1000 resultados para Evaluació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un dise??o de la educaci??n inclusiva, con unos elementos b??sicos que orienten la formaci??n de los profesionales de la educaci??n, basados en los principios antropol??gicos y psicopedag??gicos, las experiencias y buenas pr??cticas. Se tiene en cuenta a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), as?? como atender a la diversidad del alumnado, la integraci??n sociolaboral de las personas con dificultades o en riesgo de exclusi??n. Se propone atender a la diversidad personal, social y cultural de las personas en los diferentes ??mbitos de la educaci??n. En el dise??o se presentan los objetivos, contenidos, m??todos y estrategias del aprendizaje, actitudes y estructuras. Asimismo, se exponen tres tablas: de la escuela tradicional a la escuela inclusiva; caracter??sticas que facilitan o dificultan la educaci??n inclusiva; y los criterios de evaluaci??n del desarrollo cognitivo en educaci??n inclusiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El informe PISA 2003, elaborado por la Organizaci??n para la Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico (OCDE), sit??a a los alumnos espa??oles en la vig??simo sexta posici??n del mundo desarrollado en competencias matem??ticas. Algunas conclusiones del informe son: Espa??a tiene un porcentaje de alumnos con resultados deficientes en Matem??ticas algo superior que el conjunto de pa??ses de la OCDE; Espa??a tiene muy pocos alumnos con resultados excelentes en Matem??ticas en comparaci??n con la OCDE; las alumnas espa??olas obtienen en Matem??ticas una puntuaci??n media de 481 puntos, mientras que la que obtienen los chicos es de 490; y las diferencias de g??nero son estad??sticamente significativas en todas las sub-??reas, salvo en la de cantidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del informe PISA 2003 suscitan un debate sobre la ense??anza de las Matem??ticas en Espa??a en el per??odo de la educaci??n obligatoria. El informe no establece recomendaciones expl??citas para los profesores de matem??ticas de Secundaria, pero los resultados en los que se basa y las pruebas realizadas por los alumnos deben hacer reflexionar a los profesores sobre el sistema de ense??anza establecido. Entre otras medidas, se propone la mejora de la consideraci??n aplicada del conocimiento matem??tico; la importancia de los procesos institucionales de evaluaci??n; la diversidad de lenguajes y representaciones en matem??ticas; la funci??n del libro de texto; y el papel del profesor de Matem??ticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin equidad no existe calidad en la educaci??n. Las desigualdades sociales condicionan el tipo de educaci??n que recibe cada ni??o y cada ni??a, por lo que someter a todos al mismo tipo de evaluaci??n es injusto y carente de la dimensi??n ??tica que debe contemplar el concepto de calidad. Porque, en educaci??n lo importante no son s??lo los resultados, sino tambi??n el proceso de ense??anza-aprendizaje. La calidad de las instituciones educativas se analiza desde dos perspectivas diferentes: una macro, que se refiere a la red de escuelas de todo el pa??s; y otra micro, que tiene en cuenta el desarrollo de la acci??n educativa en cada centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la introducci??n del trabajo se pone de relieve las diferencias entre un experto en evaluaci??n y un evaluador profesional. A partir de esta diferenciaci??n, desarrolla la tesis de que la formaci??n de este ??ltimo debe dirigirse hacia el 'uso del conocimiento cient??fico en un contexto decisorio', que le permita abordar los problemas reales que se competan. A continuaci??n, describe los diferentes tipos de problemas con los que se enfrenta un experto y un evaluador profesional, que condicionan los niveles de competencia profesional que han de tenerse en cuenta a la hora de dise??ar los prograrmas de formaci??n. En el caso del evaluador profesional, la metodolog??a debe basarse en el an??lisis y discusi??n de casos. A continuaci??n expone los fundamentos de esta metodolog??a, as?? como el desarrollo de las actuaciones de un caso..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las ideas b??sicas de la propuesta que se presenta se toman del entorno profesional de la medicina para proyectarlo al ??mbito educativo. Desde esa experiencia se plantea la necesidad de justificar las recomendaciones de los profesionales de la educaci??n, en funci??n de un trabajo denominado Innovaci??n Educativa basada en la evidencia(IEBE). Las innovaciones realizadas por los profesores pueden resultar de inter??s para otros docentes. Por otra parte, se estudia el proceso de evaluaci??n de la evidencia cient??fica para mejorar la pr??ctica educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n