1000 resultados para Evaluación de la colección
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera
Resumo:
Profundizar en la teoría de la inteligencia propuesta por Cattell, centrándose en el marco escolar gallego y en el primer ciclo de EGB. 694 niños de 6 a 8 años. Dos fases, un apartado de naturaleza teórico, donde se aborda el ámbito conceptual de inteligencia, justificando la teoría propuesta por Cattell y un segundo de aproximación empírica. Test de inteligencia especializado (Factor G abreviado de Cattell), Test de inteligencia general (MPC de Raven), medidas de éxito, escala de personalidad y evaluación ambiental. Análisis factorial, análisis de Cluster, MPC de Raven y análisis de multivarianza. Se confirma la hipótesis según la cual la variable edad/curso incide en el rendimiento académico de las pruebas establecidas que evaluan las habilidades intelectuales en el período infantil analizado.
Resumo:
Desenvolver modelos teóricos de enseñanza bilingüe 'ajustados' a las peculiaridades del contexto gallego. Recogida de información, exposición de la situación en Irlanda y en Galicia, un meta análisis de investigación sobre bilingüísmo, análisis de los modelos de enseñanza bilingue en España y una propuesta de alternativas para Galicia. Análisis de varianza, Chi cuadrado, Análisis factorial. Se elaboraron instrumentos de evaluación a nivel de logros, analizando el impacto de la legislación actual sobre el rendimiento en gallego, comparando nuestra situación con la existente en entros países que presentan circunstancias lingüísticas similares. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Se presenta una síntesis de la conferencia pronunciada por Julio Puente Azcutia acerca de la evaluación de la calidad en el sistema educativo durante el 29õ Congreso Nacional de la Enseñanza Privada celebrado en Huelva. Se considera, en primer lugar, el marco legislativo que orienta la evaluación educativa y la finalidad de ésta. Se analiza el funcionamiento, la organización y las tareas del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación. En último lugar, se exponen los resultados de la evaluación en educación primaria y en educación secundaria, tanto en lo relativo a los centros escolares como en lo relacionado con el rendimiento de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Este artículo es una síntesis de una investigación sobre las relaciones entre acciones formativas realizadas por el profesorado del sistema educativo no universitario y sus percepciones y creencias. Se argumenta que la eficacia del desarrollo profesional docente se pude medir con relación a factores: agentes, condiciones, participantes, diseño, ejecución, tendencias y modelo evaluativo. Un cuestionario distribuido a una muestra de 571 profesores mostró diferencias entre ellos, y 26 entrevistas a formadores y profesores revelaron la fecundidad de significados sobre la formación permanente.
Resumo:
Análisis del estudio publicado por la Fundación Santa María, que recoge las conclusiones de una evaluación sobre el sistema educativo y la LOGSE, realizada a profesores, padres y alumnos, durante cuatro años consecutivos en 31 centros de la Comunidad de Madrid..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista ; dossier
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo establecer modelos de acción docente eficaz en el nivel universitario. Utiliza técnicas multirrasgo-multimétodo para la evaluación del docente a partir de los cuestionarios realizados a estudiantes, profesores y directores..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.