1000 resultados para Sistema europeo de créditos
Resumo:
La implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS en sus siglas inglesas) es un proceso que está desarrollándose actualmente en la Universidad de Granada. Pero hay experiencias de la puesta en práctica de sistemas prácticamente iguales que cuentan con más de quince años de antigüedad. En efecto, la Universidad de Granada venía publicando bajo el título de Boletín Informativo, unos opúsculos en los que daba noticias académicas diversas e informaba de las novedades legislativas que afectaban a la enseñanza universitaria y que debían ser tenidas en cuenta para el desarrollo de las clases. Eran obras anónimas redactadas por la propia institución o por equipos de docentes preocupados por la enseñanza superior y por el futuro de la universidad. La Universidad de Granada las editaba y, en la medida de lo posible, trataba de aplicar las ideas y propuestas expuestas cuando éstas no eran decretos de obligado cumplimiento
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se estructura en los siguientes apartados: I. Aspectos metodológicos. II. El control y la evaluación de los conocimientos de los estudiantes. III. Incidencia de la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior y de la implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (UNED, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se diseña, aplica y evalúa un modelo integral de las asignaturas de Física I y II, correspondientes al primer año de la Titulación de Ingeniería Industrial, para que mejore la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se mejora la calidad en la enseñanza a través de la cooperación entre la universidades y el fomento de la movilidad de los estudiantes. Por ello se necesita que los profesores comiencen a adaptar las asignaturas que imparten a los planteamientos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos. Se abordan las carencias que la enseñanza pre-universitaria tiene en habilidades de comunicación pública, elaboración de informes o el trabajo en grupo. Se fomenta una educación de calidad y una mejora en de los resultados académicos con la disminución del fracaso escolar y el absentismo. Se utiliza una metodología que combina la enseñanza presencial, la realización de trabajos personales y la evaluación con exámenes a través de la red, junto con diversas herramientas de autoevaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Se diseñan unas estrategias para armonizar las materias no troncales entre titulaciones análogas de diferentes universidades europeas para contribuir al proceso de implantación al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Se expone el extracto de los listados de materias en vigor en el estudio de las lenguas modernas y sus literaturas en las diferentes universidades. Se realiza una planificación curricular contextualizada para la puesta en práctica de un plan razonado y articulado, considerando al profesor universitario como agente curricular que participa en el diseño de planes formativos y, miembro del equipo docente que lo lleva a cabo. El proyecto va más allá de los cambios normativos, ya que introduce prácticas que refuerzan el sistema de calidad. Los beneficiarios directos son los estudiantes, debido a las ventajas que representa para su formación e integración laboral.
Resumo:
Se presenta una experiencia práctica en el marco del proceso de convergencia europea de la enseñanza. El proyecto nace con el objetivo de adaptar algunas asignaturas del plan de estudios de la Titulación de Logopedia al reciente Sistema de Transferencia Créditos Europeos. Se crea una red interuniversiatria nacional formada por miembros de la Universidad de Valladolid que dirige y coordina el proyecto, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de Castilla La Mancha. Se desarrollan reuniones informativas con los alumnos, a los que se les realizan encuestas para delimitar los contenidos y competencias de las asignaturas. Se realizan intercambios de experiencias docentes entre los docentes de las diferentes Universidades participantes. Se fomenta la cooperación entre el profesorado y el alumnado, arrojando resultados positivos su interacción.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación