1000 resultados para Eficacia docente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza las características del alto índice de mujeres existente en los primeros niveles del sistema educativo español. Considera en primer lugar, los orígenes de esta situación con el ingreso de las mujeres en las escuelas en el siglo XIX, momento en el que se tenía por adecuado la reproducción en las profesoras de los rasgos que la mujer ostentaba dentro de la familia. La autora advierte acerca de las consecuencias negativas de la femenización y destaca que a pesar de las medidas tomadas para favorecer la promoción profesional de la mujer, las docentes reclaman aún desprenderse del matiz maternal que se les ha atribuido en favor de una visión más profesional de su trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Aula de Innovación Educativa, 2001, n. 100, marzo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una síntesis de una investigación sobre las relaciones entre acciones formativas realizadas por el profesorado del sistema educativo no universitario y sus percepciones y creencias. Se argumenta que la eficacia del desarrollo profesional docente se pude medir con relación a factores: agentes, condiciones, participantes, diseño, ejecución, tendencias y modelo evaluativo. Un cuestionario distribuido a una muestra de 571 profesores mostró diferencias entre ellos, y 26 entrevistas a formadores y profesores revelaron la fecundidad de significados sobre la formación permanente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante cinco respuestas generales de los problemas que se detectan habitualmente en los institutos de secundaria, el director del IES Sixto Marco de Elx, narra la experiencia de su centro y cómo han logrado resolver los conflictos que se les presentan. La propuesta nació en el transcurso del curso escolar 1998-1999. Abordaban el tema de la convivencia, desde una perspectiva práctica, simplificando las normas y las soluciones. A esto se le han unido nuevos mecanismos, como una revitalización de la función del profesor de guardias, un provechoso procedimiento de sustituciones, medidas de atención a la diversidad, jornadas de acogida a las familia y la revisión, cada cierto tiempo, de las normas para adaptarse al momento. Todo esto, gracias al compromiso docente, garantiza la convivencia óptima en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las técnicas de síntesis y organización de la información son herramientas útiles en el estudio de materiales de aprendizaje de carácter verbal. Estas técnicas de síntesis -cuadros, diagramas, esquemas y resúmenes- se han de adecuar a cada estructura retórica del texto -comparativa, explicativa o descriptiva- y han de saberse escoger en cada caso. A un estudio teórico sobre todas estas estrategias, se añade un estudio empírico que se realizó con el fin de demostrar que la elección de la técnica de síntesis y su utilización condiciona la comprensión final del texto. Se escogen tres grupos de alumnos, uno de la ESO, otro de Bachillerato y otro de universitarios, a esta variable de ámbito educativo se añade el tipo de técnica de síntesis recomendado: resumen, esquema de guión o de llaves, representaciones gráficas, ninguna. Se recogen además datos sobre el recuerdo demorado y una variable de control que indique los conocimientos previos de los alumnos. Los datos indican que el uso de técnicas de síntesis favorece la comprensión de los textos y que es mucho más frecuente entre los universitarios. Se considera que hay que incluir estas técnicas de aprendizaje dentro del currículo de cada disciplina y no tratarlas como herramientas complementarias extracurriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un diagnóstico sobre la formación del profesorado elaborado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Tras definir algunos aspectos críticos de partida: una administración escolar que no favorece el trabajo en equipo, falta de vinculación entre la formación inicial y el perfeccionamiento, sistemas de gobierno de las instituciones basados en las prácticas autoritarias, políticas educativas economicistas y que promueven la desunión entre las propias instituciones; el estudio gira en torno a tres dimensiones: las instituciones competentes en la formación docente, el trabajo pedagógico, y el desarrollo curricular. En conclusión la formación docente en América Latina sigue siendo un apartado de los procesos de reforma iniciados que se ha considerado como una etapa secundaria en las transformaciones de los sistemas educativos en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista