1000 resultados para confianza organizativa
Resumo:
Se describe el deseo de recuperar la capacidad educativa de la institución escolar. Recuperar el esfuerzo del alumnado, la autoridad del profesor, la confianza y colaboración de la familia. El profesorado cuenta con la orientación y tutoría que planifican y coordinan la formación personal y social del equipo docente, llega al alumno y permite la posibilidad de la comunicación con las familias y llegar a la eficacia educativa.
Resumo:
Resumen en castellano e ingl??s. Resumen tomado del autor. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Contextos desfavorecidos'
Resumo:
Se reflexiona sobre la aportaci??n que la ret??rica, concebida como una teor??a de persuasi??n, puede hacer a una teor??a de la educaci??n y mas concretamente a la educaci??n para la ciudadan??a. Se analizan los siguientes aspectos aportando las siguientes ideas: educaci??n y persuasi??n: dado que la influencia de educador se ejerce por persuasi??n, no por violencia, conviene atender a las t??cnicas argumentativas que buscan ganar el asentimiento de los oyentes; ??autoridad y potestad en la educaci??n?: esta combinaci??n se justifica por sus funciones, consistente no s??lo en ense??ar-docencia- sino tambi??n en conseguir que el alumno aprenda efectivamente, para lo cual deber?? hacer uso de cierta co-acci??n-disciplina -y de la persuasi??n; confianza y juicio cr??tico en la educaci??n: capacitar al hombre para tomar decisiones independiente y responsablemente, para juzgar por cuenta propia.
Resumo:
Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'
Resumo:
La confianza y los sentimientos de autoval??a y de poder influyen en las posibilidades de autodeterminaci??n de las personas, en cuanto que afectan a la motivaci??n y autorregulaci??n de la conducta. La investigaci??n nos muestra que las personas con discapacidad intelectual presentan un deficit motivacional y de autoconocimiento en parte debido a su propio ??ndice cognitivo, pero que, sin duda, se refuerza por sus experiencias de fracaso, de falta de apoyos y oportunidades orientadas a mejorar su competencia. La investigaci??n tambi??n nos presenta un panorama alentador en cuanto que se observa que en la medida en que se benefician de mayores oportunidades de independencia en entornos familiares, escolares y sociales orientados a fortalecer sus capacidades de regulaci??n de conducta mejoran sus patrones motivacionales y la visi??n de s?? mismos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se analiza el Programa de Talleres Profesionales, sus objetivos, planteamientos didácticos y funcionamiento. En primer lugar se aborda la idea de la justificación del programa, surge de la necesidad de dar una respuesta política a la situación de alto grado de absentismo escolar en el contexto de la educación formal; a continuación se analiza, la estructura organizativa, organización curricular, cronología y datos estadísticos.
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación