897 resultados para APRENDIZAJE EN EL AULA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que pretende acercar al aula de educación infantil la naturaleza, despertando en los niños el interés, la curiosidad y el respeto hacia ella. El objetivo es crear un espacio tanto interior como exterior donde experimentar y observar la naturaleza a través del cultivo de flores y plantas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la incorporación en el aula de las tecnologías de la comunicación, se presenta a la pizarra digital interactiva como un instrumento didáctico. Se informa del proyecto, liderado por El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, que tiene entre sus objetivos valorar su eficacia didáctica, la formación de profesores en el uso, la elaboración de materiales didácticos, y la de un manual de buenas prácticas para su correcta utilización .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un proyecto en el que participan conjuntamente el grupo Stellae y el Centro de Tecnolog??as para el Aprendizaje (CETA), de la Universidad de Santiago de Compostela, y cuyo prop??sito fundamental es la creaci??n de espacios de apoyo al profesorado universitario a la hora de dise??ar una propuesta de ense??anza electr??nica. Se realiza una aproximaci??n al contexto de le ense??anza universitaria en el momento actual, en relaci??n con las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. Se analizan conceptos como repositorios de aprendizaje, metadatos, est??ndares y repositorios de red. Se describe la propuesta MOREA (M??ltiples Objetos Reutilizables para la Ense??anza y Aprendizaje) que constituye un repositorio de objetos de ense??anza y aprendizaje que el profesorado puede reutilizar para el dise??o de dichos materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia que consiste en dedicar diez minutos de yoga una vez por semana, al comenzar la clase de inglés de primero de ESO. En el artículo se explica la metodología empleada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que en el art??culo de Luis del Carmen se alerta de la necesidad de tratar de explicar el modelo did??ctico al programar cambios innovadores en las clases, puesto que da coherencia a las decisiones de los profesores. El modelo did??ctico basado en la investigaci??n requiere que los temas no sean de tipo general, sino problemas susceptibles de interesar a los alumnos. Por otro lado, se destaca que Luis del Carmen introduce el papel de las ideas de los alumnos con el tratamiento de hip??tesis, entendidas ??stas como ideas provisionales sometidas a un proceso de contraste. Por ??ltimo, se alude al car??cter social del conocimiento, as?? como su naturaleza compleja y relativa. Se reivindica, como estrategia para construir conocimientos, la comunicaci??n cr??tica basada en resultados y argumentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el estudio se desarrollan tres aspectos en torno a la integraci??n del alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.) con S??ndrome de Asperger. Analiza la actitud docente hacia la integraci??n del estudiantado con n.e.e. en general y con s??ndrome de Asperger, en particular, en el aula ordinaria. El trabajo se realiza en municipios de Uribe Kosta (Vizcaya). Participan en la investigaci??n, realizada mediante cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, s??lo profesores que ten??an integrados en sus respectivas aulas alumnos con s??ndrome de Asperger o autismo de Alto Funcionamiento. Se abordan, por una parte, los cinco factores del dato cuantitativo; y, por otra, los doce ??ndices Tem??ticos del Programa Nudist vinculados al antecedente cualitativo. Todo ello desemboca en la convergencia de las dos variables consideradas. De la reordenaci??n de ambas jerarqu??as, se extraen las respectivas conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de la actuación de los profesores en el aula y la práctica de la enseñanza. Se discuten algunas perspectivas y se aportan nuevas ideas para una teoría de la acción en el aula. Por otro lado, se destaca la cuestión del gobierno de la conducta de los alumnos y del mantenimiento del orden en el aula. Además, se considera un factor relevante de la configuración y determinación de las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes y de las actividades que se desarrollan en la clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara