989 resultados para LINGUISTICA DESCRIPTIVA
Resumo:
Se analizan las diferencias individuales en el fenómeno del enamoramiento en función de diversas variables recogidas en la literatura científica. Se trata de indagar sobre qué características personales dependen de la variabilidad individual del fenómeno amoroso, para ello se planifican dos objetivos: examinar la influencia de la ansiedad, la impulsividad, el estilo de apego, la extraversión y las actitudes hacia el amor romántico en la variabilidad interindividual en el enamoramiento; y, describir en términos cuantitativos diversos fenómenos del enamoramiento como la intensidad, el número, la reciprocidad y la edad de primera aparición en hombres y mujeres. La investigación se encuadra dentro de una metodología descriptiva, correlacional y transversal. Se han realizado análisis estadísticos correlacionales, pruebas de diferencias de medias y tablas de contingencias. La muestra esta compuesta de 503 estudiantes de la Universidad de Burgos (48 por ciento hombres, 52 por ciento mujeres) con una media de edad de 21 años. Las variables analizadas y los instrumentos utilizados fueron: intensidad de enamoramiento, impulsividad, ansiedad rasgo, factor de personalidad extraversión, apego ansioso y apego evitativo, y mitos del amor romántico. Los resultados más significativos con respecto a las relaciones entre los fenómenos amoroso y las variables estudiadas permiten concluir que: las personas con tendencia al apego ansioso se adhieren en mayor medida al prototipo romántico al obtener puntuaciones significativamente mayores en intensidad del enamoramiento y actitudes de aceptación de los mitos del amor romántico; un patrón contrario se observa en las personas con tendencia al apego evitativo; el rasgo de personalidad extroversión se relaciona de manera diferente al enamoramiento en hombres y mujeres, así mientras los hombres más extravertidos se enamoran en número mayor de ocasiones, las mujeres lo hacen en mayor intensidad; en cuanto a la descripción de fenómenos amorosos estudiados se puede afirmar que en la población de la Universidad de Burgos, hombres y mujeres se enamoran con la misma intensidad aunque no con la misma frecuencia; las mujeres se encontraban emparejadas en el momento de la medición en mayor medida que los hombres debido a que también se sentían enamoradas en mayor porcentaje; además ellas conseguían la reciprocidad de su enamoramiento en un porcentaje significativamente superior que ellos; de los resultados descriptivos se deduce además una posible discrepancia entre hombres y mujeres en lo que a su concepto de enamoramiento se refiere, así mientras que ellas para considerarse enamoradas no necesitan experimentar una cierta reciprocidad e intimidad, ellos se definen como enamorados sin estas restricciones.
Resumo:
Entender el proceso educativo que realizan los padres y el derecho que tienen a elegir la educación que se vaya a impartir a sus hijos, contemplando todas las dimensiones y etapas madurativas en las cuales y a través de las cuales el ser humano es susceptible de recibir una acción progresivamente perfectiva. Entender el derecho de los padres a dirigir e intervenir activamente en la educación de sus hijos. La primera parte trata de abordar lo que podría denominarse reflexión descriptiva de la dimensión educativa inherente a la familia. Con una fundamentación se hace referencia a la dimensión de base de elementalidad que supone la familia en el fenómeno educativo globalmente considerado. Esta primera parte viene complementada con un recorrido histórico con la intención de encontrar relaciones participativas entre familia y escuela, junto con un acercamiento a la consideración del fenómeno asociativo que congrega a los padres en torno a la institución escolar. Se trata la familia y la escuela ante la educación, la fundamentación filosófica, el traspaso de funciones educativas desde el ámbito familiar a la institución escolar. Se muestra la relación entre familia y escuela a través de la historia, hasta la década de los 80, y se analiza la finalidad de la entrada en acción de los padres en la escuela. En la segunda parte del trabajo se explica la participación asociativa de los padres en la escuela. Se desarrolla el concepto de las Asociaciones de Padres de Alumnos (APA), las relaciones entre padres y maestros, las dificultades que surgen en las relaciones, su finalidad, y las opiniones de algunas instituciones en torno a la participación en el centro educativo. Por último, se muestra el estudio legal de las APA: precedentes, la legislación española, la participación en los centros educativos de APAS en la Ley general de Educación de 1970. Junto con las APAS en la LOECE y LOEDE. 1) La colaboración entre familia y centro educativo no logrará su éxito si se conciben las dos entidades como conjuntos separados, paralelos. 2) Familia y centro educativo no deben ser considerados como dos instituciones, sino como una sola distribuida. 3) Las APAS están llamadas a protagonizar un capítulo fundamental en el panorama educativo. 4) Constatar que existe una cierta insuficiencia en el nivel de participación. Este dato era achacado a la escasa o nula atención que a esta perentoria necesidad se venía prestando por parte de las instancias rectoras de la vida social. 5) La participación de los padres en la gestión y el control de los centros escolares donde sus hijos son educados, es una extensión legítima del derecho de todo hombre a la educación. 6) La participación de la familia en los centros puede ser diferenciada de dos formas desde las posibilidades establecidas a este respecto en la legislación española. 7) Las APAS habrán de recibir todo tipo de ayudas y estímulos por parte de quienes albergan intereses y confianza en que es posible mejorar las condiciones generales de vida de personas y grupos gracias a un modelo educativo presidido por un decidido talante participativo, donde se haga efectiva y auténtica una continuidad entre familia y escuela en el marco de una verdadera comunidad.
Resumo:
Pincipalmente se intenta: 1. Describir la morfosintasis de los escolarres con 13 - 14 años que pertenecen a una población urbana homogénea. 2. Observar cúales son las estructuras sintácticas más frecuentes. 3. Comprobar si a lo largo del curso cambian las estructuras sintácticas al modificar el tipo de composición. 4. Establecer relaciones entre el desarrollo de la lengua escrita de los escolares y variables como el sexo, nivel escolar y económico de la familia. 5. Deducir conclusiones útiles para la metodología de la enseñanza de la lengua en EGB. El trabajo se basa en el estudio de la lengua escrita en el nivel sintáctico, en el grupo de 60 informantes que cursaban octavo de EGB. durante el curso escolar 1987 - 1988. Éste grupo fue seleccionado de un total de 302 alumnos procedentes de cuatro colegios del área urbana de la ciudad de Santander. El trabajo se centra en la descripción de las estructuras gramaticales como paso previo para su aplicación a la enseñanza. Para ello se sigue el método estructural, mediante el que se analiza de forma científica 'las estructuras que subyacen a todos los enunciados en cada uno de sus niveles'. Es fundamentalmente una gramática descriptiva y sincrónica. Es el resumen de la competencia gramatical que manifiestan 60 informantes al terminar la EGB o sea, las estructuras han sido deducidas de la realidad lingüística. De este modo se comprueba cómo funciona la lengua española estandar, funcional; cómo y por qué aparece la desviación de la norma etc.. El uso de oraciones y proposiciones coordinadas no se correlaciona con el tipo de texto sino con el progresivo dominio, a lo largo del curso de la gramática, la mujer realiza más coordinadas copulativas y disyuntivas que los hombres, éstos tienden a la síntesis y al acercamiento a la norma; la zona en la que reside el escolar es más importante para un desarrollo lingüístico que el sexo, nivel sociocultural o la escuela. La zona de mejor nivel económico es la privilegiada en cuanto a su acercamiento a la norma. La influencia del entorno familiar al finalizar la EGB sigue siendo mucho más importante que la asistencia diaria a la escuela. En la enseñanza privada el grupo es más homogéneo y las diferencias en la publica, están muy acusadas por causa de los distintos entornos socio-culturales.
Resumo:
Sintetizar el plan de acción de un colegio, elaborado por todos los agentes de la educación a partir de realidades concretas en vista del desenvolvimiento total del niño, con ayuda de la utilización racional de los recursos disponibles. 240 alumnos. Encuestas y entrevistas a los padres y alumnos. Estadística descriptiva. Los datos ajustados a una curva normal. La familiaridad con las exigencias de las funciones cognitivas y los principios del aprendizaje no dan la solución automatica de los problemas en la clase. El efecto educador se debe objetivar a la acción pedagógica de los principios psico-pedagógicos a fin de mejorar la comprensión para tener una visión sintetica, armónica y reciclar los objetivos, contenidos y métodos así como la evaluación de los aprendizajes. La educación es un hacer de corazón, pero sólo las funciones cognitivas pueden dar al acto educativo un sentido humano, una perspectiva, un devenir, una historia.
Resumo:
Crear un centro como opción para paliar la situación de los jóvenes que por culpa del fracaso escolar, o situación familiar especial, se encuentran inmersos en una problemática que nos llevaría a considerarlos como inadaptados o marginados sociales. Aplicar una educación a la medida del individuo adquiriendo conocimientos sobre una profesión. Adquirir destrezas manuales y aprender a ocupar el tiempo libre de forma constructiva, fomentar la creatividad, cambiar o crear actitudes constructivas y crear intereses culturales. 40 alumnos. T. profesional-fontaneria, T. ocupacional, Deportes, Clases de reeducación, técnicas de estudio, graduado escolar. Estadística descriptiva, entrevistas, observación. Evaluación continua, a través de estos temas el alumno puede tener un conocimiento de todo lo que le rodea, los trabajos se realizarán en grupos o individualmente según requiera la actividad y con ello se consigue una mayor participación. Esta programación está basada en 'los programas renovados de la Educación General Básica' (Ciclo Medio).
Resumo:
Demostrar de forma científica que el sordomudo tiene una habilidad manual superior al oyente. 168 oyentes y 179 sordos de edades comprendidas entre 11 y 16 años. Pruebas de Klemm (grosores, pesos, rugosidades). Estadística descriptiva y correlacional. Hay una marcada diferencia entre sordos y oyentes. Esta diferencia es significativa estadisticamente a un alto nivel de confianza (superior al 1 por ciento). Se aprecia que los oyentes tienen mayor error en la estimación sensorial táctil de pesos, grosores y rugosidades. Los sordos han dado mayor sensibilidad táctil. La diferencia de medias en pesos es de bastante consideración. La diferencia de medias en el total de errores se observa estadisticamente una marcada diferencia significativa. En las tres pruebas objeto la diferencia indica en todas ellas una clara superioridad a favor de los sordomudos. El resultado obtenido, nos indica claramente que el sordomudo puede rendir en aquellas profesiones que no necesite del oido más que el oyente.
Resumo:
Intentar acercar tanto teoricamente como practica la dislexia en un intento de conocerla en todas sus manifestaciones. 200 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 8 años. test visomotor, lectura, escritura, lateralidad. Estadística descriptiva. Se encuentran en el grupo experimental mayor número de niños que de niñas. No se advierten diferencias significativas en los cocientes intelectuales del grupo experimental y de control. Según los baremos expuestos. Se observa que el grupo control se ajusta a éstas, mientras que el grupo experimental se mantiene por debajo de una desviación típica en los alumnos de 6 años, mientras los de 7 años están dentro de los valores medios esperados para su edad. Manifiestan mayor número de fallos en la organización espacial, perceptiva y motora. El grupo disléxico respecto del grupo de control, se reafirma que en las chicas obtienen menor puntuación que los chicos en ambos grupos. Se observa mayor número de fallos en organización perceptual, motora y espacial en las chicas en el grupo experimental. Se observa menor número de palabras leídas por minuto en el grupo experimental que en el grupo de control. Se observa también mayor número de errores en la lectura en el grupo experimental respecto del grupo de control. La velocidad lectora de los niños de 6 años del grupo de control se ajusta a los valores establecidos. Se observan mayores problemas en la lectura que en la escritura en el grupo experimental. Se confirma que el mayor número de fallos en el dictado son: por orden de frecuencias, omisiones, confusiones de forma y agregados. Se observa un mayor porcentaje de niños zurdos en el grupo experimental que en el grupo de control. Así mismo, se observa un mayor porcentaje de alumnos con lateralidad cruzada en el grupo de disléxicos respecto al de control. La lateralidad cruzada se manifiesta en mayor número de casos dentro del grupo experimental, zurdo de mano, diestro de ojo.
Resumo:
Intentar hacer una exposición clara de la situación de la madre soltera y la repercusión de todo ello en la vida del hijo. 50 mujeres. Cuestionario de preguntas cerradas y abiertas. Estadística descriptiva. La madre soltera se siente marginada en todos los aspectos de su vida: psicológico, social y económico. Se siente rechazada por su familia, tiene gran dificultad para encontrar trabajo, normalmente es una persona afectivamente inestable, que demuestra una inmadurez personal. A nivel popular, se piensa que uno de los factores que influyen de forma decisiva en la situación de estas mujeres es la falta de información sexual. En relación al hijo toda la problemática de la madre soltera va a ser asimilada por el hijo. La inestabilidad afectiva repercutirá gravemente en su personalidad. Existen problemas de identificación debido a la carencia de padre. Existe una excesiva dependencia del niño respecto a la madre unas veces y rechazo otras. Idealización del padre ausente. Sentimiento de culpabilidad en el niño por la ausencia del padre. Sentimiento de inferioridad respecto de los demás niños. El misterio de su propio origen, que se agravará más que en el niño normal. En general es preciso crear una conciencia social para que todas las personas puedan acceder a una educación y preparación suficiente. Una conciencia social para comprender que la dignidad humana, no puede ser nunca objeto de explotación ni marginación.
Resumo:
Intentar descubrir los elementos básicos de la estructura de la personalidad y así estudiar de forma adecuada las interacciones que se efectuan en el organismo y predecir las conductas del individuo. 2287 alumnos de edades de 12 a 18 años. Cuestionario HSPQ. Estadística descriptiva. Los resultados han sido positivos y satisfactorios dado que tanto en las comparaciones de grupos como en el estudio de casos individuales se han cumplido las predicciones de la teoría de Cattell. Se comprueba que las puntuaciones bajas en las dimensiones 'E' y 'F', las altas en 'Q4', responden a frustracciones importantes y que las puntuaciones elevadas en el factor 'I' van asociadas a los hogares superprotegidos de cultura delicada y son así mismo, reflejo de una educación demasiado indulgente en la infancia.
Resumo:
Estudiar a niñas en centros de acogida y ver de que carecen. Cuarenta niñas. Test de inteligencia: Ballard, A.M.P.E elemental forma A, batería de aptitudes generales de Juan García Yagüe, B.B.G.H, Test de afectividad: vocabulario afectivo de Victor García Hoz, test de frustración: Rosenweig. Estadística descriptiva. El C.I medio es de 78, muy inferior al normal, este dato nos indica que están encuadradas entre las débiles mentales y sus anomalías eran palpables. Sus causas son diversas: pueden ser en gran número hereditarias, prenatales, perinatales o postnatales, también pueden ser debidas a la falta de seguridad que ocasionan en estas niñas el desprecio o disgusto en el momento de su concepción o nacimiento en la madre, y más tarde el abandono cuando más necesitan de ella. Inadaptación encontramos en su resultado total, con más o menos frecuencia en otras áreas. Hay predominio del sentimiento de inferioridad, basado en la falta de familia que le proporcione afecto y ayuda al desarrollo de su personalidad. Esta carencia favorece la inadaptación en la escuela y en la sociedad. Sin embargo, en el plano de la realidad es menos: parece inexplicable ya que inadaptación hay en todas las áreas que influirían en esta con más fuerza. Es emotiva, con sensibilidad excesiva: altruista, parece más normal que fuera egoísta, pero no es así: la niña que se vio privada de afecto desde un primer momento está deseando darlo a todos.
Resumo:
Conocer la realidad socioeconómica de la provincia de Cáceres, respecto a sus indicadores más significativos. Analizar la situación actual de la Formación Profesional en la provincia de Cáceres. Análisis de los centros insertos en sus respectivas comarcas, señalando las necesidades o suficiencias de tales comarcas en relación a la formación profesional. Investigar la problemática social de la formación profesional en Cáceres.. Centros de Formación Profesional de Cáceres.. Encuesta dirigida a los alumnos de 8õ de EGB y entrevista personal con los Directores de los centros educativos.. Estadística descriptiva.. La investigación analiza la evolución histórica experimentada por la Formación profesional en España, concretamente en la provincia de Cáceres; del análisis de la planificación de las enseñanzas que se imparten en Cáceres atendiendo a las perspectivas socioeconómicas, se observa que no se han realizado planificaciones en la enseñanza, después de haber analizado los centros existentes y su localización geográfica, ya que se observa una mala distribución geográfica de los centros. Los resultados que arroja la encuesta realizada a los alumnos de 8õ pone de relieve que la mayoría del alumnado de los centros de Formación Profesional procede de las clases más bajas, existiendo fuertes condicionamientos socioeconómicos familiares para optar por estos estudios, con una predisposición del alumnado por los estudios prácticos y gran tasa de abandono de la escolaridad, por otro lado, las empresas prefieren la formación de sus empleados en situ en lugar de la que ofrecen los centros de Formación Profesional. En los centros se observa asimismo un elevado número de asignaturas, destacando en general las de tipo teórico o que necesiten escasa inversión tecnológica, considerándose necesario la actualización de los programas a las demandas tecnológicas y científicas que solicita la sociedad. Respecto al profesorado se advierte una gran diversidad formativa, al optar por asignaturas en lugar de por áreas, por lo que el número de especialistas es escaso. En relación al alumnado se observa en general la falta de información respecto los planes de estudio y las posibilidades educativas que ésta ofrece.. Se detecta falta de interés en la Formación Profesional de forma general, tanto en los alumnos como en los padres. El cuerpo social no cree en las Formación Profesional ni en las posibilidades económicas que puede aportar. Respecto las instalaciones existentes, sólo son consideradas adecuadas un tercio de las instalaciones. Existe una excesiva dependencia e influencia de las instalaciones en la implantación de especialidades, las cuales están mediatizadas en su creación por las condiciones de las instalaciones existentes. Se observa una desproporcionada proliferación de la rama administrativa que no guarda relación con las demandas empresariales de Cáceres o su provincia, en cambio, se detecta la ausencia de ramas que serían necesarias : Hostelería, piel. La Formación Profesional es considerada como una enseñanza marginal donde tienen cabida alumnos de formaciones muy diversas, en general con bajo nivel instructivo y motivacional. La matrícula registrada presenta una tendencia moderadamente progresiva, aunque se observan bajas ratios de profesor-alumno, y la ausencia de centros de Formación Profesional de segundo grado de la rama de Agraria. Uno de los problemas que resulta más acuciante es el del transporte, cuya carencia obliga a tener que recurrir a las Residencias para poder realizar los estudios, también se observan carencias en los servicios de Orientación profesional y laboral. La presencia de bajas rentas en un gran índice de la población del sector agrario, hace que exista una situación socioeconómica precaria, que dificulta las posibilidades de desarrollo de la Formación Profesional.
Resumo:
Estudiar las reacciones a la frustración en niños asilados . 255 niños de 8 a 10 años divididos en cinco grupos. Test de frustración de Rosenzweig. Estadistica descriptiva. Dominan las puntuaciones correspondientes a la dirección extrapunitiva. Este dato indica que, en la mayor parte de las respuestas a las situaciones de frustración, el niño asilado muestra una agresividad extrapunitiva, diriguida hacia los demás, hacia las cosas o hacia el ambiente. Esta dirección extrapunitiva de la agresividad lleva asociadas emociones de cólera y de hostilidad hacia el ambiente y es indicio de tendencias contrarias a todo lo que significa timidez, represión e incluso remordimiento o sentimiento de culpabilidad. Egodefensa es otro tipo de reacción esto indica la existencia de un yo débil y es síntoma de una personalidad vulnerable. El carácter adecuado o inadecuado de las respuestas a las situaciones de frustración nos viene dado también por el grado de tolerancia a la frustración. El hecho de que el niño asilado haya recibido y siga recibiendo frustraciones ante encesidades insatisfechas a distintos niveles hace que se proyecte con baja tolerancia a la frustración y sea egoista en sus exigencias.
Resumo:
Estudiar la afectividad infantil en zonas rurales. 4600 protocolos correspondientes a 15 provincias españolas realizados por niños comprendidos entre los 6 y 11 años. El test del árbol. Estadística porcentual, descriptiva. Si el sujeto de la educación es el hombre y la educación ha de adaptarse a él, no cabe pensar en la trascendencia práctica de la Pedagogía si no tiene en cuenta a cada uno de los sujetos educados. Cuando queremos llevar a la práctica alguna obra educativa habremos de realizarla no en el hombre tomado en abstracto, sino en uno o varios individuos con sus características propias. De aquí que cada día se vaya dando mayor interés a la pedagogía diferencial. La pedagogía diferencial dirige su atención principalmente a los caracteres psicologicos que distinguen a unos hombres de otros y luego agrupan a los que pueden constituir un conjunto a fin de estudiar el tipo de educación que le sea más adecuado. Se basa por ello en primer lugar en la psicología diferencial. Las múltiples diferencias que podemos encontrar en el sujeto educado podemos agruparlas en dos grandes apartados: de orígen psicosomático o internas y de origen psicoambiental o externas. Dentro del grupo de origen psicoambiental o externas podríamos incluir una educación diferencial en función del ambiente geográfico, rural o urbano, y en esta línea creo que pueden aportar algo positivo las conclusiones obtenidas en este estudio. Si el niño de ambiente rural es más timido, callado, concentrado, lo primero que se impone al educador si quiere obtener un resultado positivo en su labor, es ayudarle a vencer su timidez, procurar ganarse su confianza y aprovechar todas las ocasiones posibles para hacerles más sociables: trabajo en equipo con sus compañeros, contacto con niños de otras escuelas, excursiones a pueblos cercanas de mayor importancia. Por ser más realista necesita de una enseñanza muy intuitiva y de aplicaión bastante inmediata, pues de otra forma no suscitaria interés en él. Para contrarrestar este realismo, deberán desarrollar su imaginación. Habrá que poner especial atención en la educación de su sensibilidad y delicadeza, ya que el ambiente ayuda poco al cultivo de estas cualidades. Como es trabajador, constante y profundo en su trabajo obtendrá éxito si sabemos estimularle: de aqui la gran importancia que tiene el conseguir que se entusiasme con lo que hace o quiere llegar a ser. Es de capital importancia el poner el acento en los ejercicios de vocabulario, conversación, narración, redacción, es decir, de todo lo que contribuya a desarrollar la facilidad de expresión tanto oral como escrita, cosa que le ayudará a vencer su timidez, a ser más abierto y sociable.
Resumo:
Estudio sobre las características evolutivas de la adolescencia y las patologías que se pueden presentar más comúnmente.. Estudio de carácter teórico.. Bibliografía sobre el tema de estudio.. Descriptiva.. La adolescencia es una etapa evolutiva caracterizada por la manipulación de la sociedad sobre el sujeto. El adolescente, sin embargo, también posee valores positivos como son, principalmente, la espontaneidad y la generosidad. De ahí que la adolescencia deba ser valorada con una cierta critica..
Resumo:
Estudio psicológico sobre el concepto de histeria y sus distintas interpretaciones.. Proceso explicativo de carácter teórico.. Test del Arbol, Test de Rorschach, test de Wechsler.. Descriptiva.. La histeria es una fuerza inconsciente de la realización plástica de las imágenes sobre el plano corporal y la estructura inconsciente e imaginaria del personaje del histérico..