56 resultados para Fraseología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Este artículo forma parte de la monografía 'Fraseologia i educació discursiva'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Este artículo forma parte de la monografía 'Fraseologia i educació discursiva'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Este artículo forma parte de la monografía 'Fraseologia i educació discursiva'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio la autora analiza y clasifica la fraseología castellana en torno al término 'trabajo' y su familia léxica, y a partir de ella, efectuar algunas deducciones acerca de la valoración tradicional del trabajo en la comunidad lingüística española. De manera secundaria observa la relevancia que puede tener la enseñanza de la fraseología para transmitir la cultura en el aula de E/LE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster(Universidad de Alcalá de Henares, 2004).Este trabajo corresponde al Capítulo I de la Tesis Doctoral 'Fraseografía teórica y práctica. Bases para un diccionario de locuciones verbales español-portugués'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2003)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo centra su atención en la representación lexicográfica de la fraseología humorística. El humor, aun siendo un fenómeno eminentemente pragmático, forma parte del significado de algunas unidades fraseológicas (UF). Sin embargo, son confusos los criterios para considerar un fraseologismo como humorístico, lo cual provoca la disparidad de descripciones lexicográficas recogidas en distintos diccionarios. Por eso, tras un análisis de la significación fraseológica y de los puntos básicos del humor lingüístico, intentamos aunar ambos enfoques con el fin de elaborar pautas claras de determinación del carácter humorístico de algunas UF y, por ende, de la inclusión de la marca correspondiente en sus descripciones lexicográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo ofrecemos una perspectiva diferente del aprendizaje y la enseñanza de la fraseología en clase de lengua extranjera (LE). Partiendo de la premisa sobre el carácter eminentemente holístico del lenguaje, concebimos las unidades fraseológicas (UF) como elementos habituales e inherentes en la comunicación verbal, por lo que no pueden excluirse del proceso de adquisición de la competencia comunicativa en una LE. Nuestra propuesta consiste en partir de la fraseología para optimizar el desarrollo de diversas subcompetencias de la competencia comunicativa. Para ello, resulta imprescindible indagar en la configuración y el funcionamiento del significado fraseológico, que, según defendemos en este trabajo, conforma un conjunto de informaciones de diversa índole que se articulan en dos niveles, el semántico y el pragmático. Tal indagación permite desarrollar una serie de consideraciones con interesantes implicaciones didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fraseología es esa rama de la lingüística española que, hoy en día, continúa en segundo plano y cuyos límites siguen siendo sujeto de controversia entre expertos. Esta disciplina es uno de los pilares de la lengua y juega un importantísimo papel en la idiosincrasia de la misma. En este trabajo se clasifican y analizan unidades fraseológicas (UFS) del polaco y el español, con el fin de documentar, inteligir y comparar la subjetividad de ambas sociedades, en calidad de colectivos que confluyen en el uso e interpretación del lenguaje figurado, la idiomaticidad y la metáfora. Dado que la fraseología es un campo muy amplio, el objeto de análisis, en esta ocasión, es una serie de ejemplos clasificados semánticamente, relativos al cuerpo humano (fraseología somática); la corporalización del pensamiento en los dos idiomas, la relevancia de cada parte del cuerpo y las diferencias y similitudes entre equivalentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo nos proponemos presentar una visión general de la fraseodidáctica, una disciplina relativamente nueva que, hoy en día, gracias a un considerable número de trabajos centrados en diferentes aspectos concernientes a la enseñanza de lenguas, se ha convertido en un campo de estudio independiente. Así pues, no solo explicaremos la definición del concepto fraseodidáctica, sino también su evolución y objetivos. Además, presentaremos los motivos por los cuales la fraseología debe contemplarse como una materia imprescindible e insoslayable en el aula de E/LE, así como indagaremos en diversas propiedades fraseológicas que dificultan tanto la labor del docente como el proceso discente. Finalmente, partiendo de las ideas desarrolladas, ofreceremos consideraciones metodológicas generales con interesantes implicaciones didácticas.