Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación.


Autoria(s): Escudero Muñoz, Juan Manuel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2009

13/05/2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Las propuestas teóricas y metodológicas de las comunidades de aprendizaje representan un marco de referencia para entender y abordar la formación del profesorado y la mejora de la educación. En la primera parte, el artículo ofrece una caracterización general de las comunidades prácticas y se advierte de su presencia por doquier, su elasticidad y ambigüedad moral. Destaca, asimismo, sus relaciones con las teorías socioculturales que definen el aprendizaje humano como un fenómeno social y cultural, situado en contextos de actividad donde los sujetos aprenden a participar en comunidades de discurso y práctica adquiriendo sistemas de creencias y modos de hacer compartidos. Esa concepción del aprendizaje arroja luces sobre la formación del profesorado y la mejora de la educación, aunque no es suficiente por desatender los valores, los contenidos y los propósitos cuya justificación y presencia son inexcusables. En el segundo punto, el texto ofrece una visión panorámica del desarrollo de comunidades de aprendizaje en los centros escolares. Destacan sus dimensiones y procesos más representativos y señala, asimismo, algunos interrogantes controvertidos sobre su naturaleza, condiciones e implicaciones para la mejora de la educación y la formación del profesorado. En la tercera parte se propone un conjunto de valores y principios que es preciso tener en cuenta a la hora de crear y sostener comunidades para un determinado aprendizaje docente y una mejora democrática de la educación. Se aboga, entonces, por la necesidad de atender al carácter ético y democrático de las comunidades de aprendizaje al servicio del derecho de todos a la educación, a sus relaciones con la política y el poder, su contribución a un aprendizaje docente relevante y profundo, su naturaleza procesual y su inserción dentro de políticas sociales y educativas orientadas a fortalecer lo público y las garantías de una buena educación como derecho de toda la ciudadanía.

Identificador

p. 27-31

1578-2174

1989-7200

http://www5.uva.es/agora/revista/10/agora10_escudero.pdf

http://hdl.handle.net/11162/24566

VA/622/2001

PP. 276

Idioma(s)

spa

Relação

Ágora para la educación física y el deporte. Valladolid, 2009, v. 10 ; p. 7-31

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación física #profesor #desarrollo de la educación #aprendizaje en grupo #formación de profesores
Tipo

Artículo de revista