1000 resultados para alimentação inicial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre lo que ha venido siendo a lo largo de la última década la formación permanente del profesorado desde el punto de vista institucional, la evolución desde el marco normativo hasta la práctica, y la situación actual. También pretende apuntar algunas posibles perspectivas de futuro. Hace, además, una referencia a la formación inicial de los docentes como elemento de referencia que ha de ser tenido en cuenta a la hora de planificar o redefinir un adecuado modelo de formación permanente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia sobre el análisis de los materiales didácticos utilizados en las escuelas de Educación Infantil de algunos centros de nuestra comunidad. Ha sido realizada por los alumnos de magisterio de esta especialidad en su período de formación inicial, desde el ámbito de la didáctica de las Ciencias Sociales y a traves de una perspectiva reflexiva y crítica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio basado en la documetación aportada por el CEDEFOP en varias de sus publicaciones. Se observa en todo momento la importancia que está adquiriendo la participación de las partes sociales, organizaciones sindicales y patronales, en conexión con la actuación del Estado en el tema capital de la Formación Profesional Inicial y Continua..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta los resultados de una investigación que desvela los aspectos metodológicos que se siguen en Cataluña para enseñar a leer a niños y a niñas con síndrome de Down, integrados en escuelas ordinarias. Se analizan los resultados, obtenidos en una encuesta de 71 ítem realizada a 85 profesores, sobre aspectos como el inicio de la lectura, el contexto, la preparación de los profesores, los aspectos formales, los materiales empleados y el nivel de lectura alcanzado. Se llega a la conclusión de la necesidad de una formación específica del profesorado, la importancia de una estimulación y un inicio de la lectura tempranos, el uso alterno de la clase común y la clase de apoyo, y el empleo del mismo método de aprendizaje lector. Los niveles de lectura alcanzados en la actualidad no son muy altos y se pide un esfuerzo a los profesionales, los padres y las autoridades educativas.