1000 resultados para Restauración dental permanente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una reflexión entorno a la formación permanente del profesorado. Se analiza la figura del sujeto, tanto individual como las redes, movimientos y grupos, quien define el proyecto de innovación, así como las relaciones entre ellos en el proceso de intercambio del conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Además de analizar las interrelaciones entre Formación Profesional y el mundo empresarial, es necesario repensar las mutaciones tecnoculturales y los valores que acompañan al actual proceso de metamorfosis y reestructuración global. Es prioritario la formación de individuos en habilidades para adaptarse a la sociedad cambiante. No sólo deben saber hacer, sino también saber pensar, emprender, cooperar e innovar. Educación y Economía son esferas interdependientes que en la formación ocupacional buscan el equilibrio y el diálogo. Frente a una Formación Profesional acrítica, surgen buenas prácticas que priman un enfoque holístico entro lo económico-social y lo educativo. También, integran sistemas de orientación y aglutinan los distintos agentes de un mismo territorio .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acción comunitario en el ámbito educativo que pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos está alcanzar un desarrollo económico sostenible y más y mejores posibilidades de empleo. El PAP sustituye e integra a los Programas Sócrates (Comenius, Erasmus y Grundtvig) y Leonardo da Vinci. En este artículo se comenta cómo se puede participar en estos programas y se desarrolla más ampliamente el Programa Comenius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Centro Regional de Innovación y Formación 'Las Acacias' trabaja en el diseño, desarrollo, gestión de un programa de formación en línea del profesorado de la Comunidad de Madrid. Entre los objetivos del modelo están el aprendizaje compartido y en colaboración, la atención personalizada y facilitar la construcción de un conocimiento práctico. El Aula Virtual de Formación en Línea es el espacio de aprendizaje en el que los alumnos consultan los materiales didácticos, realizan las actividades propuestas e interactúan entre sí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca la importancia de la evaluación en el ámbito de los servicios públicos. La ordenación racional y la medición impulsan la transparencia en la gestión. Uno de los motivos por los que hay que evaluar se deriva de la necesidad de dotar de racionalidad al uso de recursos. Otro, porque es necesario adecuar los servicios a las necesidades planteadas. El mecanismo básico de la calidad, sirve para cualquier servicio y para cualquier prestación. En educación se planifica, se actúa, se mide, se observan las desviaciones de lo diseñado y se ponen soluciones. Conocer lo que sucede debe servir para tomar decisiones. Si no es así, se entra en un estado contínuo de melancolía y apatía en situaciones sociales y educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza en los centros de Secundaria se presenta con indefiniciones, problemas, retos y potencialidades abiertas. Una vez que se ha abandonado la posibilidad de una formación universitaria de calidad previa a la función docente, el último reducto es la mejora desde la voluntad individual y la planificación institucional de centros y equipos. La LOE recoge expresamente la formación permanente como derecho y obligación docentes. A pesar de ello, el gasto que se destina a este concepto es muy bajo frente al que el sector privado, empresarial e industrial destinan a la formación de personal. Entre los aspectos susceptibles de mejora se encuentran: los conocimientos y métodos de la ciencia y sus aspectos didácticos; la coordinación; orientación; tutoría; atención creativa y consciente a la diversidad; acciones formativas en torno a las TIC; lenguas extranjeras; investigación e innovación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan, de una manera descriptiva, diez paradojas en la formación permanente del profesorado en general, y en concreto en educación infantil. Se reflexiona sobre la jerarquía en la formación de los docentes, en la cual las técnicos poseen mayor conocimientos que los profesores a los que enseñan, la formación sigue siendo fundamentalmente heterónoma cuando se pretende conseguir un desarrollo profesional autónomo, la formación debe respetar la individualidad y sin embargo preparar para el trabajo y la vida en común, tiene una normativa fija pero pretende la participación libre y voluntaria, es en gran medida transmisión de conocimientos técnicos pero persigue transformar la mente del profesor, se pretende elaborar documentos progresistas y libres pero se debe hacer forzadamente, la formación considerada adecuada es la que publican editoriales y libros pero se apunta como importantísima la creatividad del profesor, se mueve en parámetros de personas adultas cuando se trata de formar niños y niñas, la neutralidad es un valor escolar que se debe enseñar y, por último, los profesores demuestran incompetencias relacionales que no pueden enseñarse si no se vivencian.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un aula-taller de naturaleza que potencie el desarrollo de la educación científica y tecnológica en el currículo de adultos. La experiencia se dirige al alumnado de graduado escolar. Los objetivos son: impulsar los aspectos experimentales y el desarrollo de las habilidades científicas en los programas de formación de adultos; fomentar el aprendizaje por descubrimiento a través de la utilización del método científico; dotar al centro de un espacio físico adecuado para el desarrollo de la experiencia; y divulgar por el barrio el trabajo científico que se está realizando. Se aplica una metodología basada en el aprendizaje por descubrimiento y en la aplicación y desarrollo del método científico. La experiencia se estructura en tres módulos independientes (el agua, la luz y el funcionamiento de la vida), en los que las actividades están encaminadas al manejo de aparatos e instrumentos de laboratorio y material de reciclaje, la investigación bibliográfica, el debate y la puesta en común. Se completa la experiencia con visitas a la depuradora de La China y a las exposiciones 'Ojo del taller de Arquímedes' y 'El origen y evolución de la vida'. La valoración de la experiencia señala que la mayoría de los objetivos se han cumplido y destaca como muy positiva la utilización del método científico para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye material elaborado por los alumnos y un programa de contenidos y actividades de salud buco-dental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto, realizado en un centro de adultos, se pretende mejorar la salud del alumnado mediante su participación. Otros objetivos son integrar la Educación para la Salud en el proceso educativo de forma interdisciplinar, elaborar material educativo, y justificar la necesidad de la Educación para la Salud en la educación del adulto. Para ello se trabaja, en gran grupo, en pequeños grupos y de forma individual. Entre las actividades destacan charlas, exposiciones, debates, dramatización, preparación de material, o recogida de información en libros, prensa, radio y televisión. Se incluye, en la memoria, objetivos, contenidos y materiales sobre Educación para la Salud, para trabajar en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje y Matemáticas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende cubrir las necesidades de atención sanitaria en salud buco-dental y desarrollar hábitos y costumbres sanas de higiene buco-dental en los alumnos. El objetivo es que los discapacitados psíquicos alarguen sus períodos de bienestar y disminuyan las enfermedades buco-dentales, que aparecen por el tipo de vida, la conducta y los efectos de la medicación en los alumnos con epilepsia. Otros objetivos son reconocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo; reconocer principales patologías buco-dentales; establecer medidas preventivas para impedir enfermedades; y realizar estrategias ante un problema de salud individual y los pasos del protocolo de actuación de higiene buco-dental. En cuanto a la metodología, una vez diseñadas las programaciones, se elabora el material para mejorar la práctica y adaptarlo a las necesidades de los alumnos, de forma normalizada, integradora y atendiendo a la diversidad. Las actividades se realizan en las aulas, después en la consulta de odontología y finalmente en los departamentos de Terapia Ocupacional y Centro de Día, manteniendo así una estrecha colaboración entre auxiliares, terapeuta ocupacional, educadores y maestros. La evaluación es continua y se realiza a través de registros de observación individual, cuestionarios para las familias, datos clínicos, consulta odontológica y materiales. Se elaboran fichas de actividades; registros de evaluación; cuestionarios como el de datos demográficos, datos clínicos, y hábitos de alimentación sana; guías informativas sobre las actividades buco-dentales, fichero de consulta para enfermedades, alimentación sana y hábitos de higiene oral; vídeos formativos; pictogramas de exploración dental; guías fotográficas; y protocolo de actuación. Se incluye el cuestionario de exploración buco-dental y los resultados, el cuestionario para las familias, el programa guía para alumnos y profesionales de atención buco-dental, y la guía para alumnos y profesionales de anatomía buco-dental..