998 resultados para WORK DISPARITIES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con el trabajo y la empresa, en los niveles Key Stage 3 y 4 (educación secundaria). Está estructurado en cinco secciones basadas en un tema clave: definición de empresa ¿en qué consiste?, involucrarse ¿cómo puedo ser un ciudadano activo en el 'sector servicios'?, ¿cuáles son mis derechos como consumidor?, el mundo es muy, muy pequeño, y ¿cuáles son los derechos y deberes de los trabajadores? El libro incluye un CD-Rom con material de apoyo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es ayudar a los lectores a poner en práctica sus estrategias de tecnologías de la información y la comunicación en e-learning, ayudarles a hacerlas funcionar en el mundo real. Para ello analiza las experiencias que una serie organizaciones de aprendizaje de adultos y en comunidad han tenido con sus estrategias de enseñanza electrónica como parte de un proyecto del NIACE (National Institute of Adult Continuing Education).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Flexibles y accesibles, estos proyectos imaginativos ofrecen una gran cantidad de material fotocopiable y proyectos para complementar cualquier libro de curso. Los proyectos capturarán la imaginación de jóvenes estudiantes y les motivarán a hablar el inglés de una manera cooperativa mientras trabajan en el proyecto. El libro está escrito para profesores de inglés cuyos estudiantes son de edades comprendidas entre los once y los diecisiete años. Proyectos imaginativos está dividido en diez capítulos, los primeros ocho de estos están divididos en mini-proyectos, cada mini-proyecto es una lección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se representa la concepción avanzada del sistema dodecafónico, desde la creación y análisis de dos obras originales: 'Caballo de flor en el país del sur' y 'Reloj abandonado de las horas', del propio autor de la investigación Imanol Bageneta Messeguer. Para ello se relacionan las estrucutras de la lógica de conjuntos con dos dimensiones musicales, la escala cromática y las operaciones de combinatoria ordinal realizadas entre los sonidos. A partir de aquí se repasan las distinas aplicaciones de la teoría de conjuntos en el ámbito del análisis, para asegurar un producto que exprese una propuesta sonora perfectamente comprensible. La organización del trabajo se divide en cuatro partes, tres apartados de carácter teórico y una reflexión personal sobre los usos de la creación, bajo la forma de un ensayo estético: 'Modelos matemáticos'; 'Propuesta psicoperceptiva'; 'Análisis aplicado a dos obras compuestas por el doctorando' y 'Ensayo: una estética de la tardo-modernidad'. En la primera parte de la investigación se consideran conceptos relativos a la idea de semántica musical, y se valoran las conexiones existentes entre las estrucutras gramaticales del lenguaje y los sistemas musicales. También se discute sobre los tópicos relevantes a la disciplina (tipos de espacio matemático musical y colecciones de sonidos ordenados y no-ordenados), así como las herramientas de la lógica de conjuntos. A continuación, se centra en la medición matemática de similitud entre conjuntos numéricos, incidiendo en la combinatoria hexacordal y las estrategias compartidas entre los indicadores de altura y de orden. Para terminar esta primera parte, se basa en un modelo de estrucutruas combinatorias caracterizado por el tratamiento de series que saturan todos los intervalos, los 'All Interval Sets'. En la segunda parte del trabajo, se revisan contenidos relacionados con la discriminación y memoria musical de secuencias interválicas y la revisión sucesiva de las obras presentadas, realizadas desde un mismo material (el complejo serial de Mallalieu). Dentro del legado de la tradición musical, la posibilidad de expresar nuevos recursos de energía estética e intelectual es un objetivo de difícil resolución. La programación de cualquier temporada de conciertos nos muestra el equilibrio histórico de los mensajes que se suceden, sesgados mayoritariamente hacia un repertorio consolidado. Intentando invertir esa tendencia, la nueva musicología, al igual que otros movimientos intelectuales, pretende una revitalización de su discurso. Su propósito no es capturar los rasgos de una antigua devoción, sino imaginar el rol de lo sonoro en la sociedad y cultura contemporáneas .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El t??tulo aparece en ingl??s y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al espa??ol: ???Juego, trabajo y educaci??n: situando un debate froebeliano'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La investigaci??n sobre la identidad profesional del profesorado en Europa???

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

School has evolved from a place where knowledge is provided to a place where learners are helped to develop their professional and social skills. Consequently, education must evolve through big challenges in order to face the changes of society in the XXIst century

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa dos cursos, professors de les universitats de Tarragona, Lleida i Girona desenvolupem un projecte d’innovació centrat en el pràcticum dels Estudis de Mestre el qual, a més de les tutories i seminaris, utilitza el portafoli electrònic com a eina d’intercanvi, acompanyament i presentació de les produccions dels i les estudiants. Des del curs 2009-10, i amb un ajut MQD de l’AGAUR, s’experimenta amb aquesta eina Web 2.0 –www.eduportfolio.org– dissenyada per la Université de Montréal, una plataforma que s’està utilitzant actualment als cinc continents. L’Eduportfolio agilitza la relació practicants-tutors i l’assessorament en l’elaboració progressiva de la memòria del Pràcticum i del projecte que els estudiants han de dur a terme a l’escola, i també obre noves possibilitats en aquest període dedicat a la pràctica docent reflexiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho de investigação consiste num estudo empírico sobre uma nova ciência - a Biblioterapia, e a situação mais específica, a sua aplicação em contexto prisional. Para alcançar este objetivo formulámos a seguinte hipótese: “o livro exerce sobre as pessoas em geral e, de uma forma mais particular, sobre indivíduos em contexto de detenção institucional uma função terapêutica”. A metodologia adotada para esta investigação assenta essencialmente em fontes documentais textuais e digitais, sobre autores especialistas na matéria, que de uma forma mais precisa se identificam e citam especificamente no capítulo referente à revisão da literatura. Para atingir o nosso propósito começámos por definir os conceitos de leitura, de leitura terapêutica, de fenomenologia da linguagem, de terapia e de diálogo assim como procurámos saber quais os fundamentos filosóficos e os componentes biblioterapêuticos, público-alvo e áreas com maiores potencialidades de aplicação, benefícios e limitações que norteiam à aplicação da Biblioterapia, nomeadamente, para fins de desenvolvimento pessoal e de alterações comportamentais. Fez-se igualmente uma análise da evolução do conceito, desde Aristóteles até aos nossos dias. Só com o conhecimento efetivo desta realidade seria possível prosseguir o nosso objeto de estudo. Entendemos ainda ser importante perceber qual é a situação da leitura em Portugal e as políticas desenvolvidas nesta área pelo Estado, para promover a leitura junto dos estudantes e da população em geral. Apenas assente nestas duas realidades que se entrecruzam, no processo de leitor/livro é possível identificar e relacionar esta problemática em estudo. Constatamos a existência de dois tipos de Biblioterapia, a Biblioterapia-arte e a Biblioterapia-ciência, identificando algumas das suas características, principalmente o que as aproxima e o que as separa. Apresentamos um exemplo de uma área reconhecidamente bem sucedida na aplicação da Biblioterapia não-clínica, em instituições prisionais, efetuando uma abordagem às questões mais pertinentes neste campo: os seus aspetos institucionais, os psicossociais e os de reinserção social. Considerámos ainda as recomendações da IFLA para este setor populacional – Guidelines for Library Services to Prisoners. Ao longo do trabalho e de uma forma transversal realçamos as interrelações biblioterapêuticas entre pacientes, bibliotecários e outros intervenientes no processo biblioterapêutico, tais como médicos e orientadores de leitura. Finalizamos o trabalho concluindo que a prática de leitura de temas específicos, em qualquer campo de atuação e sob orientação de um elemento profissional com conhecimentos aprofundados tanto em relação às personalidades e problemas dos destinatários como aos materiais que tem à sua disposição – o livro, em sentido lato - pode efetivamente desencadear benefícios terapêuticos nos leitores.