657 resultados para CREACIONES BELTA – ADMINISTRACIÓN – BOGOTÁ (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La prevalencia de sintomatologa osteomuscular en los trabajadores va en aumento. La influencia de factores propios de la labor como la postura, los movimientos repetitivos, el tipo de remuneracin y los factores sociodemogrficos como la edad, el sexo y el ndice de masa corporal pueden influir en la aparicin temprana de sintomatologa osteomuscular. Objetivo: Determinar la prevalencia de sintomatologa musculoesqueltica en trabajadores de una empresa Outsourcing operativa en la ciudad de Bogot Colombia en el ao 2016. Mtodos: Se realiz un estudio de corte transversal para la estimacin de la prevalencia de sintomatologa musculoesqueltica para lo cual se utiliz una fuente de datos secundaria de 323 trabajadores de una empresa Outsourcing operativa. Se tuvieron en cuenta las variables sociodemogrficas y laborales. El anlisis descriptivo incluy el clculo de la media y los porcentajes. El anlisis comparativo se realiz por medio del Test Chi con una significancia estadstica p <0.05 para un intervalo de confianza del 95%. Por ltimo se realiz un anlisis de regresin logstico. Resultados: Del total de la poblacin estudiada, la cual fue de 323 personas, el 55.4% de los trabajadores corresponde al sexo femenino y el 44.6% corresponde al sexo masculino. El promedio de edad fue de 30.34 aos. El tiempo en el cargo que present mayor prevalencia fue entre 13 a 60 meses con un porcentaje de 60,7%. Para el estudio se incluy la variable de tipo de remuneracin con un porcentaje de 58.2% de pago por salario mnimo legal mensual vigente (SMLMV), mientras que el 41.8% de la poblacin recibi pago por destajo. La prevalencia de sintomatologa por segmentos en la poblacin fue de 17.3% para espalda baja, el 12,1% para mano y mueca, el 10.2% para piernas, el 7.7% para espalda alta, el 7,4% para cuello, el 7,1% para hombro, el 6.2% para brazos y antebrazos y el 2,5% para dedos. Se aplic un modelo de regresin logstico, analizando variables de confusin e interaccin, estas ltimas no aportaron al modelo. Con la variable tipo de remuneracin, se encontr una asociacin estadstica significativa (P= 0.005) con la sintomatologa. Para las dems variables sociodemogrficas y extra-laborales no se obtuvieron resultados estadsticamente significativos Conclusin: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el estudio se encontr asociacin estadsticamente significativa entre la sintomatologa de los segmentos cuello y manos con la variable sociodemogrfica (sexo) y la variable laboral (tipo de remuneracin: Destajo). Para las dems variables no se encontr asociacin. Se sugiere realizar programas de vigilancia epidemiolgica para hacerle seguimiento a esta poblacin y que permitan la prevencin de enfermedades de origen laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la distribucin por percentiles de salto con contramovimiento (CMJ) en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, perteneciente al estudio Fuprecol. Mtodos: Estudio transversal realizado entre 2846 nios y 2754 adolescentes, entre 9 a 17 aos de edad, pertenecientes a 18 instituciones educativas oficiales de Bogot, Colombia. Se evalu el CMJ, de acuerdo, con lo establecido por la batera de condicin fsica, Fuprecol. Se calcularon, los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97), y curvas centiles por el mtodo LMS, segn su sexo y edad. Se realiz una comparacin entre los valores de la CMJ observados con estndares internacionales. Resultados: La muestra estuvo constituida por 5.600 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos; el promedio de edad fue 12,6 2,4 aos. En el CMJ, los valores altos, los obtuvieron los nios, franja en la que la media oscil entre 25,1 cm a los 9 aos, y 38,6 cm a los 17; para las nias, la media fluctu entre 23,2 cm a los 9 aos, y 28,6 a los 17; en ambos sexos esos valores aumentan proporcional a la edad. Conclusiones: Se registran percentiles del CMJ de acuerdo con la edad y el sexo, que podrn ser usados como referencia en la evaluacin del salto vertical desde edades tempranas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad fsica regular desempea un papel fundamental en la prevencin y control de los desrdenes musculo esquelticos, dentro de la actividad laboral del profesor de educacin fsica. Objetivo: El propsito del estudio fue determinar la relacin entre los niveles de actividad fsica y la prevalencia de los desrdenes musculo esquelticos, en profesores de educacin fsica de 42 instituciones educativas oficiales de Bogot-Colombia. Mtodos. Se trata de un estudio de corte transversal en 262 profesores de educacin fsica, de 42 instituciones educativas oficiales de Bogot - Colombia. Se aplic de manera auto-diligenciada el Cuestionario Nrdico de desrdenes msculos esquelticos y el Cuestionario IPAQ versin corta para identificar los niveles de actividad fsica. Se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersin para variables cuantitativas y frecuencias relativas para variables cualitativas. Se calcul la prevalencia de vida y el porcentaje de reubicacin laboral en los docentes que haban padecido diferentes tipo de dolor. Para estimar la relacin entre el dolor y las variables sociodemogrficas de los docentes, se utiliz un modelo de regresin logstica binaria simple. Los anlisis fueron realizados en SPSS versin 20 y se consider como significativo un valor p < 0.05 para el contraste de hiptesis y un nivel de confianza para la estimacin de parmetros. Resultados: El porcentaje de respuesta fue del 83.9%, se consideraron vlidos 262 registros, 22.5% eran de gnero femenino, la mayor cantidad de docentes de educacin fsica se encuentraon entre 25 y 35 aos (43,9%), frente a los desrdenes musculo esquelticos, el 16.9% de los profesores reporto haberlos sufrido alguna vez molestias en el cuello, el 17,2% en el hombro, 27,9% espalda, 7.93% brazo y en mano el 8.4%. Los profesores con mayores niveles de actividad fsica, reportaron una prevalencia menor de alteraciones musculo esquelticas de 16,9 % para cuello; 27.7% para dorsal/lumbar frente a los sujetos con niveles bajos de actividad fsica. La presencia de los desrdenes se asoci a los aos de experiencia (OR 3.39 IC95% 1.41-7.65), a pertenecer al gnero femenino (OR 4.94 IC95% 1.94-12.59), a la edad (OR 5.06 IC95% 1.25-20.59), y al atender ms de 400 estudiantes a cargo dentro de la jornada laboral (OR 4.50 IC95% 1.74-11.62). Conclusiones: En los profesores de Educacin Fsica no s encontr una relacin estadsticamente significativa entre los niveles de actividad fsica y los desrdenes musculo esquelticos medidos por auto reporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El sndrome de fatiga crnica/encefalomielitis milgica (SFC/EM), un trastorno debilitante y complejo que se caracteriza por un cansancio intenso, ha sido estudiado en poblacin general, sin embargo, su exploracin en poblacin trabajadora ha sido limitada. Objetivo: Determinar la prevalencia de sntomas asociados a SFC/EM y su relacin con factores ocupacionales en personal de una empresa de vigilancia en Bogot, durante el ao 2016. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en una empresa de vigilancia, utilizando como instrumento para la recoleccin de datos la historia clnica-ocupacional. En las variables cualitativas se obtuvieron frecuencias simples y porcentajes y en las variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersin. Se determinaron asociaciones entre variables (Ji-cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher, valores esperados <5), (mann-whitney.y un modelo de regresin logstica incondicional (p<0.05)). Resultados: Se evaluaron 162 trabajadores, los sntomas de SFC/EM con mayor prevalencia fueron sueo no reparador (38,3%) y dolor muscular (30,2%). Se encontr asociacin estadsticamente significativa entre fatiga severa y crnica por al menos 6 meses con alteracin en sistema nervioso (p=0,016) y consumo de medicamentos (p=0,043), as mismo entre el sueo no reparador con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas (p=0,002). Conclusin: En los vigilantes el sntoma de SFC/EM ms prevalente fue sueo no reparador y este se asoci con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas. Con el estudio se pudieron determinar los casos probables de SFC/EM los cuales se beneficiaran de una valoracin mdica integral para un diagnstico oportuno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Este estudio describe los percentiles de la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m en escolares de 9 a 17 aos, de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio Asociacin de la fuerza prensil con manifestaciones tempranas de riesgo cardiovascular en nios colombianos. FUPRECOL Mtodos: Estudio descriptivo transversal, en 2502 varones (42.7%) y 3349 mujeres (57,2%), de edades entre 9 y 17 aos, pertenecientes a 24 instituciones educativas del sector oficial, en Bogot, Colombia. La velocidad/agilidad se evalu con la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m (componente motor de la batera Fuprecol). Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles por el mtodo LMS, segn el sexo y la edad; y se realiz una comparacin entre los valores de la velocidad-agilidad observados con estudios internacionales. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 12,7 (DE 2,4) aos. Al comparar por sexos, los varones presentan un mejor rendimiento en la prueba de carrera 4 x 10 m que las mujeres. En varones, el P50 oscil entre 11,9 segundos y 13,1 segundos, mientras que en mujeres el P50 oscil entre 14,3 segundos y 15,0 segundos. Al comparar los resultados de este estudio por grupos de edades y sexos, con trabajos internacionales, el P50 fue mayor al reportado en los trabajos de Espaa, Portugal y el estudio HELENA realizado en 9 pases europeos. Esta misma tendencia fue observada al comparar la media y la desviacin estndar con escolares de Argentina, Francia y el mismo estudio HELENA. Conclusiones: Se registran percentiles de la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m en funcin de las edades y el sexo. Estos valores pueden ser utilizados tanto para evaluar los niveles de aptitud de los estudiantes como para detectar a estudiantes cuyos niveles de condicin fsica estn por debajo de un mnimo saludable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en la prctica del autoexamen de seno, los conocimientos y prctica de los estilos de vida saludables para la prevencin del cncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio pblico de la localidad de Ciudad Bolvar en Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en un periodo de seis meses con la participacin de mujeres jvenes estudiantes entre 10 y 20 aos de edad. Se contemplaron cinco momentos metodolgicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realiz la aplicacin del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesin educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realiz el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervencin. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de prctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenci un cambio significativo en el conocimiento de la tcnica y la prctica del autoexamen de seno, as como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la prctica regular de actividad fsica con ms de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervencin. Conclusin: Una intervencin educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cncer de mama, la prctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-econmico en Bogot, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El transporte activo (TA) puede ser una oportunidad para incrementar los niveles de actividad fsica diarios de los nios y adolescentes, adems de destacarse como una estrategia prctica, accesible y sostenible a largo plazo. Objetivos: El objetivo del presente estudio es doble: Analizar los patrones de desplazamiento activo en bicicleta al y desde el centro educativo, y b) Identificar los factores asociados al uso de la bicicleta como TA; en una muestra de nios y jvenes pertenecientes a escuelas oficiales de Bogot, Colombia. Material y mtodos: Se trata de un sub-anlisis del estudio FUPRECOL en 8060 nios y adolescentes entre los 9-17 aos de edad). El modo de desplazamiento del escolar fue determinado a travs de la pregunta: Durante los ltimos 7 das, usaste bicicleta para ir al colegio/escuela y volver a la casa?. Dicha respuesta se categoriz en activos Si (si se desplazan en bicicleta) y pasivos No (si se desplazan en vehculo motorizado). Se midieron parmetros antropomtricos de peso, talla y permetro de cintura. El mximo nivel de estudios alcanzados por la madre/padre (no reporta, primaria o secundaria/tcnico o tecnlogo/universitario o postgrado) y la composicin del hogar (vive con padre/vive con madre/con ambos padres/con abuelos/otros familiares) se auto-report por los padres. Las relaciones entre el TA y los factores anteriormente descritos se analizaron mediante regresin logstica binaria. Resultados: El 21,9% del total de la muestra reporta usar la bicicleta como medio de transporte y el 7,9% acumula ms de 120 minutos al da. Se observ una mayor probabilidad de usar la bicicleta como medio de desplazamiento activo a la escuela en los varones, en los jvenes entre 9 y 12 aos, y en aquellos cuyo padre/madre reportaron mayor grado acadmico, es decir, universitario/postgrado. 3 Conclusin: Los hallazgos del presente estudio sugieren que es necesario promover el TA desde la niez, poniendo mayor nfasis en el paso a la adolescencia y en las jvenes, para as aumentar los niveles diarios de AF de estos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 8136 nios y adolescentes en edad escolar entre 9 y 17 aos de Bogot, Colombia. El peso, la estatura, el ndice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura y el porcentaje de grasa, se recogieron como marcadores antropomtricos y de composicin corporal. El consumo de bebidas azucaradas (bebidas carbonatadas, jugos ultra-procesados y/o T), y los factores asociados (sexo, edad, obesidad abdominal, clasificacin del IMC, grado de estudios de la madre/padre, y nivel nutricional por cuestionario Krece plus), se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construccin de modelos de regresin logstica simple. Resultados: De la poblacin general, el 58,4% eran mujeres. En funcin al sexo, los varones acusaron la mayor ingesta de bebidas carbonatadas con una frecuencia semanal y diaria de 70,9% y 21,0%, respectivamente, seguido de jugos ultra- procesados (64,4% semanal vs. 11,3% diario). En ambos sexos, la prevalencia de obesidad abdominal fue mayor en los escolares que respondieron consumir diariamente bebidas carbonatadas (23,3%), jugos ultra-procesados (13,2%) y bebidas T (9,7%). La edad, el grado de educacin de los padres y el nivel nutricional, se asociaron como factores predisponentes al consumo diario de bebidas carbonatadas. Conclusin: El consumo de bebidas azucaradas cambia por los factores analizados. Se recomiendan intervenciones integrales en las que estn involucrados los componentes nutricional y educativo entre los nios y adolescentes de Bogot, Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El Sndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueo es un trastorno respiratorio del sueo mayor ampliamente conocido, con importantes implicaciones para los pacientes y cuya incidencia ha venido en aumento durante los ltimos aos; comprende diversas manifestaciones clnicas que varan desde el ronquido hasta consecuencias cardiovasculares importantes. Objetivo: Describir la experiencia de los procedimientos quirrgicos ms utilizados para el tratamiento de pacientes con Trastornos Respiratorios del Sueo en la Clnica Rivas. Diseo: Estudio observacional descriptivo. Mtodos: Revisin de 366 historias clnicas de pacientes con diagnstico clnico y Polisomnogrfico de SAHOS intervenidos quirrgicamente debido al Trastorno Respiratorio del Sueo por rechazo de terapia de presin positiva en 3 aos de observacin. Resultados: Se evaluaron diferencias en medianas de los cambios del IAH, ndice de Saturacin de oxigeno basal y mnima, y el ndice de microdespertares nocturnos tanto prequirrgica como postquirrgicamente. Como medida de evaluacin secundaria se evaluaron las complicaciones quirrgicas. Conclusin: En nuestra institucin, como centro de referencia en apnea del sueo, la ciruga ha demostrado que disminuye de forma significativa gravedad del SAHOS y disminuye el riesgo de los pacientes con trastornos respiratorios del sueo que han rechazado el dispositivo de presin positiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer colorrectal es un serio problema de salud pblica a nivel mundial. Evidencias epidemiolgicas han sugerido que al menos el 50% de la enfermedad puede ser prevenida mediante un estilo de vida saludable. Las intervenciones educativas surgen como una herramienta clave de movilizacin social para la prevencin y han sido sugeridas desde las autoridades nacionales para el control del cncer en el pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El propsito del estudio fue describir estadsticamente las etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas SPA (alcohol, tabaco y drogas ilegales) en escolares entre 9 y 17 aos de Bogot- Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodo: Se trata de un estudio descriptivo y transversal en 6.965 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a 24 instituciones educativas oficiales de Bogot - Colombia. La medicin de los procesos de cambio propuestos por el Modelo Transterico (MTT), aplicados al consumo de drogas, tabaco y alcohol se aplicaron de manera auto-diligenciada mediante un cuestionario estructurado. Resultados: De la muestra evaluada, el 58,4% fueron mujeres con un promedio de edad 12,74 2.38 aos. En la poblacin en general, frente al consumo de drogas, el 6% de los escolares se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 44 % en contemplacin; 30% en preparacin/accin, 20% en mantenimiento. Con relacin al consumo de alcohol, el 5% de los nios y adolescentes se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 36 % en contemplacin; 12% en preparacin/accin, 46% en mantenimiento. Frente al tabaco, el 4% de los nios y adolescentes se encontraban en etapa de pre-contemplacin, 33 % en contemplacin; 12% en preparacin/accin, 51% en mantenimiento. Conclusiones: En los escolares evaluados, un importante porcentaje se ubica en la etapa de mantenimiento frente a la intencin de consumo de tabaco y alcohol. Frente al consumo de drogas ilegales los nios y adolescentes estn en la etapa de contemplacin. Se requieren esfuerzos mayores para fomentar programas preventivos que enseen sobre el riesgo del abuso/dependencia de este tipo de sustancias psicoactiva sobre la salud; dndole prioridad en las agendas y polticas pblicas dentro del mbito escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIN: Todos los individuos dentro de una sociedad tienen derecho a disfrutar de una integridad fsica, mental y de sus bienes materiales, que en principio debe ser garantizada por el Estado, sin embargo, debido a la ineficacia y falta de alcance en la disponibilidad de hombres y mujeres para cuidar a cada persona y empresa, la Seguridad Privada ha surgido como actividad econmica para garantizar ste servicio de manera individualizada. No obstante a ello, poco se sabe acerca de las caractersticas de las personas que desempean sta labor, as como las demandas inherentes a sta actividad econmica; sin embargo, en poblaciones econmicamente similares, se documenta a travs de la literatura la aparente relacin entre la condicin fsica del individuo y la presentacin de accidentes de trabajo. OBJETIVO: Establecer la relacin entre los accidentes de trabajo y el ndice de masa corporal (IMC) en vigilantes atendidos en una I.P.S. de Salud Ocupacional en la ciudad de Bogot-Colombia, durante el ao 2015. MATERIALES Y MTODOS: Se llev a cabo un estudio de corte transversal, con datos secundarios de una base de datos de 76 registros, procedentes de las historias clnicas mdico ocupacionales realizadas a una poblacin de trabajadores del sector de la Vigilancia o Seguridad Privada, durante su atencin en una Institucin Prestadora de Salud (I.P.S.) de Salud Ocupacional. Se incluyeron variables sociodemogrficas, ocupacionales, las relacionadas con los accidentes de trabajo y el ndice de masa corporal. Se obtuvieron las frecuencias univariadas y para las variables de tipo cuantitativo, medidas de tendencia central y dispersin, adems de buscar potenciales asociaciones estadsticas, para conocer las variables que se relacionan con el evento estudiado. RESULTADOS: En ste proyecto se destaca que de los trabajadores que desempean la actividad econmica de Vigilancia y Seguridad Privada, se encuentran en el grupo de 20 a 39 aos (56.5%) y pertenecen al gnero masculino (84.2%); dichos factores contribuyen a la ocurrencia de los accidentes de trabajo (OR de 1.7 y 2.0 respectivamente). Adems el I.M.C. de sobrepeso (OR 1.8), la obesidad (OR 1.4); y en s el cargo de Vigilante concurren a la accidentalidad laboral (OR de 1.1) y con ello al incremento de incapacidad laboral en un 85.5% de 0 a 60 das. CONCLUSIONES: Se deben establecer medidas encaminadas al emprendimiento de sistemas de vigilancia epidemiolgica que mitiguen y minimicen el riesgo, con ello la presencia de eventos no deseados en el mbito laboral para sta poblacin y la disminucin del ausentismo laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Estimar los niveles de actividad fsica (AF) de escolares de bsica primaria durante el recreo, a travs del uso del Sistema de Observacin de Juego y Tiempo Libre en nios. Metodologa: Estudio descriptivo transversal. Cinco instituciones educativas de la localidad de Engativ de Bogot participaron en el presente estudio. Se cont con una muestra a conveniencia de 2.415 escolares (1.093 nias y 1.322 nios), los cuales cursaban de 2 a 5 de primaria. Se realizaron 261 observaciones en 87 reas determinadas. La muestra present una confiabilidad del 95%. Resultados: El tiempo de recreo fue de 30 minutos, los nios mostraron mayores porcentajes de AF con respecto a las nias, sin embargo no se encontraron asociaciones estadsticamente significativas (p=0,506). Las reas eran totalmente accesibles y utilizables, pero ausentes de actividades organizadas. Se encontr un bajo nivel de AF 9,5% en reas supervisadas. De los escolares; el 22,5% para nias, y el 20,6% para nios, tuvieron comportamientos sedentarios durante el recreo. Menos del 15% de los escolares realizaron AF vigorosa en el recreo y un mayor porcentaje 62,8% para nias vs 64,6% para nios realizaron AF moderada. Conclusin: Los escolares acumularon una cantidad valiosa de AF moderada y vigorosa durante el recreo. Es probable que se aumente el nivel de AF, si el patio de la escuela est equipado y con actividades organizadas. Es esencial que las estrategias especficas se estudien y evalen para determinar cmo y en qu medida se fomenta la AF entre los escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La implicacin social dentro de la problemtica ambiental, establece una relacin causal entre hbitos e impacto ambiental; aspectos del comportamiento humano tales como la conveniencia, familiaridad, presin social y actitud, nos permiten realizar un acercamiento acerca de la decisin de reciclar o no en un hogar. Objetivo: identificar los factores ambientales asociados con el manejo de residuos domsticos entre los miembros de una comunidad residencial en la ciudad de Bogot. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio transversal realizado a 200 personas de una comunidad residencial. La evaluacin de la conducta pro-ambiental se llev a cabo por medio de la utilizacin de la Escala del Comportamiento Pro-ambiental desarrollada por Corral-Verdugo unida a la escala de Reciclaje de Sidique. Para el tratamiento estadstico se emple el anlisis de regresin lineal mltiple. Resultados: La mayora de los encuestados fueron hombres (55%), con una mediana de edad de 37,5 aos. Ms de la mitad tena por lo menos formacin en pregrado (53%), el 55,5% contaban con un empleo al momento de la entrevista, cerca del 50% de las personas refirieron tener casa propia y la mediana del tamao de las mismas fue de 80 m2. De los aspectos sociodemogrficos, el tipo de vivienda, sexo y edad, estuvieron relacionados con los factores ambientales pro reciclaje. Mientras que las conductas proambientales relacionadas fueron: altruismo, frugalidad, conducta ecolgica general, indignacin y aprecio por la naturaleza. Conclusiones: Las conductas proambientales Altruismo, Frugalidad, Conducta Ecolgica, Indignacin y Aprecio por lo natural, estn relacionadas con la intencin de reciclar. Para futuras investigaciones es necesario constatar la realizacin del comportamiento proambiental, para aseverar de manera irrebatible que las dimensiones analizadas pueden soportar una accin real y no un auto reporte de una conducta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A la Deriva es un documental de 2013 realizado por Laura Daz y Sara Trejos, estudiantes de periodismo y sociologa de la Universidad del Rosario. Cuenta la historia de la crisis laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Dios y el Instituto Materno Infantil en la ciudad de Bogot que dejaron de funcionar en el ao 2001 sin darles trmino ni liquidacin a ms de 1500 trabajadores, quienes an esperan una respuesta. Este trabajo audiovisual busca acercar al espectador a la vida cotidiana y a los tipos de lucha de cinco de los grupos afectados por este conflicto, con el fin de contradecir el imaginario general de que existe una nica forma de hacer resistencia a una crisis, y por el contrario dar a conocer las mltiples estrategias de lucha, que pueden ir desde las tradicionales acciones de hecho, pasar por acciones legales, hasta ocupar un espacio o simplemente crear y fortalecer redes entre amigos y conocidos.