73 resultados para DSpace-CRIS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que tiene como objetivo principal conocer y analizar las opiniones del profesorado que desarrolla su labor en el ??mbito de la Educaci??n Primaria en Asturias sobre la educaci??n inclusiva del alumnado ciego y con deficiencia visual grave. La investigaci??n se desarrolla bajo el paradigma cualitativo y desde un enfoque interpretativo, vali??ndose de una encuesta dise??ada espec??ficamente para tal fin como instrumento de recogida de datos. Del an??lisis de ??stos, se puede deducir que existe una actitud muy positiva hacia la inclusi??n educativa por parte de los distintos agentes que conviven con el alumnado de Educaci??n Primaria con discapacidad visual y ceguera en Asturias, pero dichas actitudes no se ven totalmente reflejadas en la escuela, dado que el concepto de inclusi??n no est?? plenamente asumido. Adem??s de acciones de pol??tica educativa comprometidas con la inclusi??n, que eviten la transitoriedad del profesorado, que doten de recursos suficientes y colaboren en la planificaci??n de proyectos espec??ficos en los centros, se hacen muy necesarias unas pol??ticas de formaci??n continua del profesorado. ??sta es una demanda que los propios docentes reclaman y que permitir??a una ruptura con el modelo pedag??gico tradicional aplicando nuevas metodolog??as que favorecer??an el desarrollo de culturas inclusivas que comenzar??an en la escuela para posteriormente llegar a extenderse a otros ??mbitos de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta investigaci??n es, por un lado, el estudio del dibujo infantil, analizando los procesos que llevan al ni??o desde el garabateo hasta el realismo, y, por otro, el dise??o de un instrumento de trabajo para el docente, que el autor de la tesis denomina ???Escala de Desarrollo Gr??fico???, y que consiste en una metodolog??a de an??lisis y valoraci??n formal del dibujo infantil basada en la alfabetizaci??n visual. Tras una fundamentaci??n te??rica del trabajo se realiza la propuesta metodol??gica. Se parte de la hip??tesis de que la percepci??n visual constituye un proceso cognitivo sujeto a una evoluci??n propia, caracter??stica, educable e interdependiente de otros procesos cognitivos, en un medio natural concreto y en un medio cultural determinado y determinante. Una segunda hip??tesis de trabajo, consiste en que la realizaci??n de dibujos y composiciones pl??sticas se basa en una adecuada percepci??n de los objetos a representar y que las representaciones concretas de lo percibido son analizables con criterios objetivos y explicitables, mostrando diversos grados de habilidad o evoluci??n, por lo que esos aspectos concretos pueden constituir un proceso objetivo de ense??anza ??? aprendizaje ??? evaluaci??n similar al que caracteriza a otras ??reas de conocimiento. Por alfabetizaci??n visual se entiende un concepto amplio, que abarca no s??lo el dibujo y la pl??stica en general, sino que se refiere a todo lo que es imagen, porque se trata de capacitar al alumno para que utilice la imagen como un instrumento cultural m??s. El desarrollo gr??fico es parte integrante del concepto de alfabetizaci??n o educaci??n visual y esta tesis pretende contribuir a centrar la ense??anza de la Expresi??n Pl??stica precisamente en ese ???desarrollo gr??fico??? revisando la validez de este planteamiento. Sin pretender que el ???desarrollo gr??fico??? sea el ??nico referente en la evaluaci??n de la Expresi??n Pl??stica, se sostiene que s?? debe ser el referente principal y que es posible medir ese desarrollo con criterios objetivos y expl??citos. Para ello se dise??a una escala de desarrollo gr??fico, que ser?? el fundamento de la tercera parte del estudio, donde se realiza la investigaci??n emp??rica. Sobre unos ochocientos dibujos realizados por alumnos de Infantil y Primaria de diversos centros del Principado de Asturias con edades comprendidas entre los tres y los siete a??os se selecciona al azar una muestra de doscientos cincuenta dibujos que se somete al an??lisis del instrumento dise??ado. Finalmente, se analizan y comentan los resultados obtenidos por edades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor