567 resultados para Proyecto social


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n se encuadra en un problema p??blico concreto: la relaci??n entre escuela e inmigraci??n. Frente a la creciente segregaci??n escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, p??blicos y privados, est??n tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gesti??n e intervenci??n convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentaci??n sociopol??tica sobre la gesti??n de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta pol??tica a la segregaci??n escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigaci??n: qui??n es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qu??, qu?? definici??n de la interculturalidad se maneja y qu?? presupuestos contiene, y qu?? consecuencias tiene su aplicaci??n para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de an??lisis: el primero, la intervenci??n de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorizaci??n educativo suponiendo una experiencia de innovaci??n sociopol??tica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. El segundo, el programa intercultural que se lleva a cabo a partir del an??lisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto program??tico de las ONG relacionado con una noci??n particular de integraci??n social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programaci??n de la interculturalidad y la representaci??n de las categor??as subyacentes. Por ??ltimo, las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorizaci??n que ponen en cuesti??n las l??gicas de la intervenci??n de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervenci??n en las escuelas segregadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de autores, miembros de la UDS estatal de Educaci??n: Eguzki??e Etxabe Merodio, Teresa Muntadas Peiro, Pascual Ramos Rivera, Mariona Torredemer Tal??n, Amparo Turp??n Fern??ndez y EstherTarela Villanueva ; coordinadora Yolanda D??az Mart??nez

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el primer informe (y su p??gina web correspondiente) sobre el proyecto internacional sobre Educaci??n Emocional y Social iniciado en 2007 y liderado por la Fundaci??n Marcelino Bot??n. Se recogen datos sobre los encuentros entre equipos de expertos de Alemania, Espa??a, Estados Unidos, Pa??ses Bajos, Reino Unido y Suecia, para poner en com??n e intercambiar conocimientos, experiencias y resultados en el campo de la Educaci??n Emocional y Social. Se plantea una reflexi??n sobre la educaci??n en la sociedad actual y la necesidad de trabajar conjuntamente para promover el desarrollo integral de los ni??os. Se trata uno de los retos pendientes, la evaluaci??n de los resultados tras la aplicaci??n de programas de Educaci??n Emocional y Social. El informe es el primer paso hacia la creaci??n de una Plataforma Internacional Conectada en el ??mbito de la Educaci??n Emocional y Social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el segundo informe, de 2011, sobre el proyecto internacional sobre Educaci??n Emocional y Social iniciado en 2007 y liderado por la Fundaci??n Marcelino Bot??n. Se plantea una reflexi??n sobre la educaci??n en la sociedad actual y la necesidad de trabajar conjuntamente para promover el desarrollo integral de los ni??os. Se trata la situaci??n actual de esta materia en Australia, Canad??, Finlandia, Portugal y Singapur. En el cap??tulo final se hace un estudio con los resultados obtenidos en Espa??a, concretamente Cantabria, gracias al programa Educaci??n Responsable: se trata la evaluaci??n de los programas de Educaci??n Emocional y Social.