696 resultados para Mediación lingüística y cultural
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monogr??fico con el t??tulo: ??Qu?? educaci??n f??sica? Reflexiones en tiempos de cambio
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: organizaci??n en instituciones educativas : la direcci??n de centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo está realizado por 6 profesores de la extensión del INBAD de Valladolid que, conocedores del sistema de educación de personas adultas a distancia, y su comprobada eficacia, sienten la inquietud de defenderesta modalidad de enseñanza. Como objetivos se proponen mejorar esta modalidad de enseñanza, en los distintos ámbitos educativos y analizar, sacar conclusiones y proyectar un modelo de enseñanza secundaria de adultos en la Comunidad de Castilla y León. El contenido se presenta ordenado en las siguientes partes: - Primera: breve reseña de la realidad demográfica y cultural de Castilla y León para resaltar el alto prcentaje de población adulta que,, como potenciales alumnos, pueden demandar enseñanza en este nivel educativo. - Segunda: amplio estudio que, partiendo del conocimiento general de la oferta actual de educación de adultos, se centra en la problemática de los centros de bachillerato a distancia de la región, analizando su evolución desde la creación del INBAD en 1975 esa apreciación objetiva se completa con la valoración que, a través de una serie de encuestas, hacen alumnos y profesores sobre el actual sistema de enseñanza a distancia. - Tercera: tiene como objeto presentar el funcionamiento de la enseñanza a distancia para adultos en los países europeos de nuestros entorno, analizando con más detalle la Open University del Reino Unido y el CNED francés. - Cuarta: analiza los plantemaientos de la LOGSE, así como las líneas de desarrollo trazadas por el MEC valorándose criticamente el modelo que este propone. - Quinta: se estudian los modelos concretos de enseñanza secundaria de adultos en las Comunidades Autónomas con competencias y en especial: Galicia, Valencia, País Vasco, Andalucía y Canarias, extranyendo conclusiones concretas aplicables a la Comunidad de Castilla y León. - Sexta: se concluye con el diseño de un modelo de Educación secundaria de adultos para Castilla y León adecuado a las necesiddes y características regionales y provinciales. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
La investigación analiza la formación del docente en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, profundizando sobre las competencias básicas que han de tener los docentes en este ámbito, los contenidos que han de incluir en los programas formativos. Realiza una reflexión sobre las actitudes de los docentes frente a las nuevas tecnologías. Establece una clasificación sobre las tecnologías de la información y la comunicación en función del tipo de medio empleado y sus usos. Se contextualiza la investigación respecto a la situación actual de Venezuela respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías tanto en la enseñanza general como en la formación permanente del profesorado. Finalmente, analiza las actividades desarrolladas por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), red en la cual participan más de 170 instituciones educativas y culturales, donde se combina la formación mediante la utilización de la televisión, complementada con el uso de videoconferencias y telecomunicaciones vía satélite. Se trata de una herramienta fundamental para la formación permanente del profesorado respecto a la difusión de información, orientación, formación, difusión y extensión del conocimiento científico y tecnológico artístico y cultural de Latinoamérica. La propuesta a desarrollar consiste en retomar los programas ya diseñados y elaborados por la ATEI y hacerlos llegar a los docentes venezolanos mediante la combinación de televisión y el apoyo de Internet, utilizado tanto para las tutorías como para la ampliación contenidos.