1000 resultados para DERECHO AL DEBIDO PROCESO


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L’envelliment actiu és un dels reptes del segle XXI. En són prova les nombroses iniciatives en l’àmbit internacional i nacional que s’estant duent a terme. Dins aquest concepte multidimensional, l’educació i, en concret l’educació al llarg de tota la vida, hi juga un paper fonamental, no sols com a transmissora de coneixements que poden resultar bàsics per a un envelliment actiu exitós, com ara els aspectes relacionats amb la salut, sinó alhora per potenciar la plena garantia de drets, com el dret a l’educació i el dret a la no-discriminació per raons d’edat. L’educació al llarg de tota la vida també influeix en la promoció d’una imatge positiva i participativa dins de cada un dels entorns on es mou cada persona gran (família, veïnat, societat...). Les experiències formatives de persones grans es poden enfocar des de diferents àmbits, el formal, el no formal i l’informal i, evidentment, no podem negar que cada un influeix en l’altre. El fet és, emperò, que dins l’àmbit formal els programes universitaris per a persones grans han resultat una font educativa exitosa, a causa, entre altres coses, del fet de poder combinar de manera eficaç la resposta a les demandes i a les necessitats dels alumnes grans i, alhora, oferir eines i recursos a les persones grans que possibiliten la seva participació activa en la societat.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los Lenguajes de Modelado Educativo (EMLs, del t??rmino en ingl??s Educational Modeling Language) permiten a los profesores la formalizaci??n de los procesos de ense??anza mediante la creaci??n de un dise??o educativo. Estos dise??os educativos contemplan tanto los propios contenidos educativos como las actividades complementarias necesarias para lograr un uso eficaz de tales contenidos, as?? como para mejorar el aprendizaje. Los dise??os educativos formalizados mediante un EML tienen la ventaja de poder ser procesados autom??ticamente mediante herramientas inform??ticas. Esta representaci??n expl??cita tiene distintas ventajas, entre las que destaca que los dise??os educativos pueden ser reutilizados por otros profesores, bien como ejemplo de buenas pr??cticas en la ense??anza o, bien como punto de partida para adaptar el dise??o educativo a las necesidades espec??ficas de sus alumnos. Pese al potencial de los EMLs, su uso por parte de los profesores todav??a es limitado debido en gran parte, por un lado, a la falta de herramientas sencillas que faciliten su aplicaci??n y, por otro, a la dificultad de su uso como consecuencia de la alta expresividad de estos lenguajes. El objetivo de esta Tesis consiste en facilitar el uso de los EMLs por parte de los profesores a trav??s de dos l??neas principales: (i) Acercar la terminolog??a de los EMLs a la terminolog??a utilizada por parte de los profesores y (ii) Promover y simplificar la reutilizaci??n de dise??os educativos existentes, poniendo al mismo nivel la reingenier??a de dise??os educativos y la creaci??n, partiendo de cero, de nuevos dise??os. Esta Tesis propone la creaci??n de EMLs espec??ficos para el proceso de autor??a con idea de utilizar una terminolog??a cercana a los profesores y, al mismo tiempo, mantener la compatibilidad con los EMLs estandarizados existentes en la comunidad educativa. As?? mismo, propone un modelo de proceso completo en el que los profesores participan activamente en la concepci??n, dise??o y operacionalizaci??n de estos EMLs de autor??a. Finalmente, esta Tesis aborda la problem??tica de la reutilizaci??n de dise??os educativos preexistentes tanto desde el punto de vista metodol??gico, integrando la reutilizaci??n en el proceso de autor??a, como desde el punto de vista t??cnico, proporcionando herramientas de an??lisis que faciliten la comprensi??n de los dise??os educativos preexistentes. Este trabajo de Tesis se encuadra dentro del campo de la ense??anza apoyada por la tecnolog??a, que globalmente se denomina por el t??rmino en ingl??s e-learning, con la peculiaridad de que aborda los objetivos previamente descritos desde el punto de vista y con herramientas de la Ingenier??a de Lenguajes Software. Con este prop??sito se consideran los EMLs como Lenguajes Espec??ficos para el dominio educativo. De esta forma, la aproximaci??n de esta Tesis aprovecha un campo, el de la Ingenier??a de Lenguajes Software, s??lidamente cimentado y con una fuerte tradici??n, en el que existen m??todos sistem??ticos, t??cnicas y herramientas bien definidas que pueden aplicarse al dominio del e-learning.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicación pretendo narrar la experiencia y conclusiones que he obtenido tras implantar la metodología del caso en la asignatura Practicum de la Licenciatura en Derecho de la UPV/EHU. La actividad se ha realizado en el marco del programa Eragin de la UPV/EHU, destinado a formar a su profesorado en el uso de metodologías activas. Tanto la redacción del caso con su nota de enseñanza y la implantación del mismo, ha sido supervisado por el Centro Internacional de Casos de la Universidad de Monterrey y expertos de la UPV/EHU. He utilizado un caso real (aunque disfrazado) de una empresa familiar de la industria chocolatera que recibe una oferta de compra de una multinacional

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo radica en poner de manifiesto la incidencia y repercusión que tiene lugar en el proceso de autogestión académica del estudiante la aplicación de un sistema de evaluación continua por competencias. A partir de un análisis de la evaluación progresiva y de la Guía Docente como herramienta básica se evidencian los efectos positivos que recaen en la autogestión del aprendizaje como un proceso de aprendizaje meta-cognitivo, motivacional y conductual. Así mismo, tal corolario nos lleva a apostar por la evaluación continua como un sistema idóneo y conveniente de evaluación en el marco del EEES