454 resultados para PEDAGOGÍA CRÍTICA
Resumo:
Se realiza un análisis y una reflexión sobre el devenir de las sociedades, junto con una reflexión teórica sobre la cual se diseñan propuestas pedagógicas que empoderan a los niños y adultos que participan en el proceso educativo, y que contribuye a la transformación de las sociedades hacia un mundo centrado en la búsqueda de la bondad, la belleza y la sabiduría. Kuriwi es un proyecto educativo que nace de la reflexión sobre la necesidad de ofrecer escenarios educativos en los cuales niños y adultos no solamente hereden la cultura construida por la humanidad, sino que también participen en la creación de una nueva cultura y transformación de la civilización en el marco de la multidimensionalidad humana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con la intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores de ciencias, e identificar qué aspectos pueden cambiarse para mejorar la situación, se recogen aquí un conjunto de reflexiones y valoraciones personales sobre el diseño curricular del área de ciencias de la naturaleza y su aplicación en los institutos. Estas reflexiones no pueden dejar de lado lo que, en opinión del autor, constituyen las dos características de la LOGSE que más han determinado la orientación del cambio: la universalización y comprensividad de la enseñanza hasta los 16 años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Se realiza una propuesta educativa donde se proponen estrategias didácticas para la ralentización, que de forma metafórica se llama la pedagogía del caracol. La escuela refleja la tendencia de la sociedad centrada en la velocidad del hacer deprisa, de la aceleración, por ello nace una alternativa, un nuevo modelo pedagógico que trata de descubrir las distintas estrategias que tumban algunas prácticas educativas y didácticas que han entrado por inercia en las costumbres de la escuela. La propuesta se centra en ocho aspectos: perder el tiempo para hablar; volver al portaplumas y la plumilla; pasear, caminar y moverse a pie; dibujar en lugar de fotocopiar; mirar las nubes en el cielo y mirar por la ventana; escribir cartas y postales de verdad, usándolas como medio artístico; aprender a silbar en la escuela; y hacer un huerto en la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este artículo presentamos una experiencia de innovación docente realizada en la asignatura Diagnóstico Pedagógico del tercer curso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. El objetivo de la experiencia era la formación de sujetos cooperativos, autónomos, reflexivos transformadores a través de la co-gestión y la evaluación de su propia práctica en la asignatura realizada a través de diarios. En primer lugar, presentamos la fundamentación teórica del proceso. A continuación exponemos los objetivos y las actividades realizadas durante el curso. Por último presentamos los resultados obtenidos en relación a la vivencia que el alumnado tiene de la experiencia y sus percepciones respecto al papel desempeñado por las profesoras, los aprendizajes realizados y las limitaciones del proceso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo pretende responder a una necesidad latente en el ámbito educativo chileno: contar con un programa destinado a estimular en los alumnos el desarrollo de habilidades para la solución de problemas. En primer lugar elabora el marco teórico que sirve de base y de justificación al programa, mediante la revisión de una amplia literatura sobre el tema. Analiza y critica diferentes programas (patrones de solución de problemas, pensamiento productivo, CoRT y proyecto inteligencia) dirigidos al desarrollo de habilidades de pensamiento, obteniendo así información relevante para el diseño de un programa alternativo. Dicho programa irá dirigido a los alumnos de quinto a octavo año de Educación General Básica, en Chile, de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años. Contempla varias fases en el programa (diseño, implementación, aplicación y evaluación) y especifica las orientaciones generales para su ejecución. Concluye presentando un modelo de lecciones, aplicadas a la asignatura de Ciencias Naturales.
Resumo:
El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta tecnológica que posibilite la formación continua de los profesores en la enseñanza básica, en el área de la lengua materna, partiendo del análisis de la aportación educativa de las películas en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades de comunicación. En primer lugar trata las teorías del aprendizaje y de la imagen, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela (funciones de la imagen y de la televisión en dicho proceso). Analiza los temas de los medios de comunicación de masas, de la lectura del discurso televisivo y de la utilización de documentos auténticos en el desarrollo de la competencia comunicativa. A partir de estas bases teóricas elabora la propuesta que se centra principalmente en los objetivos, la dinámica de trabajo, los recursos, y los contenidos y actividades de cada sesión.