929 resultados para Ciencias Sociales > Geografía > Geografía rural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el contenido del área de Ciencias Sociales del ciclo medio de EGB. Niños de ocho a once años. Psicodrama. El estudio está estructurado en tres apartados, en el primero se recoge un estudio teórico sobre las características psicológicas de los alumnos de ciclo medio de EGB y sus necesidades socio-afectivas, teiendo en cuenta las aportaciones de Piaget, Wallon, Vygotscky y Moreno, poniéndolos en contacto con la realidad de los niños de ocho a once años aproximadamente. En el segundo apartado se realiza un análisis de las características de área de Ciencias Sociales en los programas renovados de EGB, destacando las coordenadas básicas del área en función de la perspectiva deste estudio. Este análisis se complementa con la labor que se lleva a cabo en las propias aulas a través de la observación directa, de la implantación y desarrollo de estos programas en los centros de EGB. Finalmente en el tercer apartado se proponen alternativas curriculares y objetivos importantes a conseguir en el área social, ofertando el psicodrama como una técnica válida para el desarrollo social y actitudinal. Se ofrece también una experiencia en psicodrama pedagógico en función de la formación del profesorado y de la intervención en las aulas de EGB.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una propuesta de utilización del conocido juego 'Carmen Sandiego' como crédito variable en ESO, se muestra cómo los juegos de ordenador constituyen una herramienta de interés educativo. Estos juegos aportan múltiples posibilidades, que van desde la motivación hasta el desarrollo de procedimientos, como la adquisición de habiidades, la resolución de problemas o la toma de decisiones..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los planteamientos ideológicos del grupo Asklepio. Su propuesta es gravitar toda la enseñanza social en torno a los problemas relevantes de los seres humanos. Se parte del presente y se establecen los itinerarios cognoscitivos en función de la edad y el grupo. El grupo desarrolla varios proyectos que pretenden lograr un conocimiento crítico de la realidad social que fomente un compromiso democrático. En este contexto se enmarca el estudio de la violencia que se concreta en una propuesta de análisis de la violencia nacionalista..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las competencias básicas son el conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado. Permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles orientados a la aplicación de los saberes. Requieren una metodología y se adquieren a partir de las materias del curriculo. La competencia matemática consiste en utilizar los elementos matemáticos y en aplicar los procesos y razonamientos matemáticos a la vida cotidiana y al mundo laboral. Todas las materias deben contribuir a la adquisición de esta competencia, aunque la de matemáticas contribuye más que ninguna. Materias como Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Tecnología e Informática también favorecen la adquisición de esta destreza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista