1000 resultados para alumnado con enfermedades raras


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Garapenaren nahaste orokortuak dituzten ikasleentzako gela egonkorren funtzionamendurako orientabideak

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias, texto invertido en euskera: Goi-mailako ikas-gaitasunak dituzten ikasleen hezkuntza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Laguntza orokortuak behar dituzten ikasleentzako ikasgela egonkorrak DBH-ko ikastetxeetan. Funtzionamendurako orienabideak

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este documento se intenta ayudar al profesorado a reflexionar sobre el sentido del área de Educación Física para el alumnado con discapacidad motora, a la vez que se pretende ofrecer algunas pautas de actuación que puedan facilitar el trabajo con estos alumnos. Se propone una lectura global del área desde el marco del nuevo diseño curricular, en particular desde la atención a la diversidad. Se presentan algunas características del alumnado con discapacidad motora, de forma que la información pueda resultar útil para encontrar el sentido del área para estos alumnos. Se apuntan algunas posibles decisiones en los niveles más generales de planificación de un centro, desde el Proyecto Curricular a las Programaciones, con un carácter global. Por último, se ejemplifica el último nivel de ajuste del currículum por medio de una unidad didáctica completa, en la que se plasman muchas posibles adaptaciones, organizadas y vinculadas al trabajo de objetivos, contenidos y actividades de la unidad. De esta forma, permitirá al profesorado organizar y planificar actuaciones similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta desde un enfoque práctico y basado en sus experiencias con niños y niñas con parálisis cerebral o con dificultades en la movilidad motivadas por diferentes causas, la realidad educativa y la búsqueda de alternativas estratégicas y organizativas para suplir la falta de recursos que, aunque existen, muchas veces no llegan a la escuela y que son indispensables para compensar las desigualdades. El libro comienza explicando que es la parálisis cerebral infantil, pasando por explicar las características psicopedagógicas del niño, para finalizar analizando la respuesta educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer a los profesores que atienden a alumnos con dificultades de cognición, sugerencias útiles para su ejercicio profesional diario, respuestas claras a sus preguntas, seguridad a sus dudas, iniciativas atractivas y eficaces para practicar con éxito en el aula. Si bien señala que en educación no existen leyes ni recetas precisas, debiendose adecuar estas a cada situación y a cada niño. Pretende ser útil tanto a los profesores, como a los alumnos de carreras como magisterio, pedagogía, psicopedagogía, etc. y a otros colectivos como padres o médicos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra se relaciona con la investigación y la práctica en el campo de la expresión escrita. Se han planteado los siguientes objetivos referidos a la expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales: 1 evaluar los procesos cognitivos, 2 evaluar las habilidades metacognitivas, 3 analizar la estructura del texto escrito, 4 analizar la forma gramatical del texto escrito (léxico, sintaxis, grafía y ortografía) y 5 diseñar un programa de intervención educativa, aplicable por los educadores en el contexto familiar y escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se encuentra dividido en dos partes. En la primera se tratan aspectos conceptuales y definitorios en torno a la discapacidad, la educación y alumnado con necesidades educativas especiales, y la orientación educativa e intervención psicopedagógica. La segunda parte desarrolla diez casos de análisis, agrupados en las categorías de discapacidad intelectual, sensorial, motora y trastornos del desarrollo, de temporalidad permanente, a la que se añade un caso de trastorno crónico, para observar otra temporalidad y circunstancia sobrevenida. Cada uno de los casos se organiza a modo de informe psicopedagógico, terminando en un apartado de cuestiones para el análisis y debate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde diversos puntos de vista, el problema educacional de las personas con deficiencias auditivas. Se inicia con el estudio del problema físico de la sordera y las mejoras que la cirugía proporciona a través de implantes cocleares. Se estudian la situación social y laboral de los deficientes auditivos. Se aborda el sistema educativo ante la deficiencia auditiva, la accesibilidad de los sordos a los medios de comunicación y la adaptación curricular para la educación de personas sordas. Se examinan propuestas de educación musical, físico-deportiva y de expresión corporal para niños sordos, además de una concreta para uno niño saharahui sordo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso dirigido al profesorado y la familia, donde se analizan los diferentes métodos de enseñanza de lectura en personas con síndrome de Down. El autor defiende que el alumnado con síndrome de Down muestra competencias para aprender a leer, siempre y cuando se le enseñe lo más tempranamente posible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de escuela inclusiva y se presentan una serie de proyectos realizados en diferentes centros educativos. En la primera parte se ofrecen una serie de reflexiones, conclusiones y propuestas sobre la inclusión escolar del alumnado con necesidades educativas especiales por razones de discapacidad; en la segunda parte se exponen diferentes actividades o experiencias de buenas prácticas llevadas a cabo en los centros educativos La Casa del Arbres (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona), CEIP Folch i Torres (Esplugues de Llobregat, Barcelona), CEIP Joan Maragall (Rubí, Barcelona), IES Ribera Baixa (El Prat de Llobregat, Barcelona) y en el colegio Inmaculada Concepció (Gavà, Barcelona). Cada experiencia didáctica consta de los siguientes apartados: justificación, breve descripción del centro y el entorno, objetivos, inicio de la experiencia, situación actual y de una valoración de la experiencia y perspectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra ofrece juegos y deportes para el alumnado con discapacidad con el propósito de que todos los alumnos participen en las actividades deportivas en horario extraescolar. Se exponen algunas consideraciones acerca de la terminología que se suele utilizar en este contexto. Las adaptaciones a los deportes expuestas se han elegido por su fácil desarrollo en los centros de Educación Primaria y Secundaria y porque aportan un alto valor en cuanto a las posibilidades de desarrollo motor, cognitivo y afectivo. Son juegos y deportes en los que se refleja cómo planificar y organizar situaciones de enseñanza y aprendizaje para todo el alumnado del centro, intentando dar una respuesta educativa que posibilite la participación de todos. El libro consta de cinco apartados: A) Los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales en el Sistema Educativo. B) La actividad física y deportiva en los centros escolares, una propuesta para la participación de todo el alumnado. C) Adaptaciones en juegos y deportes. D) Ejemplificaciones de adaptaciones en juegos y deportes. E) Recursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación