999 resultados para visualización de piezas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Crédito para el área de Educación Visual y Plástica. Plantea los objetivos de llegar a una percepción consciente, descubrir y sentir los objetos, las formas y las estructuras espaciales, realizar obras tridimensionales mediante la manipulación, la visualización y la ayuda de conocimientos técnicos. Describe los contenidos del crédito, 40 objetivos didácticos y las actividades de aprendizaje propuestas para cada unidad temática junto con una temporalización indicativa de los temas y con una especificación del material de soporte requerido.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en español. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se expone una experiencia pedagógica, para la autoevaluación del profesorado y para el desarrollo de la comprensión crítica de la realidad en el alumnado, llevada a cabo en el centro de Enseñanza Castroverde (Lugo). La idea surgió por el interés por revisar la práctica pedagógica de varios profesores del centro que realizan unos proyectos de trabajo y comprueban su potencial educativo. Se parte de los interrogantes que plantea el alumnado para iniciar un proceso que da lugar a nuevas preguntas, estimula la investigación y favorece el trabajo en equipo.
Resumo:
Se explican las características y el funcionamiento del Grupo Técnico de Práctica Reflexiva, equipo de formadores destinado a deliberar sobre la práctica de formación del profesorado. Los componentes del Grupo Técnico trabajan desde la experiencia en la formación continua, vinculada a grupos de estudio e innovación educativa. La labor del grupo se desempeña bajo la premisa del trabajo colaborativo, de tal forma que se consensúa un esquema de trabajo que contiene los puntos más relevantes en relación con el asesoramiento formativo en los centros y a partir de esto se van desarrollando los trabajos encaminados a mejorar la práctica pedagógica en contextos reales.
Resumo:
El Centre d´Estudis Juan XXIII participa en el plan 1x1 (un ordenador, un alumno). Se describe la organización que el centro ha creado para la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Se ha nombrado una coordinadora TIC responsable de la innovación pedagógica, se ha constituido un equipo de profesores expertos y se han elegido alumnos responsables de TIC en cada aula, entre otras medidas.
Resumo:
Investigar las posibilidades del ordenador como herramienta para el desarrollo del razonamiento abstracto y la visualización espacial. Cinco grupos de alumnos de primero, segundo y tercero de ESO, que cursan la asignatura de Educación Plástica y Visual. Se diseñan unos programas informáticos de dibujo que después se aplican como material complementario para la enseñanza a alumnos con dificultades de aprendizaje. Se trata de comprobar la influencia de estas aplicaciones en la mejora de la visualización espacial y el razonamiento abstracto de estos alumnos. Se utiliza sobre todo el ordenador. Además, se usan un pre-test y un post-test de razonamiento abstracto y capacidad espacial para analizar la posible incidencia de la experiencia en la mejora de la capacidad intelectual. Se lleva a cabo una investigación de campo. Se demuestra que el uso adecuado de los programas diseñados facilita la asimilación de los contenidos relacionados con los sistemas de representación axonométrico y diédrico. El aprendizaje de estos sistemas contribuye al desarrollo de capacidades intelectuales como la visualización espacial y el razonamiento abstracto. El ordenador es una herramienta que facilita el aprendizaje de los alumnos, por ejemplo en el área del dibujo técnico, materia que presenta dificultades para muchos alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ha evaluado a 359 alumnos y 342 alumnas, entre 11 y 18 años, pertenecientes a diversos centros de la ciudad de Logroño, de EGB, BUP, COU, FP, REM, en mayo de 1988, el desarrollo de la habilidad para visualizar relaciones geométricas en el espacio tridimensional, a través de representaciones geométricas planas según la edad, sexo y tipo de estudios. La evaluación se ha llevado a cabo atendiendo a: 1. Interpretación de dibujos planos, 2. Imaginación estética, 3. Imaginación dinámica, 4. Imaginación de partes ocultas, 5. Estimación de proporciones entre volúmenes. Para ello se ha elaborado un cuestionario con 15 preguntas divididas en los 5 grupos anteriores, tomando como modelo el presentado por el profesor Claude Gaulin. Después de analizar los resultados, se han obtenido las siguientes conclusiones: 1. Existe una correlación positiva entre la edad y la habilidad de visualización, debiéndose a la experiencia y el entrenamiento. 2. Gran heterogeneidad en la capacidad de visualización entre alumnos del mismo curso. 3. Diferencias significativas atendiendo al sexo; explicadas por diversos autores como Harris (1978) y Bishop (1973). Las acciones de mejora se realizarán introduciendo actividades de geometría informal, potenciando la utilización de estrategias de imaginación espacial en la resolución de problemas; manipulación de objetos concretos en todas las edades, especialmente con alumnos jóvenes.