736 resultados para Conocimiento reflexivo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La sobreabundancia, la descontextualización y la inespecificidad de la información exigen una actualización permanente. Por ello, hay que promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento. Se analiza la competencia informal, definida como la habilidad para reconocer una necesidad de información y la capacidad para identificar, localizar, evaluar y utilizar la información de forma efectiva. Para el desarrollo de esta competencia en el ámbito escolar, se adjunta un cuadro con objetivos para la gestión del conocimiento y de la información. Se hace hincapié en el uso de las nuevas tecnologías y en la denominada autorregulación, proceso de revisión que permite detectar disfunciones, introducir cambios y repetir procesos en la búsqueda de la excelencia. Se incluye una serie de recomendaciones destinadas a que el alumno aprenda a desarrollar las capacidades como base de aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La diversidad de una escuela de Lérida impulsa un programa preventivo para que los alumnos puedan desarrollar las habilidades y competencias básicas para acceder al currículo. El proyecto se pone en marcha en el curso 2001-2002, con la finalidad de que el alumnado tenga éxito y aprenda a pensar y a convivir para potenciar la cohesión social. El proyecto pasa por hacer de la lengua vehicular el instrumento básico para desarrollar contextos de enseñanza-aprendizaje. Las habilidades básicas se trabajan desde diferentes estrategias organizativas y didácticas. En este sentido destaca el trabajo por proyectos, destinado a que el alumnado aprenda los diferentes contenidos curriculares, además de otras competencias sociales y cognitivas de una forma transversal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Tanto en Europa como en España, se adopta como eje de cambio un conjunto delimitado de competencias claves, que los ciudadanos tienen que dominar para desenvolverse adecuadamente en la sociedad. La OCDE reconoce que en el centro del proceso de adquisición y uso de las competencias básicas se sitúan la práctica y el pensamiento reflexivos. Para John Dewey, también el núcleo del proceso educativo es el pensamiento y la experiencia reflexiva que han de realizar tanto los estudiantes como el profesorado dentro y fuera de las aulas. Por otro lado, es el desarrollo del currículum en el aula, el que marca la auténtica evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Debe haber interacción y acomodación entre el currículum centrado en las materias y el focalizado en la vida e intereses de los alumnos. Según Dewey, si no se aplica este modelo, el alumno no es capaz de establecer relaciones sustantivas entre los contenidos abstractos que se introducen y su experiencia anterior. Por último, se considera que los centros educativos deben aproximarse más al mundo físico-natural y socio-cultural y a la vida extraescolar del alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada por los alumnos de primer cuso de educación primaria del CEIP Maestro Román Baillo de Valdemoro (Madrid), en el área de Conocimiento del Medio. A través del trabajo por proyectos, los alumnos estudian aspectos relacionados con el colegio, los transportes, el cuerpo, los animales. En el artículo, se explican los principios metodológicos y los recursos utilizados.