268 resultados para Grado en Traducción e Interpretación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este estudio se pretende poder remediar de alguna manera la situación, no agradable, por la que pasan muchos de los escolares. Se piensa que el rendimiento está condicionando constantemente la vida del ser humano, casi desde su nacimiento hasta su muerte. En especial la etapa estudiantil es la más supeditada a esa clara influencia.. Se seleccionó la población coruñesa como objeto de la investigación, dentro de ella se eligió a los alumnos de séptimo y octavo de E.G.B. por dos razones: 1.De tipo coyuntural, ya que cuando los agentes educativos están más sensibilizados con el problema, es al terminar la E.G.B. 2.En estas edades se deben elegir edades de dispersión reducida o nula a poder ser. Al elegir la muestra se ha tenido presente que: -Los alumnos procedan de núcleo de ciudad. Urbano, intermedio, rural. -Centro estatal y privado; laico y religioso -Niños y niñas.. Se aplicó en cada centro la muestra y el tests de inteligencia, y en el mes de junio, se volvió de nuevo a recoger las calificaciones que habían obtenido los alumnos a final de curso. Con el fin de agrupar a los alumnos de la muestra conforme a la variable inteligencia, las puntuaciones del test se convirtieron en staninos. La escala seleccionada para la baremación fue la de Stanine Sacale o Staninos, para agrupar a los alumnos en grupos de acuerdo a su capacidad intelectual; siguiendo este criterio se han formado tres grupos de alumnos, según el nivel intelectual. A su vez cada uno de estos grupos, se subdividen en dos, uno de niños y otro de niñas. Las calificaciones escolares se transformaron en puntuaciones típicas, de acuerdo con esto, los alumnos quedaron divididos, según este criterio, en dos grupos, uno el de aquellos que obtuvieron una puntuación típica positiva y otro aquellos que la obtuvieron negativa. El tipo de prueba estadística empleada es una no paramétrica en la encuesta ya que sólo se conoce el número de alumnos que forma cada categoría.. Para recabar información de los alumnos sobre aspectos generales de la familia, lo más apropiado es utilizar: la encuesta. Para recabar información de los tutores o profesores sobre aspectos familiares se utiliza: una escala de afectividad matrionial. Para agrupar a los alumnos de acuerdo al nivel de inteligencia para poder controlar esta variable, se utiliza: el test de inteligencia. También se utiliza: los resultados del rendimiento escolar, se refleja en las calificaciones que los profesores otorgan a cada alumno a lo largo de las evaluaciones del curso.. La hipótesis de trabajo afirmaba que la familia, a través de diversas situaciones, influye en el rendimiento académico de los hijos, y que esta influencia depende del nivel intelectual de estos, así como del sexo. A lo largo del análisis de los resultados obtenidos se ha ido apreciando la variedad de factores familiares que se muestran relacionados con el rendimiento escolar. Se puede considerar, por tanto, que la hipótesis queda comprobada y formular como conclusión general que la familia influye en el rendimiento académico de los hijos. Conclusiones correspondientes a los objetivos: el primer objetivo era comprobar si la posible influencia de la familia en el rendimiento, dependa del nivel intelectual de sus miembros. Esta influencia se realiza tanto en unos como en otros, aunque los que más influencia reciben son los del nivel superior, y después los de nivel inferior. El segundo objetivo era analizar si esa influencia está condicionada al tipo de sexo de los hijos. La familia influye tanto en los niños como en las niñas, aunque en mayor grado en los niños. El tercer objetivo era comprobar si la posible influencia se produce sin distinción de nivel y sexo. Los niños de nivel superior son los que más influencia reciben, y después los niños del nivel inferior. Los que menos son los niños y niñas de nivel medio. Conclusiones particulares sobre cada una de las cuestiones de la encuesta realizadas: los hermanos, la edad de los padres, nivel cultural de los padres, ausencia de los padres, comidas relacionadas con los padres, preocupación por parte de los padres del trabajo escolar realizado en casa, interés de los padres por el colegio, empleo del tiempo no escolar, atención de los padres hacia los amigos de sus hijos, compañías que frecuentan los alumnos, cantidad de dinero, profesor particular, premio o castigo, clima afectivo de los padres..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un trabajo de investigaci??n dentro del contexto educativo de ense??anza secundaria obligatoria (ESO) en las Illes Balears con la finalidad de estudiar el burnout y determinar el grado en que esta enfermedad afecta a la poblaci??n docente que actualmente imparte clase en los institutos p??blicos de secundaria, teniendo en cuenta variables como el cansancio emocional, la despersonalizaci??n y la realizaci??n personal. La muestra viene determinada por nueve centros de ESO, uno por mancomunidad, elegidos al azar. El instrumento utilizado para realizar esta investigaci??n ha consistido en un protocolo de recogida de informaci??n autoadministrado que se basa en variables personales. As?? mismo, hemos utilizado el MBI (Inventario de Burnout de Maslach), que es un instrumento que ha demostrado una gran consistencia y fiabilidad en diferentes estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza i avalua els resultats d’un nou model educatiu bilingüe dissenyat per la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat dels Illes Balears, el Recorregut Curricular en Anglès, i suggereix mesures per millorar el model en el futur. Els resultats acadèmics després de tres cursos d’implantació d’aquest projecte bilingüe per als estudis de grau d’Administració d’Empreses (GADE) i grau d’Economia (GECO) de la UIB són notòriament positius, superiors als obtinguts pels alumnes de la resta de grups. A més, els estudiants que segueixen aquesta modalitat presenten uns millors hàbits acadèmics quant a participació a classe i interacció entre els alumnes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo p. 90-96

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2009. Informe ejecutivo. 4?? curso de Educaci??n Primaria"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2009. Informe ejecutivo. 2?? curso de Educaci??n Secundaria Obligatoria"