999 resultados para Economía de la diversidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos con ejercicios al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia de una escuela a través del trabajo en el huerto escolar. El huerto escolar es un contexto privilegiado de aprendizaje que permite relacionar los aspectos vivenciales y los retos cognitivos de los niños en su aproximación a los seres vivos de un sistema cultural. El huerto es un instrumento que puede permitir trabajar diferentes niveles de diversidad: biológica, cultural, de participación, de aprendizaje, de ritmos y de intereses...Lo común, lo igual, es lo que une; del mismo modo, lo divergente, lo diferente, es lo que hace particulares y enriquece. En la escuela se producen cambios en el entorno, a partir del trabajo en un proyecto socialmente relevante para la comunidad educativa, que representa mucho más que cambios físicos; fomenta la participación e implicación de toda la comunidad y consolida una cultura de centro. Para hacerlo posible, es necesario un equipo docente cohesionado que se reconozca como motor del cambio, las habilidades y capacidades adecuadas para potenciar y gestionar las diversidades, y un entramado de valores consensuados y construidos colectivamente. Se cree que las vivencias realizadas posibilitan que los niños 'atrapen' estos valores y les sea más fácil relacionarse de forma responsable con su entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación