1000 resultados para Ciencias > Geología> Paleontología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con la intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores de ciencias, e identificar qué aspectos pueden cambiarse para mejorar la situación, se recogen aquí un conjunto de reflexiones y valoraciones personales sobre el diseño curricular del área de ciencias de la naturaleza y su aplicación en los institutos. Estas reflexiones no pueden dejar de lado lo que, en opinión del autor, constituyen las dos características de la LOGSE que más han determinado la orientación del cambio: la universalización y comprensividad de la enseñanza hasta los 16 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende identificar y analizar las principales líneas de innovación en la didáctica de las ciencias experimentales, a partir de los trabajos publicados (más de 230) en la revista Alambique durante los últimos cinco años. Para ello, de cada aportación, se ha buscado: cuáles son las características de sus autores, cuál era la preocupación central del trabajo, qué marco teórico utilizaron, qué temática -científica o didáctica- estudiaron, qué resultados aportaron, a qué conclusiones llegaron y qué aportaciones concretas realizaron de cara al trabajo en el aula. Por razones de espacio, aquí sólo se recogen algunos de los resultados obtenidos.