999 resultados para A propósito de Un árabe frente a Auschwitz
Resumo:
El CEPA Sierra Norte de Torrelaguna es un centro comarcal con un ámbito de actuación en 14 municipios de la sierra de Madrid. Desde sus comienzos, el equipo docente del centro se ha encontrado con la dificultad de la captación de las mujeres magrebíes. Por este motivo, se presentan una serie de objetivos y estrategias llevadas a cabo por el centro, con el fin de llegar a este colectivo. Se distinguen, por un lado, los objetivos organizativos, como informar sobre la oferta educativa, crear un grupo marroquí específico o traducir al árabe parte de los impresos del centro. Por otro lado, están los objetivos pedagógicos, como el aprendizaje del idioma español y de la cultura española, dar a conocer el vocabulario que se utiliza en los centros escolares para el seguimiento de sus hijos, entre otros. Finalmente, se evalúa el cumplimiento de los objetivos propuestos y se hace una valoración de la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los inmigrantes que acuden a los CEPA lo hacen normalmente para aprender a hablar español. Este es el primer paso hacia un trabajo fijo, ganar más dinero, conseguir los papeles y finalmente traer a la familia. En el aula de español hay alumnos de todas las nacionalidades, algunos conocen las letras latinas aunque no sepan lo que quiere decir el texto, otros tienen grafías totalmente distintas como el árabe o el chino y esto dificulta aun más las cosas. Además en estas aulas están mezclados todos los alumnos de distintos niveles, es decir, están los que acaban de empezar las clases y los que llevan mucho tiempo. Este aspecto es por un lado una dificultad para el profesor ya que algunos alumnos no conocen nada del español y otros están perfeccionando su lectura y escritura, pero por otro lado es una ventaja ya que los alumnos nuevos que no saben nada de español siempre tienen un compatriota más avanzado que les puede ayudar. En estas clases también enseñan a los alumnos que además del CEPA hay otros organismos que pueden ayudar a los extranjeros como por ejemplo Cáritas, parroquias, servicios sociales, etc.
Resumo:
Resumen tomado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se reflexiona sobre la exclusión en el Informe PISA de ciertas competencias esenciales como saber escribir, hablar o dibujar, olvidadas frente a la lectura, las Matemáticas o las Ciencias consideradas competencias más importantes.
Resumo:
La Red IRES (Investigaci??n y Renovaci??n Escolar) impulsa un manifiesto para hacer frente a estereotipos dominantes que no se ajustan a la realidad; explica los cambios que, seg??n su punto de vista, la escuela necesita. Su objetivo es promover un debate sereno sobre la situaci??n de la educaci??n espa??ola.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone en marcha en el curso 2007-2008 el Plan de Lectura y Biblioteca, Plan LyB, dirigido a los centros de titularidad pública de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este Plan tiene como propósito impulsar una serie de medidas que facilitan al alumnado el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporan el uso de la biblioteca como recurso de apoyo. Así, con el nombre de 'Barbate lee' ha nacido un proyecto colectivo que agrupa a doce centros educativos ubicados en el término municipal de Barbate, en la provincia de Cádiz. Se trata de un instrumento para poder hacer frente a unas graves carencias culturales y aprovechar las inercias de trabajo en los centros para llevar la cultura al resto del pueblo. El proyecto ha permitido poner en contacto a muchos niños y jóvenes a los que les une la afición por la lectura.
Resumo:
Además de analizar las interrelaciones entre Formación Profesional y el mundo empresarial, es necesario repensar las mutaciones tecnoculturales y los valores que acompañan al actual proceso de metamorfosis y reestructuración global. Es prioritario la formación de individuos en habilidades para adaptarse a la sociedad cambiante. No sólo deben saber hacer, sino también saber pensar, emprender, cooperar e innovar. Educación y Economía son esferas interdependientes que en la formación ocupacional buscan el equilibrio y el diálogo. Frente a una Formación Profesional acrítica, surgen buenas prácticas que priman un enfoque holístico entro lo económico-social y lo educativo. También, integran sistemas de orientación y aglutinan los distintos agentes de un mismo territorio .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En nuestra sociedad los adolescentes y jóvenes viven rodeados de un sin fin de imágenes que les forma un cultura visual que influye en su manera de percibir las artes plásticas. Las principales fuentes icónicas de la cultura visual de los adolescentes son: los graffitis, los tags, los comics, las revistas, la ropa y calzado de marca y la decoración corporal como piercings y tatuajes. Los adolescentes miran deprisa, lo que aumenta la capacidad cuantitativa de su visión, pero limita su profundidad. Entre las causas de esta reticencia al arte se encuentran: el desinterés propio de su edad y la falta de paciencia para contemplar las obras. No consideran necesario desplazarse a los museos, si pueden contemplar las obras en Internet. A todo esto se une el hecho de que existe una minoría de estudiantes de segundo curso de bachillerato que estudia Historia del Arte e incluso hay institutos en los que no se enseña.