999 resultados para Valor eficaz


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comienza con un resumen de la historia de la lectura eficaz cuyo origen se sitúa en Francia. Tras definir el concepto de lectura eficaz considerada como una estrategia pedagógica para buscarle significado a la escritura, se clasifican los distintos métodos para desarrollar la capacidad de leer utilizados en Francia y se presentan las diferentes etapas de la actividad lectora. Para conseguir una lectura eficaz se sugiere una pedagogía basada en la práctica según la cual el profesor trabaja con sus alumnos, compartiendo experiencias y perfeccionando métodos además de tener en cuenta la utilización de los nuevos medios de comunicación y soportes de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primero, se establece el marco de referencia pedagógico de la actividad letora y su desarrollo a través de un repaso por las investigaciones más significativas que describen el proceso psicofisiológico del acto lector, y se enuncian algunos de los criterios metodológicos en relación con los principios fundamentales de la psicología cognitiva. A continuación, se definen las características de un proyecto lector esquematizado a partir de los principios de la capacitación y la motivación, que con unos objetivos, contenidos, criterios metodológicos y unas acciones didácticas específicas permitan un tratamiento coherente de la lectura en los distintos niveles educativos. Los elementos considerados fundamentales de la lectura eficaz son el proceso cognitivo del conocimiento textual y el desarrollo metacognitivo del acto lector. Por último, se sintetizan los principios metodológicos de la lectura eficaz para que orienten las futuras líneas de actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se distinguen las dificultades de aprendizaje para una lectura eficaz de los sordos profundos consider??ndose la importancia de la fonolog??a para ser un lector eficaz por lo que se aboga por la adopci??n de programas de intervenci??n temprana que contemplen entre sus objetivos tanto la adquisici??n del lenguaje oral como el desarrollo de estrategias cognitivas para comunicarse y aprender de forma aut??noma. A continuaci??n, se presenta el planteamiento general de un programa experimental con alumnos socialmente marginados, aunque igualmente aplicable a la poblaci??n escolar en general. Se trata de un proyecto de escucha estructurada basado en una colecci??n de cuentos breves publicados en casetes audio que resulta ser igualmente ??til para trabajar tanto con alumnos sordos como con alumnos con bajo nivel de necesidad cognitiva. Se termina con la transcripci??n de una sesi??n real de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las estrategias metacognitivas en un programa de aprendizaje de lectura eficaz. Se define el concepto de metaconocimiento y se especifican las estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura eficaz en cada una de las fases del proceso de aprendizaje según los distintos autores. Se destaca la importancia de los aspectos motivacionales y de todo tipo de variables humanas, ambientales y materiales que condicinan el aprendizaje estratégico. Por último, se señalan las posibilidades de aplicación y evaluación de la metacognición en los programas de entrenamiento lector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan las ventajas del ordenador como recurso dentro de las clases de lectura eficaz, frente a otros recursos como el taquitoscopio y el vídeo: individualización por parte del alumnado, y la posibilidad de control y evaluación por parte del profesorado. Existen dos programas informáticos para desarrollar las técnicas de lectura eficaz estructurados en dos partes: una destinada al alumno quien puede realizar ejercicios de taquitoscopio (letras y númreos) y una serie de nueve juegos lectores y otra parte dirigida al profesorado, aunque los medios informáticos están en continuo proceso de actualización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la consideración de que la lectura silenciosa es la lectura verdadera a la que hay que dar la máxima importancia puesto que de ella depende la eficacia de la lectura oral. La práctica pedagógica más extendida en el ámbito escolar es lo que se denomina 'otra lectura en voz alta' consistente en leer en voz alta mientras otros leen el mismo texto en silencio y que no capacita a los alumnos para una lectura eficaz. Se describen las características de una metodología correcta de la lectura en voz alta y algunas técnicas o procedimientos para el desarrollo de la habilidad lectora oral. Por último, se explica cómo se pueden organizar las actividades de lectura en voz alta en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye art??culo en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las distintas estructuras educativas y tipos de ense??anza-educaci??n con el fin de mejorar la clarificaci??n y objetividad de la realidad con la que se trabaja. Entre los tipos de ense??anza se encuentra: la ense??anza dogm??tica, la ense??anza esc??ptica y la ense??anza cr??tica. Se describen tambi??n las aplicaciones operativas de estos tipos de ense??anza y el valor did??ctico de cada una de ellas.