663 resultados para Competencia profesional
Resumo:
Resumen de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Análisis de las diferencias existentes entre la colaboración espontánea y la obligatoria como formas de trabajo en la docencia. Se parte de la reflexión de las diferentes metodologías de trabajo en grupo para definir los puntos débiles y fuertes de cada una, con el objetivo de colaborar con los docentes en su praxis educativa diaria.
Resumo:
Se realiza una reflexión en torno al concepto de competencia y sobre las consecuencias que puede tener en la enseñanza de las ciencias en la etapa de primaria.
Resumo:
Dialogar de forma enriquecedora, apreciando las diferencias culturales, supone disponer de cierta competencia comunicativa intercultural que tiene una especial importancia en la educación secundaria obligatoria. Para ello, se propone evaluar las necesidades del alumnado en este periodo educativo a través de la escala de sensibilidad intercultural. Esta escala ha sido adaptada tanto a nivel lingüístico cultural, como también de nivel madurativo. Los resultados obtenidos en este diagnóstico de la comarca del Baix Llobregat, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar competencias de tipo afectivo en esta etapa educativa. Diversas diferencias estadísticamente significativas también indican la relevancia de desarrollar estas competencias en la totalidad del alumnado adolescente .
Resumo:
Ante la creciente incorporación de alumnado inmigrante a los centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Esta investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos de primero de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística .
Resumo:
Se presentan y se analizan las diferentes existencias entre la colaboración espontánea y la colaboración obligatoria como formas de trabajo en grupo y de interacción entre profesores. Asimismo, el artículo ofrece el caso de la formación por niveles, y en especial una variante conocida con el nombre de formación técnica, con el fin de investigar e interpretar estas diferencias. El artículo concluye con la formación por niveles de tipo técnico, que prioriza la implantación frente al desarrollo, la educación frente a la formación y, en última instancia, la colaboración obligatoria frente a la colaboración espontánea.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Se adjunta un cuestionario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este trabajo se describe el interés por la enseñanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, así como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filología Hispánica y Filología Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesión docente y su interés dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporción de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educación Secundaria como salida profesional importante durante los años en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero también existe una relación notable entre la posición preferente o no de dicha profesión y los motivos por los que la eligen.
Resumo:
El trabajo aborda el estudio de las diferencias de satisfacción laboral de los profesores de educación infantil, primaria i secundaria en función del género, de la antigüedad en el ejercicio de la profesión y de la etapa educativa en la que imparten su docencia. Los resultados, obtenidos sobre una amplia muestra de profesores distribuidos por toda la geografía nacional, revelan diferencias significativas en función de los anteriores criterios categóricos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n