, las formas y el tratamiento de la violencia in fantil; perspectiva multicausal y centrada en el conflicto, la violencia, el tratamiento educativo de los conflictos (t??cnicas consideradas adecuadas y menos recomendables), la Educaci??n Infantil (en M??xico y en Espa??a) y el programa para el tratamiento de la violencia (fundamentado en valores, juego, aprendizaje cooperativo, literatura infantil, soluci??n de conflictos y mediaci??n escolar). II. Cuestiones metodol??gicas, planteamiento hol??stico y metodolog??a cualitativa. III. El proceso de invest igaci??n, an??lisis de las fuentes y los m??todos cualitativos. IV. Propuesta de intervenci??n, mexicana, espa??ola y reformulaci??n de la propuesta. V. Resultados, disminuci??n de las agresiones escolares e incremento y utilizaci??n de estrategias adecuadas para el tratamiento de los conflictos. VI. Conclusiones: la violencia no es un comportamiento natural sino una conducta aprendida mediante la socializaci??n. VII. Referencias bibliogr??ficas, presenta documentaci??n actualizada, tambi??n se consideran algunos autores cl??sicos y pioneros en algunos estudios primordiales para esta investigaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Contrato-Programa es un acuerdo entre los centros educativos y la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deporte del Principado de Asturias cuya finalidad es incrementar el ??xito escolar de todo el alumnado, a trav??s de la puesta en marcha en los centros de un Plan de mejora. Este Plan aborda el cambio de forma global, aunando las diferentes acciones orientadas al logro de ??xito educativo para todo el alumnado e integr??ndolas en la din??mica de los centros para construir una cultura escolar de colaboraci??n. Se trata de un proceso c??clico que se desarrolla en cuatro a??os a lo largo de los cuales los centros educativos van adquiriendo progresiva autonom??a en sucesivas fases cuyas actuaciones se concretan en la Programaci??n General Anual (PGA) y se enmarcan en el Proyecto Educativo del Centro (PEC). Esta publicaci??n recoge toda la informaci??n relacionada con el desarrollo del Contrato-Programa en Asturias: cu??ndo y c??mo surge, el marco europeo y estatal, la introducci??n en esta comunidad aut??noma, su naturaleza y objetivos, el modelo de intervenci??n en los centros, las fases de desarrollo, el seguimiento y la evaluaci??n. A modo de conclusi??n, la experiencia realizada hasta el momento confirma el Contrato-Programa como una estrategia adecuada para modificar la cultura pedag??gica de los centros mediante pr??cticas educativas ilusionantes que proporcionen mayores dosis de implicaci??n y motivaci??n de todos los componentes de la Comunidad educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Contrato-Programa es un acuerdo entre los centros educativos y la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deporte del Principado de Asturias cuya finalidad es incrementar el ??xito escolar de todo el alumnado, a trav??s de la puesta en marcha en los centros de un Plan de mejora. Los centros educativos que participan en el C-P (Contrato Programa) adquieren el compromiso de participar en un proceso de mejora de la calidad educativa que los conduzca a alcanzar el ??xito educativo de todo el alumnado. Tal compromiso pone el ??nfasis en una cultura de autoevaluaci??n que les lleve a cuestionarse las actuaciones que se desarrollan en el centro y a la exploraci??n de posibles alternativas de mejora. Desde esta perspectiva, el presente documento ofrece referentes para la reflexi??n sobre las pr??cticas que se desarrollan en los centros en aras de mejorar la calidad de los procesos de ense??anza-aprendizaje, que conducen a la meta indicada y a incorporar progresivamente la cultura de evaluaci??n antes se??alada. Presenta, adem??s, un instrumento que ayuda a valorar las actuaciones desarrolladas en los diferentes ??mbitos de mejora desde los distintos niveles de intervenci??n y a obtener una percepci??n ajustada de las intervenciones que se llevan a cabo en el marco del Contrato-Programa, al tiempo que aporta objetividad y transparencia a los procesos de toma de decisiones